Cómic denuncia

casitodaslasletras01022017

Periodismo y fotografía se unen en “La grieta”, un cómic publicado por Astiberri que ha convertido las fotografías en billetes de cómic mediante un tratamiento digital de las imágenes. Mientras que Carlos Sporttorno pune las imágenes, Guillermo Abril se encarga de los textos

El fotógrafo Carlos Spottorno y el periodista Guillermo Abril que fueron galardonados con el World Press Photo 2015 han utilizado sus fotografías para crear La Grieta, un comic que pretende denunciar las inhumanas condiciones de vida de los inmigrantes que llegan a Europa buscando refugio y una vida mejor.

Periodismo y cómic siempre han tenido una relación simbiótica. No está por demás recordar que el cómic The Yellow Kid fue el que dio nombre a la prensa amarilla. Tampoco es conveniente dejar de recordar que los reportajes de Joe Sacco tenían como base gráfica comics de gran calidad.

De hecho durante todo el siglo XIX, las noticias y las crónicas no se sustentaban en fotografías sino en ilustraciones realizadas para tal efecto. No era raro en aquellos tiempos ver a ilustradores recorriendo los frentes bélicos de la I Guerra Mundial cogiendo apuntes para luego informar cumplidamente a los lectores de los diarios para los que trabajaban.

En esa tradición de informar, en este caso desde un frente humanitario, se encuentra La grieta que ha sido publicada por Astiberri y que como ya hemos dicho conforma un cómic de gran calidad a partir de las instantáneas tomadas en lugares donde se encuentran las crisis humanitarias.

La grieta está conformada por 25.000 fotografías de Carlos Spottorno, fotógrafo, y de los 15 cuadernos de apuntes de Guillermo Abril, que además de periodista es reportero. Las fotografías de Spottorno han sido tratadas digitalmente para que puedan formar parte del comic La grieta.

El rol de Guillermo Abril en La grieta ha sido el de poner la voz a las imágenes, aportando tanto el texto como los datos y las reflexiones que le surgen a tenor de las imágenes, que en conjunto resuenan como una llamada a socorrer a los refugiados que llegan a Europa huyendo de la guerra, el hambre y la desolación.

Más información – Sahara Occidental, un conflicto ni resuelto ni olvidado

Fuente – El Diario

Imagen – Resolute Support Media

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.