Will Esneir, de «The Spirit» al cómic literario

casitodaslasletras05032017c

En pocos días se celebrará el centenario del nacimiento del historietista Will Eisner, que además de haber creado un personaje que ha transcendido muchas décadas, como es el caso de “The Spirit” fue uno de los primeros guionistas y dibujantes de cómic de crear un nuevo género que se denominó novela gráfica

Si algo tuvo claro el dibujante de cómics Will Eisner (1917 – 2005) es que ya en 1941 la gente no estaba dispuesta a invertir su tiempo en la lectura de textos largos. A partir de esa premisa, creo en el año 1940 su personaje estelar, The Spirit. El trabajo de este pintor, ilustrador, guionista y editor se puede rastrear durante una buena parte del siglo XX.

De hecho Eisner fue uno de los primeros guionistas y dibujantes de comic que desembarco con derecho propio lo que a partir de los años ochenta del pasado siglo se conoció como novela gráfica, siendo uno de los primeros ejemplares, Contrato con Dios, de 1978, con lo que se inaugura ese nuevo género literario.

Eisner vuelve a estar en el candelero porque dentro de bien poco se celebrarán el centenario de su nacimiento, que se celebrará con la reedición de una buena parte de su obra. Inclusive en lugares geográficamente muy distantes del territorio que habitó Will Eisner, como es la ciudad francesa de Angulema, se va a celebrar una retrospectiva en el Museo del Cómic de la ciudad.

En New York, lugar de nacimiento de Eisner y dónde discurren la mayor parte de las aventuras de los personajes de cómic que creó, se va a celebrar la Exposición del Centenario, que mostrará el continuo que fue su obra durante más de 70 años.

De hecho el catálogo de la exposición, en edición bilingüe (francés – inglés) se puede adquirir por 49 euros en www.willeisner.com. Mientras tanto también hay editoriales españolas que se suman al centenario, como es el caso de Norma Editorial que va a reeditar sus obras más destacadas como pueda ser Contrato con Dios o Nueva York.

No es aventurado reconocer que Eisner fue el creador de un género en sí mismo con un uso magistral de la ilustración – nunca nadie dijo tanto con tan pocas viñetas – y una capacidad de síntesis sorprendente para plasmar en los diálogos las historias más complejas y a la vez sórdidas.

Más información – “Náufragos” gana el IX Premio FNAC – Salamandra Graphic

Fuente – Diario El País

Imagen – n savides

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.