Se conmemora el 75 aniversario de la muerte de Miguel Hernández

casitodaslasletras28032017

Se cumplen 75 años de la muerte de Miguel Hernández en la cárcel de Alicante. En esta fecha señalada son muchos los poetas españoles contemporáneos que se siente deudores de su poesía, una poesía que la mayoría no duda de parte de las vísceras y llega a los grandes temas de la época que le tocó vivir, como la lucha obrera o la defensa de la República asediada por militares fascistas

Se celebra el 75 aniversario de la muerte del poeta por excelencia de la generación del 27, Miguel Hernández. Con motivo de la efeméride lo más granado de la poesía contemporánea española le rinde un homenaje.

Miguel Hernández, alguien que por su extracción social estaba destinado a una dura vida de jornalero se convirtió en un poeta que supo escribir del campo y desde el campo, creando una poesía hecho de sudor y fanegas y que alejó a ese género literario de la mística para enraizarlo en la tierra.

Fue la tisis la que le arrancó la vida mientras estaba privado de libertad en la cárcel de Alicante. La herencia que ha dejado el de Orihuela es ya indeleble en las letras y la poesía españolas. En cada nueva generación de poetas surgen sus epígonos, poetas contemporáneos que transitan por el “viento de pueblo” que crease este afiliado al Partido Comunista de España.

Antonio Lucas (Madrid 1975) considera que la figura pública de Hernández hasta cierto punto ha llegado a eclipsar su obra, una de las más destacadas de la poesía española de todos los tiempos. En esa misma línea Momo Galera (Murcia 1977) coincide en opinar que en todas las generaciones de poetas tras la del 27 siempre es evidente en algunos de sus miembros que su creación se ve inspirada por la del orcelitano universal.

Desde Esto no es Berlín, la editorial en la que se ha reeditado parte de su producción consideran que Miguel Hernández consideran que lo valioso de su obra es sobre todo la actitud con la cual encaraba la creación de cada uno de sus versos.

Una poesía que surge directamente de las vísceras y absolutamente pasional que con sus sentimientos toscos llega directamente al corazón de los lectores. Su poesía es también rebeldía ante lo impuesto y llega a la belleza desde unos presupuestos basados en lo simple.

Para Raquel Lanseros (Jerez de la Frontera, 1973) lo más destacable de Miguel Hernández es ante todo un virtuosismo que proviene de un talento natural para volcar en su poesía la vida, la verdad y la dignidad, no teniendo pábulo en tocar los temas sociales más peliagudos que a la generación de Hernández le tocó vivir.

Momo Galera, sin embargo, quiere destacar en la vasta obra poética de Miguel Hernández el componente de brega del vate, un “poeta del pueblo” que desde sus versos se lanza a la vanguardia de la clase obrera y de la lucha por la República.

Más información – Poca presencia española en la biblioteca Pléiade de Gallimard

Fuente – El Diario

Imagen – Wikipedia

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.