La editorial Drácena recupera uno de los libros más célebres de Paco Ignacio Taibo I, que lleva por título “Para parar las aguas del olvido”, un retrato descarnado de lo que es una guerra civil desde la óptica de un niño de pocos años
Se publica una nueva edición, cortesía de Drácena, de una de las obra capitales de Paco Ignacio Taibo I, que lleva por título Para parar las aguas del olvido, una obra centrada en la Guerra Civil Española, además escrito desde un prisma autobiográfico.
Se trata de una recuperación de un autor que escribió sus páginas más brillantes estando ya en México, su país de adopción. No es la primera obra que la editorial Drácena reedita de este asturiano universal. En 2010 la editorial de Diego Hidalgo Schnur publicó Breviario de la fabada.
Paco Ignacio Taibo I (Gijón 1924, Ciudad de México 2008) fue un grande de las letras en español aunque bien es cierto que disfrutó de las miles del éxito una vez que radicó en México como periodista de suplementos culturales y como escritor.
El autor de Pálidas banderas, entre otros, convirtió su casa en Ciudad de México en un punto de reunión de los exilados españoles que recalaron en México durante el franquismo. Su significación antifranquista ha sido una de las causas por las cuales sus obras no han tenido la suficiente repercusión en España.
Paco Ignacio Taibo I vivió su niñez en Oviedo y las letras inundan su vida desde su más tierna infancia, no en vano su padre y su tío trabajaban en el diario socialista Avance. Debido a ello tienen que exilarse en el año 1934 después de la Revolución de Asturias que el ejército reprime a sangre y fuego.
Con la Guerra Civil la ciudad de Oviedo es la única que se alza contra el régimen republicano mientras el resto de la provincia se declara leal al gobierno de Manuel Azaña por lo que la ciudad fue asediada por el ejército republicano y donde los bombardeos, cañoneos y las cargas de infantería eran moneda común.
Es en este escenario donde se desarrolla Para parar las aguas del olvido y en ese decorado viviremos en las páginas de libro el actuar de una pandilla de cinco amigos formada por Paco Ignacio Taibo I, su hermano Amaro, Benigno Canal, Manuel Lombardero y Ángel González.
Los dos últimos, y con esto compartirán destino con Paco Ignacio Taibo I, también habitaran el universo de las letras: Manuel Lombardero se convertirá en un mago de la venta de libros y el segundo lograr llegar a ser un afamado poeta de la literatura española de las últimas décadas del siglo XX.
La primera edición de este libro casi autobiográfico contó con un prólogo de Manuel Lombardero y un prólogo de Ángel González. En Para parar las aguas del olvido se puede ver la crucial influencia que para esta panda de amigos tuvo descubrir la poesía de Rubén Darío y Federico García Lorca y la prosa de Ramón María del Valle – Inclán.
De los muchos valores por los cuales merece la pena leer este libro rescatamos este: es una visión de la Guerra Civil Española desde el punto de vista de un niño que vivió en carne propia los horrores de ese conflicto fratricida y asume, por sus pocos años, al excepcionalidad de una guerra como algo normal.
Más información – “De Madrid al Ebro”, una crónica detallada del genocidio franquista
Fuente – Zenda Libros
Imagen – Wikipedia