Hacia la editorial única

casitodaslasletras20042017

El sector editorial español está viviendo – desde hace años aunque bien es cierto que con la crisis el proceso se ha acelerado – un continuo escenario de adquisición de sellos españoles de larga data por parte de grandes grupos editoriales multinacionales. El más reciente la comprar por parte de Penguin Random House de Ediciones B

La más reciente fusión, o sería más propio decir absorción, de Ediciones B por Penguin Random House muestra una tendencia imparable hacia la concentración en las editoriales y muestra bien a las claras la dificultad que tienen los sellos editoriales independientes a la hora de poder luchar contra los grandes grupos editoriales.

La compra de Ediciones B supone que Penguin Random House pasa a controlar otros ocho sellos editoriales: B, Bruguera, Vergara, Nova, B de Blok, B de Books, B de Bolsillo y B.cat. En los mentideros financieros se explica la operación como una forma de anclar definitivamente al grupo editorial norteamericano en el mercado de habla hispana.

Entre la cartera de autores que pertenecían a Ediciones B nos encontramos con autores de tanto renombre como P. D. James, Anne Rice o Deepak Chopra. Otro de los puntos fuertes de la ya extinta Ediciones B la encontramos en al campo de los comics.

Uno de los sellos editoriales de Ediciones B, el bien conocido Bruguera, cuenta con casi toda la producción de Vicente Blasco Ibáñez y sus personajes Mortadelo y Filemón, Zipi y Zape, Capitán Trueno o Súper López.

Además el fondo bibliográfico de otros sellos orientados para el público adulto, caso de los sellos Bruguera o Bergara que durante los años 80 del pasado siglo tuvieron el honor de publicar libros como El amor en los tiempos del cólera, del Premio Nobel Gabriel García Márquez.

Con la compra de Ediciones B, el grupo editorial Penguin Random House se posiciona en lo que era el negocio principal de Ediciones B: best seller, libro popular y de masas lo cual permitirá a la multinacional editorial llegar a un mercado que hasta ahora era desconocida para ella.

Por otro lado, la mayor capacidad económica de Penguin Random House puede permitir que se puedan desarrollar proyectos que Ediciones B no han podido desarrollar hasta ahora, como puede ser publicar un tomo con las historias completas de 13 Rúe del Percebe o inclusive comics más olvidados.

Por otro lado la venta de Ediciones B puede servir para pagar las indemnizaciones de despido a los trabajadores del Grupo Zeta, son olvidar que Ediciones B era un sello editorial que hacía bien su trabajo y que tenía unas cuentas muy saneadas.

De esa opinión es Enrique Murillo, que actualmente se desempeña como editor de Libros del Lince y que tiene una dilatada experiencia profesional en otras editoriales, entre las que se encuentran Anagrama, Alfaguara, Planeta o Plaza & Janés, donde llegó a ser director de ese sello editorial.

Esta compra de la multinacional neoyorkina no es sino un episodio más de la concentración que se está produciendo en el mercado editorial y que parece llamado a una concentración tal que solo sobrevivirán los grupos editoriales más fuertes.

Desde los años 80 del pasado siglo cuándo Betelsmann adquirió Plaza & Janés y Mondadori se hizo con Grijalbo la tónica general ha producido una progresiva e imparable atomización de las editoriales que en el caso de España se ha acelerado con la debacle económica que se inició en el 2008.

En el panorama patrio hemos visto como Siglo XXI era absorbida por AKAL, Edhasa compraba De Vecchi o como Planeta se hacía con el control del 64% de Grup 62 y compraba Tusquets, mientras que los italianos de Feltrinelli se hacían con Anagrama.

Sin embargo todavía queda mercado para las editoriales independientes ya que, al menos en España, estos pequeños serios literarios, como es el caso de Periférica o Capitán Swing venden muchos libros al cabo del año ya que poseen un catálogo serio y coherente.

Las voces de ese pequeño sector editorial independiente informan de que el principal problema no lo tiene con sus fondos editoriales que cuenta con autores y libros brillantes, sino el lograr posicionar sus volúmenes en las librerías, en expositores que estén en primera línea o que recaben de inmediato la curiosidad de los lectores que se acercan a las librerías.

Más información – Malpaso Ediciones pasa a controlar la editorial Los Libros del Lince

Fuente – El Diario

Imagen – Paul Hudson

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.