Viendo que el mercado del libro catalán está «maduro», la multinacional del libro Penguin Random House ha decidido apostar por el mercado catalán y prepara 115 nuevos títulos en catalán.
No es la única iniciativa de esta división de la alemana Bertelsmann SE & Co., que también tiene previsto lanzar una colección de libros de bolsillo y otra de audiolibros, para un mercado que respira prosperidad por todos sus costados.
Actividad desbordante
Debido a la pujanza que tienen las letras en catalán, dentro del sector editorial, los sellos comienzan a posicionarse ante lo que es ya un jugoso mercado. Una de las muestras más evidentes es que se vuelve a celebrar la Semana de las Letras Catalanas.
El año pasado se editaron 11.000 títulos en catalán e importantes editoriales a nivel nacional, como es el caso de Anagrama, ha vuelto a publicar libros en catalán, e inclusive ha creado un premio literario para libros escritos en la lengua de Ramón Llul.
Un gremio editorial consolidado
El sector de libro en catalán ya se puede decir que ha adquirido la mayoría de edad, ya que el grueso del sector lleva en él entre cinco y veinte años de vida.
En el caso de Penguin Random House, el impulso a las letras catalanas lo va a vehicular a través del sello de nuevo cuño Rosa dels Vents, que tiene la previsión de publicar 115 títulos solo en el ejercicio del 2018.
El despliegue de Rosa dels Vent va a incluir desde literatura para adultos y adolescentes, a una colección de bolsillo y una de audiolibros.
Un mercado muy rentable
Es en lo primero que se fijó la multinacional alemana con respecto a los libros en catalán: se trata de un mercado pequeño pero muy rentable, contando ya con grandes éxitos de ventas.
Uno de ellos fue la versión en catalán de La catedral del mar de Ildefonso Falcones, que desde el 2006 ha vendido 185.000 volúmenes, por lo que todo parece indicar que el sello Rosa dels Vent va a tener un largo recorrido.
Esa pequeña editorial, que también publica una revista, fue fundada por Josep Janés en el año 1936, y Bertelsmann lo rescató cuando la empresa estaba a punto del naufragio financiero.
Hasta ese momento, el conglomerado de comunicación que Thomas Rabe, había utilizado la pequeña editorial para la publicación en catalán de Best Sellers, con lo que se aseguraban una buena rentabilidad.
Literatura de trinchera
De hecho, si por algo ha eclosionado la literatura catalana en los últimos tiempos es debido al conflicto político que enfrenta al nacionalismo catalán con el Estado español.
Las ventas se han disparado en libros de ensayo político, como És l’hora dels adéus?, de Xavier Sala Martín, o a On eres l’1-O?, de Quico Sallés, libros que intentan explicar el enfrentamiento que se está produciendo entre Cataluña y España.
Pero la literatura en catalán es mucho más
Siendo Cataluña una región en la cual casi la totalidad de la población es bilingüe, las lecturas de la población son mucho más amplias que las que la coyuntura política incluye en la agenda de actualidad.
Sus dos «escritores estrella» son Jordi Basté y Marc Artigau, ambos escritores de ficción; el primero de ellos acaba de publicar Els coloms de la Boqueria, la nueva entrega del detective Albert Martínez.
Pero los buenos escritores en lengua catalana no solo están en las editoriales del emporio de comunicación de Christoph Mohn, ya que en Ediciones B publican Enric Calpena o Coia Valls; el primero de ellos acaba de publicar El día que Barcelona va a morir, novela histórica que retrata la razzia de Almansur.
Política de fichajes
El mercado catalán, circunscrito a una región con una población que supera por poco los diez y seis millones de personas, hace que el número de escritores de valía sea menor que, por ejemplo, el mercado anglosajón.
Ello hace que de vez en cuando, las editoriales intenten «fichar» a autores de la competencia, ofreciéndoles mejores condiciones sobre su trabajo, aunque algunos sellos, caso de Rosa dels Vents, tiene la política de fichar solo a autores con un buen currículo mediático y que puedan gestar superventas.
Por ello, sus «fichajes» van en la línea de autores que garanticen buenas ventas, como sería el caso de Javier Cercas, Jordi Sierra i Fabra o Julia Navarro.
También autores de culto
Las letras catalanas, como cualquier otra literatura regional, tienen, aunque fuera de las tierras catalanas tengan menos impacto, sus «vacas sagradas», como pueda ser el caso de Pere Calders.
De dicho autor, Rosa dels Vents está preparando una edición de todos sus cuentos, que contará con la impagable compañía de las ilustraciones de Ignasi Font. El volumen contará con un editor de categoría, como es Joan Riambau, el que fuera editor de Galaxia Gutemberg.
El Gran Sueño, lo último de Jordi Sierra i Fabra
Inspirado en la migración española, en el siglo XIX, a Estados Unidos es lo último que ha salido de la pluma de este escritor catalán que es el autor vivo con más títulos publicados, algo más de 500.
Nos encontramos ante un auto proteico que es capaz de escribir un libro al mes. De hecho, y aprovechando la publicación de El Gran Sueño, Sierra i Fabra aprovecha para publicar Diez días de junio, la última investigación del inspector Mascarell, dos libros infantiles y uno juvenil.
Hay que tener en cuenta que, en este El Gran Sueño y el resto de sus novelas, hay detrás una exigente labor de investigación histórica para que se trate de un libro lo más verídico posible.
Una bolsa de patatas fritas en la Polinesia
Se trata de otro de los libros recién publicado por el autor, de entre otros, Camarada Orlov, y está destinado a un público infantil y que se encuentra ambientado en el archipiélago de Takuu.
Se trata de un atolón del que todo el mundo sabe que será sumergido por las aguas en las próximas décadas y sus 500 habitantes tendrán que ponerse a salvo.
En ese contexto, una niña aborigen encuentra una bolsa de patatas fritas que proviene de España; se trata de un libro para niños y niñas, pero teniendo en cuenta que tiene un trasfondo social de protesta ante la contaminación del medioambiente.
Fuente – El País / Wikipedia / 20 minutos
Imagen – OK Apartament / Ajuntament d’Esplugues de Llobregat / Alejandro / Turelio / SPUTNIK / Alberto Cabello / Farisori / M. Peinado / Peter Haden / Alessandro Caproni