Las nuevas tecnologías, y también, porque no decirlo, el ímpetu que tiene la juventud, hacen que, en nuestro país, haya aparecido pequeños sellos editoriales que son gestionados desde el salón de casa.
Una de estas pequeñas editoriales, bautizada como Insólita Editorial, propiedad de Christian Rodríguez, ha sido capaz de editar Todos los pájaros del cielo, de Charlie Jane Anders, que ha logrado dos importantes galardones, como son el Premio Locus y el Premio Nébula
La oficina en casa
En la oficina de Christian Rodríguez se pueden encontrar desde juguetes y dibujos de sus hijos, que también adornan el pequeño despacho del editor, un enamorado de los libros que defiende que su trabajo es, sobre todo, vocacional.
Rodríguez ha sido capaz de «levantarle» Todos los pájaros del cielo a las grandes editoriales, en lo que se ha convertido en el libro de literatura fantástica más vendido en nuestro país. Un libro en el que conviven la magia, la ingeniería y los viajes en el tiempo.
Esta editorial centrada en la ciencia ficción, ya tiene un completo pool de autores; en pocos meses ha logrado publicar los libros de la ya citada Charlie Jane Anders, Juan Cuadra Pérez, Becky Chambers, Carlos Sisí o el incombustible Charles Stross.
Razones para hacerse editor
Rodríguez, que formase parte del malogrado sello editorial Stella Maris, indica, como primera razón para fundar Insólita, ver como otros proyectos, en especia el que lidera Hugo Camacho en Orcny Press, salían adelante.
Al mismo tiempo, contaba con el tiempo, y el dinero para crear de la nada su pequeña editorial; y también, seguramente, todo el entusiasmo que solo se puede tener cuando eres un treintañero y acabas de fundar una familia.
Una dilatada experiencia en la edición
Rodríguez está persuadido de que, aunque el proyecto del sello Stella Maris naufragase, allí aprendió todo lo que no se debe hacer en una editorial, lo cual le tiene que servir en Insólita Editorial para no caer en los mismos errores.
Por otro lado, Stella Maris no fue la primera experiencia editorial de Christian Rodríguez, ya que se pasó nueve años en la Editorial Planeta, en concreto en GeoPlaneta, para posteriormente pasar a Libros del Asteroide, justo en su primera época.
Su estancia en la editorial que dirige Luis Solano, Libros del Asteroide, fue para él el mejor de los aprendizajes, ya que pudo vivir en persona lo que son los primeros balbuceos de una editorial, que desde el 2005, todavía se mantiene en el mercado.
Una editorial unipersonal
A pesar de que Rodríguez siempre utiliza el presente mayestático, nosotros, podría utilizar perfectamente el presente del indicativo, ya que la editorial es él, aunque recibe apoyo puntual de su mujer y de una persona que le ayuda con la prensa.
En lo que va de año ha publicado seis libros, y de estos, tres han tenido muy buena acogida de crítica y de público. Uno de esos libros, que ha logrado el éxito es El archivo de atrocidades de Charles Stross, que ha ganado dos veces el Premio Hugo.
Con El largo viaje a un planeta iracundo de Becky Chambers, que ha cosechado un gran éxito no solo en España, sino en otros países de nuestro entorno, además de Estados Unidos.
Pero él éxito definitivo le ha llegado con Todos los pájaros del cielo, de Charlie Jane Anders, con un éxito que al primero que ha sorprendido es a Rodríguez, que no se creía cuando el libro recibía nominación tras nominación en premios de literatura fantástica de los cinco continentes.
Una correcta selección de títulos
El relativo éxito de Inédita Editorial, se cifra en realizar una correcta elección de los títulos que se van a editar. Se trata de títulos, por menos hasta ahora, que conjugan buena ficción, representantes icónicos del género y que todos ellos contienen un ingrediente que los hace únicos.
Su «ojo» para elegir libros que, por gustar mucho, se acaban vendiendo como rosquillas, no tiene, para Christian Rodríguez, demasiado misterio: leer mucho y dejarse aconsejar. Otro de los éxitos tanto de la editorial como el editor, se basan en que la literatura de ficción es su vida.
Como cualquier editorial que se precie, Christian Rodríguez se ha sabido rodear de buenos colaboradores, siendo el principal Antonio Torrubia, uno de los libreros de Gigamesh, una editorial de tronío dentro de panorama de la literatura fantástica en español.
No está por demás recordar que, entre otros, es la editora de Canción de Cielo y Fuego, de George R. R. Martin, la saga en la que se basa la serie televisiva Juego de tronos.
Con unas importantes perspectivas de crecimiento
Con menos de un año de andadura, Insólita Editorial, aunque todavía no da beneficios, por lo menos ya cubre gastos. Tal como explica Christian Rodríguez, algunos títulos venden mucho y otros venden menos, pero «lo comido por lo servido», al menos Insólita se mantiene en un equilibrio financiero, no necesariamente precario.
Además, la mayor parte de las funciones en la editorial las desarrolla el mismo, todas menos las de traductor y corrector, lo cual le permite que los gastos del sello editorial se encuentren embridados en todo momento.
Inclusive, el trabajar desde casa no es algo necesariamente malo, ya que son legión los pequeños negocios editoriales que funcionan con la oficina en casa. Aunque hace quince años eso podía parecer imposible, hoy en día para editar un libro únicamente no se necesita más que un ordenador portátil y un software específico, que en muchas ocasiones corresponde a la etiqueta de software libre.
Nueva editorial con un cierto pedigrí
Con el éxito cosechado hasta ahora, Christian Rodríguez, augura un buen futuro para su emprendimiento, máxime cuando ya ha publicado a autores y obras que se han convertido en los más leídos en muchos países de nuestro entorno.
Rodríguez colige que es así porque para que el sector te abra las puertas, se mira mucho que títulos has publicado, que autores tienes en cartera, y cuales han sido las cifras de ventas de los libros publicados.
Barcelona, sector editorial también en catalán
Bajo el nombre de Setmana el Llibre en Catalá, se celebrará el próximo mes de septiembre un encuentro del sector con el gran público, en una enorme librería, al aire libre, que estará repleta de actividades.
Se trata de la treinta y seisava edición de esta Feria, que después de dos ediciones repletas de novedades, en la del 2018, se pretende consolidar el formato, las actividades y los premios, para tener un formato estable.
Una de las principales novedades de esta edición es que, de cada título, solo podrán existir copias en un solo puesto, y no como hasta ahora, que las editoriales podían diseminar sus títulos en varios stands.
Además, habrá una mesa redonda en la cual se debatirá sobre la libertad de expresión en España, en la cual participaran, entre otros ponentes, periodistas pertenecientes al capítulo catalán del PEN Club.
Fuente – El País / Insólita Editorial / La Vanguardia
Imagen – Blake Patterson / Steve Jurvertson / Marie – Lan Nguyen / Libros del Asteroide / Twitter / uemura / Penguin Random House / Enrique Dans / Ajuntament d’Esplugues de Llobregat