Este ingeniero de central eléctrica, escritor en ciernes hasta que sus libros hayan tenido tanto éxito, a nivel internacional, que le permitió vivir de sus textos, ha llegado a España para presentar el último libro que cierra la trilogía, que responde al título de El fin de la muerte.
Estos tres libros han despertado la admiración de importantes personajes, como el caso del exmandatario norteamericano Barack Obama, el CEO de Facebook Mark Zuckerberg, y más cercano a nosotros, el flamante ministro de Ciencia y Tecnología, Pedro Duque.
Extinción en 400 años
Esa es la tesis fundamental de ese ciclo de novelas del autor, entre otros, El bosque oscuro, en el cual vemos que ya estamos en «tiempo de descuento» y que nuestro fin como especie se acerca a pasos agigantados.
Un relato de cómo hemos llegado a esta situación, es lo que vamos a encontrar en los tres libros que componen la trilogía: El problema de los tres cuerpos, El bosque oscuro y El fin de la muerte.
Desde la Revolución cultural hasta nuestros tiempos
El origen remoto de la historia que Lui nos cuenta en los libros que componen la coalición De los tres cuerpos se remonta a las luchas de poder en la época en la cual China la gobernaba Mao Zedong, y en concreto a una ejecución sumaria.
La pena máxima derivará en el descubrimiento de un libro escrito por un científico norteamericano, concretamente por un tal Carson, que advierte a la comunidad científica que el uso de los pesticidas acabará con la humanidad.
La primera, y única lectora del libro de Carson es la hija del ejecutado, la astrofísica Ye Wenjie, que reorganizará todo su pensamiento científico a partir de la advertencia contra los pesticidas del libro de Carson.
Buscar otras especies en el universo
Adquiriendo conciencia de que la única solución para la humanidad, ante la segura desaparición de nuestro planeta, consiste en encontrar vida extraterrestre y otro planeta donde habitar, Wenjie pasa a formar parte de un proyecto militar secreto.
El programa busca encontrar vida extraterrestre como manera de poder emigrar a otro planeta habitado por vida inteligente. Para ello, el ejército chino lanza al espacio información sobre la localización de nuestro planeta.
Las emisiones sobre la localización de las coordenadas de nuestro planeta llegan a una raza extraterrestre, los trisolarianos, denominados así por vivir en un planeta altamente inestable que orbita alrededor de tres soles.
Una aproximación original al género de la ciencia ficción
El abordaje que realiza Liu al género es ciertamente novedoso, huyendo de los trillados argumentos que enfrentan a la humanidad contra una civilización extraterrestre que confiere el planeta en un gigante campo de batalla.
Ese ingeniero eléctrico devenido en escritor se aproxima al fenómeno extraterrestre de una manera novedosa: en su trilogía nos explica cómo manera afectaría a los habitantes del planeta saber que hemos entrado en contacto con una civilización extraterrestre.
En los tres «fornidos» volúmenes, superan las 2.500 páginas entre los tres, se da una solución para que los habitantes el Planeta Tierra se puedan sustraer al efecto de unas tecnologías que afectan ya a todas las esferas de nuestras vidas.
Un compendio científico y un Premio Hugo
Además de sus valores únicamente literarios, como estar llevando al género de ciencia ficción a una nueva dimensión, leyendo la trilogía, nos va a permitir aprender una buena cantidad de ciencia: desde problemas matemáticos irresolubles a axiomas filosóficos, todo cabe en los tres volúmenes que componen la saga.
Además de ser ya una de las trilogías que han alcanzado el podio de libros más vendidos, también ha tenido el honor de ser galardonado con el Premio Hugo, el premio que la Sociedad Mundial de Ciencia Ficción otorga todos los años a la mejor obra de ciencia ficción.
Cada volumen con personalidad propia
A pesar de formar parte de una serie, cada uno de los libros que forman parte de ella, tiene su propia personalidad, de manera, que cada uno de los volúmenes – El problema de los tres cuerpos, El bosque oscuro y El fin de la muerte – se abordan situaciones diferentes.
Mientras que en El problema de los tres cuerpos los personajes de este thriller político aparecen en reuniones en Naciones Unidas y en cónclaves de cúpulas militares.
En El bosque oscuro el escenario es completamente diferente, encontrándonos con viajes en el tiempo y las primeras contiendas espaciales con los extraterrestres.
En El fin de la muerte, último libro de la trilogía, vemos como se ha llegado a una paz con los trisilorianos, donde estos han adoptado la cultura humana y los humanos han logrado una transferencia tecnológica que hace su vida más placentera.
Posible serie para Amazon Prime
El éxito de la trilogía no ha pasado desapercibido para los grandes inversores, caso de Jeff Bezos, que además de ser el dueño de Amazon también lo es del New York Times y que ve posibilidades comerciales a la ciencia ficción de Liu.
Bezos se está planteando filmar una serie de televisión que podría superar en éxito a la «gallina de los huevos de oro» de la HBO: nos estamos refiriendo a Juego de tronos.
Cantidades de ciencia ficción
Tal es el convencimiento de Amazon Studios de la rentabilidad económica de una serie de televisión basada en El problema de los tres cuerpos, El bosque oscuro y El fin de la muerte que estarían dispuestos a desembolsar entre 800 y 1.000 millones de dólares como pago de los derechos de autor.
Aunque desde Amazon Studios no se confirma ni se desmiente el rumor, en caso de que se pagasen las cantidades que se rumorean por los derechos de autor de Liu, esa cantidad sería el doble de que pagó la cadena HBO por los derechos de autor de El Señor de los anillos, de J. R. R. Tolkien.
Fuente – El Diario / Liu Cixin en Wikipedia / Mao Zedong en Wikipedia / Premios Hugo en Wikipedia / Casa del Libro
Imagen – tangi bertin / Paul B / Richard Fisher / Víctor R. Ruiz / NASA on the commons / Bruce Matsunaga / desmeki / JD Lasica / Sheila Thomson