Una carta de Colón vuelve a España

estatuta cristobal colon

Una misiva, de extraordinario valor, en la cual Cristóbal Colón cuenta a los Reyes Católicos sus peripecias en parte de su primer viaje al Nuevo Mundo, ha sido recuperada por las autoridades norteamericanas. La carta había sido robada en la Biblioteca de Cataluña

Después de años de estar desaparecida, después de ser sustraída de la Biblioteca de Cataluña, con un cierto «arte» ya que fue sustituida por un facsímil, salio por nuestras frontera sin que ninguno de los cuerpos de seguridad del Estado se percatase de ello.

El DHS levantó la libre

vehiculo homenlad security

El Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos, ha sido el que finalmente ha permitido la recuperación de un documento histórico de una enorme importancia, no en vano es la misiva en la cual Colón explica a los reyes católicos como ha sido su primera expedición al Nuevo Mundo.

La recuperación ha tenido mucho de novelesco, ya que han sido muchos los «personajes» que ha «colaborado» en su recuperación: fiscales, agentes del DHS, traficantes de arte, chivatos y hasta anticuarios.

Descripción de la primera expedición de Colón

caravela de colon

Además de por la importancia de una misiva que es en sí mismo un incunable, la verdadera importancia histórica se cifra en que es la narración de Colón a los Reyes Católicos, a la sazón los que financiaron el viaje, de lo que dio de sí la primera expedición al Nuevo Mundo.

Se trata de un relato pormenorizado de lo que fue la singladura desde la partida de Palos de la Frontera a la escala realizada en la capital portuguesa, Lisboa.

Ahora, diez años después de su desaparición, el documento se recupera. Los «cacos» tuvieron el buen gusto de dejar en su lugar un facsímil, por lo que la sustracción tardó años en ser descubierta.

Una carta que ha viajado por varios continentes

legajos viaje nuevo mundo

Las pesquisas para encontrar el documento han sido de una extraordinaria dificultad, debido a que varias veces se perdió el rastro de la misiva, aunque finalmente ha sido recuperada por una agencia del gobierno norteamericano.

Está documentado, y fue una información que colaboró para la recuperación de la carta, que fue vendida en el 2005 por 600.000 euros en Italia, y posteriormente, en el año 2009,

por un millón de dólares en Brasil.

Una vez recuperado el documento, el Ministerio de Cultura devolverá la carta a la Biblioteca de Cataluña, que la llevaba custodiando desde el año 1918.

Un incunable de incalculable valor

el cementerio de los libros olvidados

Bajo el pomposo nombre de Epistolae de Insulis Indie supra Ganger Nuper Inventis es una carta impresa en Roma en el 1493. En el documento, el descubridor del Nuevo Mundo narra lo acontecido en su primer viaje.

Además de su interés histórico, tiene también un alto interés bibliófilo, ya que solo existen 16 ejemplares de la epístola, que se encuentran repartidos por los cinco continentes, siendo este el único que se conserva en Europa.

Alerta del Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos

homeland security officer

En concreto la recuperación de la carta ha sido posible por la acción directa de una de las divisiones del Homeland Securitiy Departament, en concreto Homeland Security Investigation, Cultural Property, Art and Antiquities.

La «liebre» saltó cuando agentes de investigación del citado organismo de la seguridad nacional norteamericana, detectaron que Estados Unidos se estaba convirtiendo en un «santuario» para la venta de ejemplares de la citada carta de Colón a los Reyes Católicos.

Las investigaciones incíales no fueron sobre la misiva hurtada de la Biblioteca de Cataluña, sino de un ejemplar de esa comunicación, robada de la Biblioteca Ricardiana de Florencia, que se iba a vender en Estados Unidos.

Unos rumores desencadenaron la operación

puja en shotebys

La aprehensión de la misiva fue producto de lo que coloquialmente se denomina un «chivatazo», donde el HCI recaba la información de que Estados Unidos se va a convertir en el país donde se negocien ejemplares robados de la carta que Colón envía a los Reyes Católicos.

La información también indica que los robos no están dejando rastro, debido a que los «cacos» se cuidan de dejar copias facsímiles de las misivas en lugar de las originales.

Dos ventas por precios fabulosos

pacio vechio florencia

Las investigaciones del Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos determinaron que una primera venta se produjo por 600.000 euros y los receptores fueron dos libreros italianos, aunque el periplo de la carta no se detuvo allí.

Una nueva venta se produjo en territorio norteamericano. En esa ocasión la carta fue valorada en 900.000 euros.

Al detectar la fiscalía de Delaware que se iba a producir una nueva venta, se trabó contacto con el futuro comprador para que este, de manera voluntaria, transfiriese el documento al HDS.

La entrega se produce en la principal ciudad de Estado de Delaware, concretamente en Wilmington, en el año 2014.

Un documento histórico dañado

pergaminos parlamento britanico

Una vez recuperada la misiva, la misma fue examinada por expertos en arte que determinaron que la misma había sido dañada.

Las máculas principales procedían de la utilización de diversos productos químicos para blanquear los sellos de la biblioteca.

Lo que se pretendía con ello, era, hay que ver lo mal que a veces se entiende la bibliofilia, mostrar más claramente que había pertenecido a la Biblioteca de Cataluña, con lo cual se pretendía dejar claro que el propietario se había «cobrado» la pieza, en una suerte de cacería bibliófila.

A buen recaudo

caja acorazada banco

Hasta el momento en el cual el Ministerio de Cultura decida cuándo se devolverá el documento autografiado por Colón a la Biblioteca de Cataluña, el ejemplar se encuentra en una cámara acorazada en la sede del ministerio de Cultura.

Obvia decir que la misma se encuentra en un entorno controlado de humedad y de temperatura para evitar su deterioro hasta el momento de la entrega.

En una estimación del rotativo neoyorquino The New York Times, la carta tendría hoy en el mercado negro un valor de 1.200.000 dólares.

Arte robado donde menos te lo esperas

de kooning

Eso es lo que ha aparecido en una vivienda en el estado norteamericano de Nuevo México, donde una empresa de mudanzas, que desalojaba una casa donde habían vivido una pareja de jubilados.

Entre 2.000 dólares de valor que tenían las pertenencias de los Alton, los operarios de la mudanza encontraron un pequeño lienzo tras una puerta.

La sorpresa fue mayúscula después de que un experto en arte determinara que era un De Kooning original, con valor de mercado de 100 millones de dólares.

Mujer Ocre, ese es el nombre de la pintura, había sido hurtado 30 años antes en una exposición que se desarrollaba en Tucson, en el Estado de Arizona, se presume que por los propios Alton.

Fuente – El País / Homeland Security / Wikipedia / El Confidencial

Imagen – Turol Hones / Christo P. de Soto / Phototravelography / pmkelly / United States Gobernement Work / Financial Times photos / Gaspa / Jeroen Van Luin / Monty Montgomery /

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.