Pesquisas con «seny»

mercado de la boquería

Las ramblas como un escenario de un asesinato macabro; un crimen realizado en el tradicional mercado de La Boquería: este es el escenario en el que, una vez más, el detective Albert Martínez vuelve a la carga.

Nos encontramos ante un «sabueso» con una marcada altivez y que se mantiene siempre a distancia de las personas que le rodean, que no cejará, como en casos anteriores, de poner «toda la carne en el asador».

En este caso el asesinato apunta a aquellas personas que están detrás de «bambalinas», ya que la víctima se desenvolvía dentro de las artes escénicas.

La investigación también le va a llevar a recorrerse toda la ciudad, de manera que leer Las palomas de la Boquería nos va a permitir, además de deambular en los ambientes policiales, conocer el pálpito de una ciudad viva como es Barcelona.

Una novela coral

tecnico radio rac

Las palomas de la Boquería ha sido escrita al alimón por Jordi Basté y Marc Artigau, el primero muy ligado a la comunicación en catalán, que actualmente desarrolla su profesión en TV3 y Radio RAC; su otro muñidor, Marc Artigau, dramaturgo y poeta.

Ambos autores coinciden en afirmar que lo que nos encontraremos en las 320 páginas del libro es una oda a la amistad, y también permite llegar a la conclusión de que la traición es más dolorosa si quien la perpetra es un amigo que tu propia pareja.

Una de las tesis fundamentales de Las palomas de la Boquería es que, tal como lo defienden los autores también para la realidad, que a partir de los cincuenta años es difícil tener grandes amigos.

Un proceso creativo, sobre todo, divertido

escritoras y portatiles

Los autores destacan lo divertido que ha sido la escritura, al alimón, de esta nueva «aventura» del detective Albert Martínez; de hecho, no tienen pábulo en confesar que se han ido haciendo amigos a medida que «parían» la obra.

Esta bicefalia en la creación de la novela, también se traslada al propio texto, en donde nos vamos a encontrar con dos narradores, y por lo tanto dos puntos de vista.

Jordi Basté alaba las cualidades para narrar del comediógrafo Artigau, que tiene una maestría suprema para crear escenarios y crear tramas que se desarrollen en ellos.

Además, para Jordi Basté, la escritura de Las palomas de la Boquería ha sido incluso terapéutica, debido a que por su profesión de periodista, se pasa horas y horas hablando, no en vano presenta El món de RAC1.

Barcelona, un escenario para la vida real

barcelona ciudad

Es la calificación que le da Jordi Basté a la ciudad escenario de la novela y en donde vive. Un enorme plató donde las cámaras que graban no son las de los camarógrafos, sino las de videovigilancia.

El «escenario» de la Ciudad Condal es tan real, que en Las palomas de la Boquería, hay varias páginas dedicadas a un café que tienen los mismos problemas de ocupación del espacio público que tienen actualmente las terrazas de los establecimientos hosteleros en la Ciudad Condal.

Un relato entre bambalinas

vestibulo teatro liceo barcelona

Y además entre unas bambalinas donde se pueden observar los «trapos sucios» que hay en la profesión: desde las dificultades para entrar en el Instituto de Teatro, los egos desbocados de muchos intérpretes y el férreo control que realizan algunas de las productoras.

A lo largo de las páginas del relato también vamos algunos aspectos ciertamente cómicos del teatro, como las inextinguibles toses estrenos, o los pequeños desastres que siempre rodean a los estrenos d de las obras.

Un detective con reminiscencias de Vázquez Montalbán

graduacion nypd

Albert Martínez, un detective con muy buenas relaciones con la división de investigación de los Mossos d`Esquadra, tiene otros muchos detectives literarios de los que es deudor, siendo el más evidente Pepe Carvalho, el personaje más importante de todos los que creó el difunto Manuel Vázquez – Montalbán.

De cualquiera de los modos, estos dos escritores que confiesan que volverán a escribir conjuntamente, ya están pergeñando los nuevos casos en los que participará, y participaremos si nos la leemos, el detective Albert Martínez, un investigador con «seny», como se puede preciar cualquier catalán.

Un «género negro» en ebullición

dashiell hammett

Aunque ya no nos encontramos en el 2012, cuando sea produjo el «boom» de la novela negra en España, el género no está ni mucho menos muerto.

De ello es testigo el sector editorial, con un goteo constante de reediciones de autores que han marcado un antes y un después en la literatura con tintes policiacos.

La última de estas reediciones es la que ha protagonizado el sello editorial Tusquets, que ha reeditado, ya se puede encontrar en los expositores de las librerías españolas, la primera novela de Henning Mankell, uno de los «maestros» de la novela histórica nórdica.

Bajo el nombre de El hombre de la dinamita, publicada por primera vez, en inglés, en el año 1973, se publica un libro en el cual, – tal como ha definido la editorial – se muestra a un Mankell como un escritor hecho a sí mismo, y con un profundo sentido moral de la vida.

¿Un dinamitero asesinado?

almacen explosivos

La acción de El hombre de la dinamita nos lleva a la localidad sueca de Norrköping en el año 1911, donde un dinamitero fallece mientras está horadando una colina para abrir un túnel por el que discurra el ferrocarril.

Oskar Johansson, así se llamaba el trabajador, relamente no falleció, aunque quedó gravemente herido, e inclusive llegó a casarse, falleciendo en el año 1969.

El discurrir de la vida de Johannson, desde que tiene el accidente le sirve a Mankell para cartografiar lo que fue el devenir de la clase trabajadora sueca durante casi un siglo.

Un Henning Mankell conocido sobre todo por el inspector Kurt Wallander

policia sueca

Mankell tiene el merecido galardón de haber sido uno de los escritores de novela negra nórdica que más éxito cosecho, mucho de él gracias a su personaje del inspector Kurt Wallander.

Las novelas protagonizadas por ese funcionario de la Polismyndigheten, han sido traducidas a más de cuarenta idiomas y sus novelas han sido merecedoras de decenas de premios, entre ellos el Pepe Carvalho.

Quien quiera acercarse a la novela de Mankell y a su personaje, el policía Kurt Wallader, en el sello editorial Tusquets, tiene hasta trece volúmenes al que se une ahora El hombre de la dinamita.

Fuente – El País / Jordi Basté en Wikipedia / Marc Artigau en Wikipedia / Manuel Vázquez – Montalbán en Wikipedia / Casa del Libro / europa press / Policía Nacional de Suecia en Wikipedia

Imagen – Ruben Juan / Salva Pou Fotos / Campaing Bootcamp / Jordi M. J. / Ricard Gabarrús / Elvert Barnes / Wikipedia / B / Anders Lejczak

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.