«El sueño de los mártires» gana el Anagrama de ensayo

manifestacion hamas

El filósofo argentino Dardo Scavino se ha hecho merecedor del Premio Anagrama de Ensayo por El sueño de los mártires, un sesudo ensayo dónde «bucea» en las causas y los efectos del terrorismo de corte islamista.

Aunque el subtítulo del ensayo es Meditaciones sobre una guerra actual, el autor utiliza una potente metáfora que nos permite entender que nos encontramos ante una guerra asimétrica: drones contra mártires.

El galardón, el cuadragesimosexto que otorga el sello Anagrama en su categoría de ensayo, está dotado con 8000 euros.

Una obra que no surge de la nada

militares patrullando paris

El que fuera docente en la Universidad de Buenos Aires, ha partido de los estudios que sobre terrorismo islamista y yihadismo iniciase el filósofo galo Gilles Deleuze y no duda en calificar como «primera guerra global» la lucha que las democracias occidentales tiene planteada contra grupos terroristas – Al Qaeda, ISIS – con estrategias de lucha que mutan casi cada día.

El origen primero de El sueño de los mártires, fue la perplejidad que embargó a sus alumnos musulmanes de la Universidad de Pau y Pays de l’Adour, que se preparaban para ser profesores de cultura española, después del atentado de Atocha.

Un libro que niega el «choque de civilizaciones» de Huntington

monarquia kuwaiti

El ensayo también le sirve a este profesor universitario, para echar por tierra la tesis del politólogo Charles P. Huntington en su teoría del Choque de Civilizaciones; para este filósofo argentino de origen italiano, es que el terrorismo yihadista no tiene un origen de tipo religioso, en la cual todos los países que no son musulmanes se merecen la Guerra Santa.

El autor de, entre otros, Rebeldes y confabulados, piensa, sin embargo, que el terrorismo islamista es producto de un conflicto sociopolítico, en el que circunstancialmente, se ha mezclado la religión, tanto la musulmana como la de otros credos.

Un filósofo con una importante producción

nomadas del desierto

Este filósofo, que ejerce también como profesor universitario a uno y otro lado del Atlántico, tiene una dilatada experiencia literaria, sobre todo en el género del ensayo, con obras tan celebradas como Nomadología. Una lectura de Deleuze o La filosofía actual. Pensar sin certezas, realiza un aborde poliédrico de lo que supone el terrorismo islamista.

Desde el abordaje histórico, Scavino cree que el actual terrorismo islamista tiene como base la idea de un califato transnacional, que no sería un episodio más de una Guerra Fría, que a lo visto, la implosión de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

En lo que respecta al ámbito político, el que fuera profesor de la Universidad de Burdeos, la religión es un telón, que cuando cae deja al desnudo las verdaderas razones del terrorismo islamista, que no son otras que las económicas y las geoestratégicas.

Scavino también «bucea» en las razones filosóficas, que aunque parezcan muy alejadas, también explican porque una persona puede ponerse un cinturón bomba e inmolarse mientras se encuentra rodeado por la multitud.

En ese aspecto, en el filosófico, son las diferentes concepciones de conceptos como la libertad y la relación del individuo en oriente y occidente también son una razón de peso para entender fenómenos como el ISIS o Al Qaeda.

Emigrantes integrados e hijos radicalizados

crs frente a mezquita

Leyendo El sueño de los mártires, también vamos a encontrar una explicación de como las segundas generaciones de emigrantes musulmanes en occidente, completamente asimilados, pueden acabar radicalizándose.

Mientras que en los padres las prescripciones religiosas cada día son más relajadas – muchos beben alcohol y solo acuden esporádicamente a la mezquita -, sus hijos radicalizan y se convierten en musulmanes observantes, y acaban luchando en Siria.

Además, argumenta Scavino, las banlieu francesas, vivero del islamismo radical que acaba luchando en Siria en las huestes del ISIS, «ardieron» no por cuestiones de fe, sino producto de conflictos de tipo social y económico.

Primera guerra global

soldados norteamericanos afganistan

Es otra de las tesis del autor de Barcos sobre la pampa, porque hasta ahora, las guerras las declaraban los estados, y ahora son organizaciones que en la mayoría de los casos carecen de territorio, cuyo teatro de operaciones son los cinco continentes y que mantienen unas hostilidades mantenidas en el tiempo y sin hacer ninguna declaración formal de guerra.

Los drones y los mártires como metáfora

drone militar estadounidense

En los aviones no tripulados utilizados con profusión en los conflictos bélicos de la última década, como se ha podido ver en Irak, Afganistán y Siria, son para este autor, una metáfora de lo que son los conflictos bélicos en el siglo XXI.

Los drones permiten a las democracias occidentales, especialmente a EE. UU., poder mantener guerras «limpias», en el sentido que el número de bajas que sufren los ejércitos occidentales son manejables ante su opinión pública.

Como contrapunto, nos encontramos con el mártir, una redefinición del héroe que muere por la patria, aunque esta vez rodeado de inocentes a los que masacra, ya sea con un cinturón explosivo, un arma de fuego o llegado el caso, un arma blanca.

Antes de los atentados de Barcelona

urkullu atentados de barcelona

El libro fue terminado antes de que se produjesen los atentados terroristas en diversas ciudades catalanas el diez y siete de agosto del 2017, por lo que ha tocado el tema solo de manera tangencial, pero los funestos hechos le han servido para pergeñar una nueva teoría.

En contra de lo que han defendido muchos medios de comunicación, que defienden la tesis de que en esos y en otros actos terroristas islamistas han existido «agentes dormidos», la realidad es muy otra.

La realidad, defiende Scaviano, es que los terroristas, muchos de ellos pequeños delincuentes, sin observancia religiosa y muchas veces ligados al «trapicheo» de drogas, se radicalizan en muy poco tiempo, y un poco más adelante cometen sus desmanes terroristas.

En el caso de la célula islamista de Alcanar, ese proceso se produjo de manera «exprés» y sucedió en solo cuatro meses.

Al mismo tiempo, también explica que fue la crisis económica, que destruyó el Estado del Bienestar en toda Europa, la que ha quebrado un modelo de integración que muchas veces impedía la radicalización de muchos descarriados que finalmente podían ingresar como miembros de pleno derecho de las sociedades occidentales.

Fuente – El País / Dardo Scavino en Wikipedia / Samuel P. Huntington en Wikipedia / Atentados de Cataluña del 2017 en Wikipedia

Imagen – Hoheit / Evan Bench / Tribes of the World / Au Coeur Des Peuples / karo4greatness / Think Defence / The Insider Brief / Discasto

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.