Kent Ardenson, un escritor, que ha encandilado a la «aristocracia» del género negro, no se prodiga mucho a la hora de escribir, pero cada nuevo libro que publica logra que se muevan las placas tectónicas del género policiaco.
Anderson es un policía retirado, que vio de todo los años que estuvo trabajando como policía, que volvió traumatizado de la guerra de Vietnam y que posteriormente se licenció en escritura creativa y ha trabajado como profesor universitario, acaba de publicar en España El sol verde editado por Alianza Editorial.
Un policía blanco en Oakland
El protagonista es Hanson, un policía blanco que patrulla en soledad y que huye de sí mismo; huye de en lo que se convirtió después de haber servido en una unidad de operaciones especiales en la guerra de Vietnam.
Un policía que tiene que luchar día a día por superar el estrés postraumático que sufre desde que llegó de la guerra, y que a veces le impide ser justo y honesto, los valores por los que se hizo policía.
Con esta novela, Alianza Editorial publica su primer libro de los que Anderson ha dedicado a Hanson, hasta cierto punto un alter ego del propio escritor, que también combatió en Vietnam en una unidad de operaciones especiales y volvió traumatizado de la guerra y con graves problemas psicológicos que a día de hoy todavía no ha logrado superar.
Un crítico con la historia de los Estados Unidos
Para Anderson, poco propenso a complacencias con los gobiernos de turno estadounidenses, son varios los «pecados» que ha cometido su país para con sus ciudadanos, y que tiene como común denominador la desigualdad en todas su formas, sobre todo la que tienen que ver con la renta y con la «brecha» racial, que afecta especialmente a los afroamericanos.
El creador del policía Hanson considera que la esclavitud de la población afroamericana es una cicatriz que todavía no se ha cerrado en el país.
A pesar de que la abolición de la esclavitud se produjo en el año 1863, las consecuencias aún perduran en pleno siglo XXI.
Black Lives Matter
Este licenciado, entre otras, por la Universidad de Montana, por haber trabajado como policía, es bien consciente del prejuicio racial que como un «tsunami» anega a la mayor parte de los cuerpos de policía de los 51 estados en el que se compone su país.
Las últimas estadísticas son demoledoras: según el prestigioso The Washington Post, a pesar de que en magnitudes absolutas, la policía mata más blancos que negros, un afroamericano tiene 2,5 más posibilidades de ser abatido por la policía, que si fuese blanco.
El escritor, sobre todo, se hace
Este antiguo policía californiano es un convencido de que es escritor, sobre todo, se hace.
Para él escribir es como cualquier otra actividad: una vez que se convierte en un hábito, la persona que escribe no puede sino mejorar.
De cualquier modo, dado que la crítica y el público le han sido siempre propicios, por lo que reconoce, debe de colegir que no escribe mal, también se ve afectado por las «borrascas» que acechan a cualquier escritor.
Un de las peores «marejadas» deviene en el hecho de que hay días que se coloca delante de la hoja en blanco y no consigue arrancar; y se le llevan los demonios cuando ha previsto escribir un determinado número de páginas y ese día las musas no le son propicias.
Un adicto al riesgo
Tal como confiesa este nacido en Carolina del Norte, aunque odiaba su trabajo de policía, era ponerse el uniforme, comprobar sus armas, coger el coche patrulla y comenzar el servicio, y convertirse en una persona feliz.
Inclusive ahora, que se dedica en exclusiva escribir, echa de menos esa profesión, la de policía, que por las características del país que presidió Barack Obama, es una profesión de alto riesgo que puede explicar, en parte, porque los policías de aquel país son, muchas veces, de «gatillo fácil».
Un libro esencial en su bibliografía
En El sol verde se condensan lo mejor del este escritor de «género negro», un escritor que ha transitado este género, es su quinto libro de género policiaco, con la convicción que le da el haber vivido las experiencias que narra en sus novelas.
De hecho, y centrándonos en su último libro publicado, la parte del texto que se centra en el asalto de la casa del narcotraficante del barrio es, según confesión propia, una «no ficción no dramatizada», ya que tuvo el «honor» de asaltar, como polícia, los «supermercados» de la droga que hay en ciertas zonas de Oakland.
También es destacable en su bibliografía la descripción, pausada y calmada, de situaciones de una crudeza, para la que es necesario tener muchas «tablas» como policía, para evitar que esas situaciones te afecten.
Por último, en El sol verde, es posible encontrar que Kent Anderson ha encontrado su propia «voz», una voz que puede llegar a lo más hondo del lector, y que permite que quien lee sus libros consideren que las historias que cuenta son veraces.
Alabado por lo grandes «totems» de la novela negra norteamericana
Además de haber logrado un éxito de lectores y de ventas, el autor de Night Dogs también goza del favor de los grandes autores de novela negra norteamericanos, como es el caso de James Ellroy.
Hay incluso quien lo compara con en gran «mago» de la novela negra norteamericana, y hablamos de Joseph Wambaugh.
En cierto modo, ha «bebido» de los planteamientos argumentales de ese «rey» de la novela negra norteamericana nacido en Pittsburgh, ya que las historias que platea Anderson no se centran en la resolución de un caso, sino en todo lo que le rodea.
En especial, en todos los libros protagonizados por el policía Hanson, lo que vamos a descubrir es sobre todo la otra vida que rodea a los policías: sus filias, sus fobias, su vida de pareja, sus amigos, y un largo etcétera.
Sigue la «saga» de Hanson
Tal como confiesa Kent Ardenson, ya ha comenzado el proceso creativo de la nueva novela protagonizada por Hanson, y aunque no quiere entrar en detalles, si nos habla de las circunstancias vitales del policía.
Habiendo cumplido 50 años, Hanson todavía sigue en la pelea por encontrar un faro para su vida, una luz que le guíe y que le permita seguir comportándose, en su trabajo, con honradez y rectitud, mientras patrulla unas calles donde hay de todo menos esos valores.
Fuente – El País / Cultura en El País / Kent Anderson en Wikipedia / Casa del Libro / Abolicionismo en Wikipedia / Joseph Wambaugh en Wikipedia
Imagen – Mike Rosati / Brian Imagawa / GOOD FREE PHOTOS / Dread Scott / R. Crap Mariner / US ARMY SPECIAL FORCES / Alexander Svensson / Flip Festa Literária /