Literatura de las fosas comunes

craneo-fosa-comun

El periodista Juan Miguel Baquero presenta su libro una antología de lo que han sido las fosas comunes del franquismo en Andalucía, y la exhumación de muchas de ellas a partir de la promulgación de la Ley de la Memoria Histórica

El campo andaluz, sobre todo sus cunetas, fueron, una vez que los franquistas ganaron la Guerra Civil, terreno abonado de cuerpos de fusilados o de aquellos a los cuales los falangistas dieron el «paseíllo».

El periodista Juan Miguel Baquero, retrata en Las huellas de la tierra, los datos demoledores que nos hablan de la geografía de las fosas comunes en Andalucía.

Fuentes de Andalucía, para muestra en botón

huesos-campos-de-concentracion-nazi

Una de esas fosas comunes se encuentra en el pueblo de Fuentes de Andalucía, donde los falangistas asesinaron vilmente a nueve mujeres, después de haberlas vejado y violado.

Además, los falangistas no tuvieron tampoco pábulo en mentir sobre el lugar donde habían enterrado a las asesinadas en los primeros acordes de la sublevación militar que convertiría en Generalísimo a Francisco Franco.

Aunque es poco probable que se llegue a descubrir donde se encuentra la fosa común en donde se enterró a las nueve mujeres, la búsqueda, al menos, ha permitido que la memoria de las asesinadas siga viva.

Ley de Memoria Histórica

exhumacion-fosa-franquismo

A raíz de las exhumaciones que se están produciendo en toda España, uno de los máximos expertos en exhumación de fosas comunes del franquismo, el periodista Juan Miguel Baquero, publica Las huellas en la tierra. Intervenciones en las fosas comunes del franquismo en Andalucía.

En el libro se encuentran documentadas 22 intervenciones en otras tantas localidades andaluzas, y el relato es dual: por un lado, se relata la peripecia científica de cada una de ellas, y por otro se hace memoria de quienes eran los ajusticiados y sus familias.

Ni los jemeres rojos

victimas-jemer-rojo

A día de hoy, están documentas en España entre 3000 y 4000 fosas comunes y somos el país, solo por detrás de Camboya, con más desaparecidos, con alrededor de 100.000 ajusticiados de los que no se tiene noticia.

En el caso concreto de Andalucía, nos encontramos con 708 fosas comunes con un total estimado de algo más de 45.000 desaparecidos.

Uno de los afectados, como familiar, es el propio autor del libro, cuyo bisabuelo, concejal republicano y masón, fue ejecutado por tropas franquistas, y su familia fue represaliada durante los cuarenta años que duró el franquismo.

Para Baquero, lo que hace singular el caso español es que aquí nunca se venció al fascismo, que continuó en el poder hasta cuarenta años después de la Guerra Civil y no concluyó sino con la muerte de franco.

Por otro lado, la Transición no supuso una ruptura con el Régimen, sino una evolución posterior tutelada por muchos próceres del franquismo, que desembocó en una monarquía parlamentaria.

Moderado optimismo

comparecencia-felipe-gonzales

A pesar de que en la década de los años ochenta del pasado siglo los gobiernos socialistas perdieron la oportunidad de haber realizado la exhumación de las fosas comunes presentes en toda la geografía hispana, en los últimos años si se ha hecho un trabajo sustancial.

Las primeras exhumaciones se llevaron a cabo en el Bierzo, en los albores del año dos mil, y a partir de esa fecha las instituciones públicas se han implicado más y más.

Con la llegada al gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, se promulga la Ley de la Memoria Histórica, con lo cual los trabajos de exhumación se normalizan y se dotan con partidas presupuestarias.

Unas partidas que se quedan a cero con la llegada de los gobiernos del Partido Popular, y que con la llegada a La Moncloa de Pedro Sánchez vuelven a estar expeditas.

Demonizados por el PP y Ciudadanos

albert-rivera-andalucia

La reciente campaña electoral en Andalucía se ha podido ver la inquina que los dos principales partido de las derechas – PP y Ciudadanos – tienen con respecto de las exhumaciones de asesinados por los facciosos en al Guerra Civil.

De cualquier modo, se trata de un rechazo estructural a remover el pasado, llegándose por parte de algunos portavoces de la derecha, a entonar un revisionismo por el cual, por ejemplo, el levantamiento militar de Franco no sería sin una violencia de respuesta hacia el gobierno del Frente Popular.

Dignidad y justicia

exhumacion-fosa-comun-guerra-civil

Es lo que Baquero defiende que requieren los familiares que pueden, finalmente, sacar a sus finados de una cuneta y darles digna sepultura.

Todo ello muy alejado del revanchismo que la derecha aduce que buscan los familiares de los ejecutados extrajudicialmente durante le franquismo.

Baquero, que ha sido testigo de muchas exhumaciones, habla, sin embargo, de las lágrimas que recorren la faz de los familiares, muchos de ellos octogenarios cuándo recuperan los restos mortales de sus familiares.

Los hijos, nietos o hermanos de los asesinados juran, por activa y por pasiva, que no quieren venganza, sino solo recuperar los restos de sus familiares; muchos de ellos, ven cumplida así el ansia de toda una vida.

Homenaje a todos los represaliados

comic-la-nueve

Es lo que Baquero pretende que sea su libro. Un volumen con un impresionante apoyo gráfico y con fichas que dan las cifras de cada fosa común de la cual se han exhumado restos mortales de fusilados por el franquismo.

En Las huellas de la tierra se pretende hacer un homenaje especial a las mujeres que fueron asesinadas, muchas de las cuales fueron previamente violadas.

Muchas de ellas fueron ajusticiadas por motivos tan baladíes como haber participado en alguna manifestación, haber ido a cursos que se daban en locales de partidos de izquierdas o por ser familiares de algún republicano.

A pesar de que, de los ajusticiados, solo un 15% eran mujeres, con ellas las dosis de sadismo y crueldad de la que fueron objeto, alcanzó cotas difícilmente imaginables.

Andalucía, represión salvaje

gonzalo-queipo-de-llano

Las peculiaridades que tuvo la Guerra Civil en Andalucía, donde los facciosos se hicieron con el control del territorio sin apenas disparar un tiro, hizo que en esta región la represión se desatase con especial salvajismo.

De hecho, la huella de la represión franquista en Andalucía todavía sigue gobernando muchas de las acciones de su población, donde todavía queda una «memoria genética» sobre lo que supuso ser de izquierdas.

En el triángulo formado por Sevilla, Cádiz y Huelva, se desarrolló una represión inhumana que tenía como objeto lograr el escarmiento y un aviso sangriento para otras zonas de España que se habían mantenido fieles a la II República.

Dentro de esa pedagogía del miedo, se entiende el genocidio que se llevó a cabo en Badajoz, donde, entre otras vulneraciones de los derechos humanos, se ametralló a las personas que permanecían detenidas su plaza de toros.

Memoria histórica también en las escuelas

alumnas-de-primaria

Juan Miguel Baquero, además de mostrarse muy satisfecho con la labor pedagógica que este libro va ha producir en los lectores españoles, también se muestra partidario de llevar la Memoria Histórica a las escuelas.

Los escolares españoles tienen un desconocimiento enorme de esa parte de la historia de España, cuando no siguen perpetuando los «clichés» de la historiografía de los ganadores de la Guerra Civil.

Baquero también se queja de la escasez de productos culturales que se centren en una de las etapas más negras de la historia española, mientras que cualquier adolescente tiene acceso a decena de películas que relatan lo vivido en los campos de concentración nazis.

Fuente – El Diario

Imagen –   Tech / AFP / andalucía información / Satbir Singh / Blaues Sofa / Ciudadanos Cs / Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica / Antonio Marín Segovia / Narodowe Archiwum Cyfrowe / Jesse Gray Primary School

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.