Pron, entre laureles

patricio-pron-presentacion-libro

El rosarino acaba de hacerse con el Premio Alfaguara de Novela, con su nueva novela Mañana tendremos otros nombres. El autor de, entre otros, de El comienzo de la primavera, se ha embolsado 154.000 euros.

Se ha tratado de un reñido concurso, ya que se han presentado 767 manuscritos por lo que el galardón ha estado muy disputado, habiendo sido España el país que más originales ha presentado al premio, con un total de 313.

Esquemática relación de pareja

novios-en-la-boda

En Mañana tendremos otros nombres nos encontramos con el relato de una relación de pareja, tan esquemática que él y ella obedecen al nombre de ella y él.

Además, se trata de una relación de pareja urdida entre las nuevas tecnologías de la información que vician en cierto modo los afectos, y los celos, que se tienen ella y él.

Tal como ha definido Juan José Millás, uno de los integrantes del jurado, más que amor, entre ella y él, existe un «consumo» del uno por el otro.

En la justificación de la concesión del premio, el jurado ha valorado que Mañana tendremos otros nombres se encuentra “un texto sutil y sabio que refleja las relaciones amorosas en la época contemporánea”.

Una nueva manera de entender el amor

chica-con-telefono-movil

Para Pron, el nuevo siglo ha traído una novedosa, y diferente, manera de concebir el amor, sobre todo cuando su desarrollo involucra ya a diversos dispositivos tecnológicos, desde teléfonos inteligentes hasta tabletas.

La experiencia de Pron, que se reconoce felizmente casado en una relación estándar, proviene de algunos de sus amigos que recién cumplidos los cuarenta vuelven a la soltería e intentan encontrar pareja con aplicaciones para dispositivos móviles, como podrían ser Tinder.

Siguiendo con los afectos, Pron y la consejera delegada de Random House en España, Nuria Cabutí, hicieron un sentido homenaje al recientemente fallecido editor jefe del grupo, Claudio López de Lamadrid.

Un jurado de altura

jurado-frustikus

El jurado ha estado integrado por escritores de tronío como Jorge Fernández Díaz, Manuel Villas, la editora Gunilla Sondell, o Estela García, directora de la librería Oletvm de Valladolid.

También han formado parte del jurado de este año Estrella García y Pilar Reyes, directora de la editorial Alfaguara.

Una matrioshka rusa

matrioskas

Como en muchos concursos literarios, Patricio Pron ha querido ganar en buena ley, no utilizando su éxito mediático y literario para tener una ventaja frente a otros autores y escritos.

Para ello, el autor de El mundo sin las personas que lo afean y lo arruinan, presento el original bajo el pseudónimo No Soy Stiller, y también varió el nombre original del relato, titulándolo El museo de las relaciones rotas.

Los premios literarios no le son ajenos a Patricio Pron, ya que entre los galardones que ha logrado se encuentran El comienzo de la primavera con el que ganó el Premio Jaén de Novela del 2008.

Además, a ese libro le han seguido auténticos éxitos de crítica y de público como El espíritu de mis padres sigue subiendo en la lluvia (2011), Nosotros caminamos en sueños (2014) y No derrames tus lágrimas por nadie que viva en estas calles (2016).

Lo último, Lo que está y no se usa nos fulminará

universidad-de-gotinga

Si por algo destaca este doctor en Filología Románica por la Universidad de Göttingen es por ser un escritor sumamente prolífico, que acaba de publicar un libro de relatos.

Cogiendo textos de aquí y de allá, producto de un buen hacer literario que tiene más de veinte años de «oficio», acaba de reunir un buen grupo de relatos bajo el título de Lo que está y no se usa nos fulminará.

Este libro de cuentos es un cajón de sastre en el que cabe de todo: segundas oportunidades, vidas imposibles, la existencia humana o la paternidad concebida de manera distinta al mainstream, todo cabe en su último libro.

“Salón des Refusés” como atrio

libros-patricio-pron

Es el primer relato de Lo que está y no se usa nos fulminará, una indagación acerca de la creación literaria.

El análisis que hace este doctor por la universidad Georgia Augusta de Göttingen es doble: por un lado, indaga sobre el tiempo que invierte un escritor en pergeñar y escribir un libro, y por otro el tiempo que le lleva a un lector leer una obra literaria.

Además de escritor, «rocker»

andres-calamaro-en-uruguay

Patricio Pron tiene una muy buena amistad con varios astros del rock, como es el caso del celebérrimo Andrés Calamaro, con quien se confiesa encantado de mantener diálogos, que siempre son circulares.

Hasta cierto punto, una de las cosas que hermana a los escritores como a los músicos, y específicamente a los de rock, es que ambos tienen que someterse a giras extenuantes cuando presentan una nueva obra.

A pesar de ello, y aunque Pron confiesa que siempre ha fantaseado con poder llevar el modus vivendi de una estrella de rock, con sus excesos y sustancias, la realidad es que una «gira» de presentación de un libro es diferente.

Por su experiencia en la presentación de libros, por lo general un escritor pasa muchas horas durmiendo en diferentes medios de locomoción, y con conversaciones, casi siempre absurdas, con el personal de los hoteles, también son memorables.

De este libro uno de los cuentos más hilarantes es Este es el futuro que tanto temías en el pasado, nos encontramos a un personaje llamado Patricio Pron, que contrata actores para que sean estos los que desarrollen su agitada agenda de «gira» de la presentación de un libro.

Orientado solo a la ficción

festival-de-calle

El haber escrito sobre su biografía personal, aunque muchas veces haya sido de una manera novelada, como en El espíritu de mis padres sigue subiendo en la lluvia, le ha hecho recapacitar.

El haberse «abierto en canal» en aspectos muy espinosos de su vida ha hecho que muchos lectores hayan accedido a su más recóndito yo, lo cual no es bueno en muchas ocasiones.

Por ello, después de varios «chascos», el escritor rosarino ha decidido no volver a flirtear con su biografía ni con sus vivencias, por lo que ha hecho una decidida apuesta por la ficción en su obra literaria.

Una vida, sobre todo en la literatura

Maestro en la creación de personajes satíricos, este doctor en filología románica confiesa que en sus libros vive lo que no vive en su vida real.

Pron confiesa que hace que sus personajes tengan que tomar decisiones en la ficción para no tener que tomarlas él en su vida diaria.

De ese modo, por el actuar de sus personajes en sus relatos de ficción, esas decisiones pasan a formar parte de su realidad vital, derivando unas consecuencias bastante devaluadas.

Fuente – LA VANGUARDIA / Wikipedia / LA NACIÓN

Imagen – Secretaría de Cultura de la Nación / peteandcharlotte / Marco Verch / _dChris / Marcos Leal / Andreas Praefcke / César Sánchez / Damian Gadal

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.