Los crímenes de Alicia, el nuevo Premio Nadal

conejo-alicia-en-el-pais-de-las-maravillas

La edición 2019 del Premio Nadal ha recaído en el escritor argentino Guillermo Martínez, por Los crímenes de Alicia, que entronca con su anterior novela, Los crímenes de Oxford.

La temática del nuevo libro es clara, contar los crímenes relacionados con Alicia en el país de las maravillas, el conocido libro obra del matemático Charles Lutwidge Dodgson, que firmó la obra con el seudónimo de Lewis Carroll.

Martínez presentó el origina bajo el críptico nombre de G, y la obra la tituló Los papeles de Guilford.

Dos premios encadenados

gimenez-barllett

Con una dotación económica de 18.000 euros, en la edición de este año, el jurado ha estado compuesto por Alicia Giménez Barlett, Care Santos, Lorenzo Silva, Andrés Trapiello y Emili Rosales.

En la edición 2019 del Premio Nadal se han presentado casi 400 originales, de los cuales se han seleccionado, en la terna ganadora, dos obras, pero finalmente los laureles del triunfo se han quedado en Los crímenes de Alicia.

El premio supone abrir la temporada de los galardones literarios, ya que días antes de la edición 2019 del Premio Nadal se ha fallado la quincuagésima primera edición del Premio Josep Plá de prosa en lengua catalana.

En el caso de este último premio el ganador ha sido el catalán Marc Artigau, con su novela titulada La Vigilia, que se presentó con el nombre ficticio de L’habitació de l’estiu, utilizando como seudónimo el nombre de Joan Ramírez i Ramírez.

Una continuación de Los crímenes de Oxford

college-oxford

En la conferencia de prensa posterior al fallo del jurado, el autor ha explicado que la novela se encuentra ambientada en la ciudad británica de Oxford en el año 1994.

Las concomitancias con su anterior libro, Los crímenes de Oxford, son evidentes, ya que casi son los mismos personajes que en su anterior novela, esto es, el profesor Arthur Sheldom y Gillermo, un joven estudiante de matemáticas.

Sin embargo, también hay diferencias, ya que mientras que en Los crímenes de Oxford el eje argumental se articula conforme a secuencias matemáticas, ahora en Los crímenes de Alicia nos encontramos como articuladores de la trama muchos de los iconos de Alicia en el país de las maravillas.

El argumento, resumido de manera sintética, se articula conforme a un esquema clásico de buscar al asesino, que se desarrolla dentro de la «Hermandad Lewis Carroll», a la cual pertenece Sheldom.

La trama se complica cuando la ya citada hermandad decide publicar los diarios privados de Lewis Carroll, lo cual desencadena una ola de crímenes.

Los protagonistas, como ya se ha citado, son los mismos que en Los crímenes de Oxford, esto es, un profesor de lógica llamado Sheldom y un joven estudiante de matemáticas argentino.

A lo largo de las hojas del libro, además de buscar al asesino, los dos protagonistas tendrán tiempo de discutir sobre lógica, pero también les da la posibilidad de disertar sobre filosofía y hablar de muchos aspectos de Charles Lutwidge Dodgson, cuyo alter ego literario era Lewis Carroll.

Un enamorado de la novela negra

placa-nypd

Guillermo Martínez siempre ha sido un gran aficionado a la novela negra, y ello por dos razones: en un primer momento por el pacto que se establece entre el autor y cada lector de la obra.

Se trata de un pacto ciertamente difícil de cumplir, ya que desde la primera línea el autor va a intentar engañar al lector, de manera que el lector no pueda seguir la línea argumental que sigue el autor y descubrir la trama antes de que termine el libro.

Por otro lado, una nueva «novela negra» que se precie tiene siempre una relación dialéctica con la razón y la lógica, que muchas veces es la que nos permite ir avanzando por el texto y llegar a nuestras propias conclusiones.

Tirando del hilo se descubrió el ovillo

ovillo-de-lana

El origen de Los crímenes de Alicia tiene que ver con que el autor, Guillermo Martínez, se encontró inopinadamente con un hecho real de la vida del matemático devenido en escritor.

Dicho hecho biográfico estaba referido dentro de las memorias que Charles Lutwidge Dodgson escribió y dejó para la posteridad, y que han sido rescatadas en esta nueva obra de Guillermo Martínez.

En las dos obras publicadas, Los crímenes de Alicia y Los crímenes de Oxford, lo que se establece es una relación dialéctica con las matemáticas, y específicamente con las matemáticas que desarrollo el citado matemático.

Lewis Carroll, un personaje cuando menos peculiar

alicia-en-el-pais-de-las-maravillas-deep

A pesar de que es más conocido como Alicia en el país de las maravillas, el escritor también escribió una secuela, que se tituló como Alicia a través del espejo.

Nacido en Daresbury, en el británico condado de Chesire, ya desde su primera infancia fue un niño con muchos problemas de salud, lo que no le impidió desarrollar muchas aficiones, como la fotografía, ilustración y también matemáticas.

Alicia fue un personaje real

christ-church-dublion

La protagonista de los dos únicos libros que publicó el matemático fue una niña real, también de nombre Alicia y de apellido Liddell.

Alicia era el hijo del decano de Christ Church, que era la universidad donde Dogson era profesor de matemáticas.

De hecho, la pequeña Alicia Liddell se convirtió en su modelo para la realización de muchas fotografías, una de las aficiones que cultivaba el matemático.

El sombrerero loco, un personaje peculiar

sombreros-panama

Se trata de un personaje capital de Alicia en el país de las maravillas y es el que invita a la protagonista a una peculiar merienda.

Su característica de persona que sufre de enfermedad mental tiene una explicación por la profesión del personaje. En aquella época, en la elaboración de sombreros se utilizaba mercurio para pegar el fieltro al cuero, desconociendo lo peligroso que era la manipulación de dicho metal.

A ello se unía que se desconocía la peligrosidad para la salud de ese metal, a lo que se unía que los sombrereros trabajaban en lugares con muy poca ventilación, lo que aumentaba los efectos del citado compuesto.

Ahora sabemos que la exposición continuada al mercurio produce lesiones graves en el sistema nervioso central.

Fuente – Público / Wikipedia / hipertextual

Imagen – Michael Miller / Granada Hoy / Better Than Bacon / Elvert Barnes / McKay Savage / Rosenfeld Media / Neale Adams / Colin Capelle

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.