Leo Caldas vuelve a la carga

citroen-picasso-cnp

Domingo Villar publica en estos días su tercera novela, que tiene nuevamente como protagonista al policía Leo Caldas.

Durante estos diez años en los cuales Villar no ha publicado nada, había un «runrún» permanente en el «subsuelo» del mundo literario que se preguntaba el porqué de la sequía (literaria) de Villar.

En esta década, todo han sido especulaciones y rumores: desde la salud de Domingo Villar, hasta teorías que explicaban su «desaparición» producto haber «muerto de éxito».

Trazas de «best seller»

libreria-penn

Siruela y Galaxia, esta última solo en gallego, publican ahora El último barco, en donde las dos editoriales han invertido el suficiente dinero y esfuerzo como para que el libro no se cierre en falso y no alcance su previsión de ventas.

Un intento fallido

manuscrito-villar

En lo que respecta a Siruela, y al «nonato» Cruces de Piedra, la editorial que fundase uno de los hijos de la última duquesa de Alba, entonan el mea culpa, por el fiasco en el que terminó ese proyecto.

Todo parecía indicar que aquello iba a ser un nuevo éxito de Villar: el manuscrito existía y encandiló a la editorial, e inclusive se gestionó un ISBN para el futuro título; pero el libro nunca se publicó.

Finalmente, el autor consideró que el manuscrito no tenía la suficiente calidad como para presentarlo ante sus lectores; a pesar de todo ha sido a partir de ese manuscrito del que ha surgido El último barco.

Domingo Villar ha necesitado de toda una década para concluir el nuevo libro, que ahora se presenta en los expositores de las librerías.

Historia de un secuestro

secuestro-leo-caldas

En esta nueva entrega del policía Leo Caldas, este se tiene que involucrar en la investigación de la desaparición de la hija de un conocido cirujano de Vigo.

Esta es la excusa para saber, entrelazadas con una trama de desapariciones, más de las cuitas personales de los protagonistas de la novela.

Y de fondo la Galicia atemporal, en la cual la tradición y los oficios se cuentan por siglos, y donde todo está teñido de una inquietante calma.

Cifras de escándalo

rotativa-impresion-libros

Diez años dan para mucho, y en el caso de El último barco, ha permitido a su autor pulir tanto el manuscrito que se ha convertido en un rutilante brillante, al cual Siruela y Galaxia tienen la intención de sacar un buen rendimiento económico.

De hecho, la primera tirada de la novela excede con mucho a la tirada media que se permiten las editoriales, inclusive aquellas más consolidadas.

En esta primera edición, Siruela ha decidido «tirar» 30.000 ejemplares, y Galaxia mandará a máquinas 10.000 ejemplares.

Quizás la que más riesgo asume es Galaxia, habida cuenta que todos los ejemplares son en gallego, un mercado mucho más reducido que el de habla hispana.

Por otro lado, hay que tener en cuenta el coste de cada ejemplar de El último barco, ya que Domingo Villar se ha esmerado tanto que le ha salido un «tocho» de 712 páginas.

Siruela establece el modo de trabajo

jacobo-fitz-james-stuart

Conociendo que Villar es un perfeccionista patológico, y para acelerar los tiempos, propusieron a Domingo Villar, que acudiese a las instalaciones de la editorial, a trabajar sobre el manuscrito, de lunes a viernes y de nueve de la mañana a dos de la tarde.

Desde Siruela arbitraron dicho método sabiendo como sabían que, si dejaban al creador del Leo Caldas a su libre albedrío, la conclusión del relato le podía costar otro lustro.

A pesar de ello, un libro que se preveía que se podría publicar en Navidad, no llegó en fechas tan señaladas, y ve la luz ahora, con el 2019 casi mediado.

En breve, y para testear lo comercial que tiene El último barco, Siruela tendrá Sant Jordi, la Feria del Libro y el verano, que suele ser una buena temporada de ventas.

Un escritor bilingüe

letras-del-abecedario

Villar es bilingüe en castellano y en gallego, y además es un escritor que es profeta en su tierra, esto es, tiene mucho público lector que le sigue en A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra.

Sin embargo, sus libros siempre los escribe primero en castellano, para posteriormente traducirlos, el mismo, al gallego.

Sin embargo, no se trata de traducción literales, ya que cuando escribe en gallego quiere utilizar las herramientas que le permite esa lengua, como mayor musicalidad y otra cadencia del lenguaje, para retratar el ambiente especial que tienen sus novelas.

Una promoción sin pausa

expositor-novela-negra

Villar ha sido un autor señalado por la Diosa Fortuna casi desde el primer libro que publicó, Ojos de agua, del que ya se llevan veinte reediciones.

Pero quizás el libro que más ha gozado del favor del público haya sido La playa de los ahogados, de la cual ha vendido miles de ejemplares.

Por esta popularidad, desde hace al menos una década, su vida se ha convertido en un carrusel en el cual se suceden, sin solución de continuidad, promoción, viajes de todo tipo en compañía de las editoriales que publican sus libros y demás.

Tal como se la ha odio muchas veces decir, su vida es un continúo en el que en un extremo está el «escritor ermitaño» y en el otro el «escritor exhibicionista»; como también dice, prefiere la fase de anonimato, ya que le permite tener todo controlado.

Un proceso creativo sin prisa, pero sin pausa

tormenta-de-ideas

A pesar de que reconoce que ha sufrido épocas de «sequía» creativa, las considera como el tributo que tiene que pagar cualquier escritor que tiene el privilegio de vivir de la literatura, como es su caso.

En cuanto al método para la creación literaria, más que breves pero intensas chispas de creativa, la visita de las musas vaya, prefiere el trabajo lento y constante, de «hormiguita», de un artesano que día a día va creando una obra maestra.

Galicia, la particular tierra de promisión de Villar

pazo-de-oca

Las cifras de ventas que ha tenido O ultimo barco en el diminuto mercado gallego son de dar vértigo.

De la primera edición, que como hemos indicado ha sido de 10.000 ejemplares, y antes incluso que se venda al público, ya se ha conseguido «colocar» 8.000 copias.

Los títulos de Villar han contado con la fortuna de encontrarse con una enorme masa de lectores, que comienza ahora a leer y leen en gallego.

Como en castellano, el libro que más éxito está teniendo en una joven generación de lectores en gallego es A praia dos afogados la traducción al idioma de Martín Codax de La playa de los ahogados.

Fuente – EL PAÍS / Ediciones Siruela en Wikipedia / Galicia en Wikipedia / Matín Codax en Wikipedia

Imagen – Madrid Emergency Vehicules / Giang / Andrys / Newsweek / MGXCopy / EL ECONOMISTA / Oxford Dictonaries / Joseff Thomas / Tim Pierce / José Luis Cernadas Iglesias

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.