Gabo en Netflix

casa-natal-garcia-marquez

Finalmente, la familia de Gabriel García Márquez, ha llegado a un acuerdo con Netflix, para que la plataforma de streaming ruede una serie sobre Cien años de soledad, quizás el libro más famoso del Premio Nobel de Literatura del año 1982

Gabriel García Márquez, el que fuera Premio Nobel de Literatura del año 1982, entra, y además con alfombra roja, en el popular servicio de contenidos en streaming de Netflix.

La empresa de entretenimiento norteamericana ha decidido llevar a la pantalla la que quizás es la obra literaria más famosa del genio nacido en Aracataca: Cien años de soledad.

La fidelidad al texto parece asegurada, dado que dos hijos del Premio Nobel participarán como productores ejecutivos, velando porque el legado de su padre siga manteniendo su prestigio en la pantalla grande.

Máximo representante del «realismo mágico»

pueblo-de-barichara

Gabriel García Márquez, que por derecho propio participó en la corriente literaria del «realismo mágico», escribió sus mejores páginas retratando la vida de una localidad imaginaria llamada Macondo.

En ese escenario desarrollo la vida de una inolvidable cantidad de personajes, centrados en la estirpe de los descendientes del primer Aureliano Buendía.

Entendemos el concepto de «realismo mágico» como aquello, que en el arte y la literatura pretende mostrar lo extraño o lo irreal, y fue acuñado por el crítico de arte alemán Franz Roth por primera vez para definir a las pinturas que mostraban una realidad alterada

Gabo recibió varias ofertas para su adaptación cinematográfica

making-of-pelicula

La adaptación de Cien años de soledad a la pantalla grande a la que ahora se apresta Netflix, no ha sido el primer intento de llevar al cine la obra culmen de Gabriel García Márquez.

Estando en vida el Premio Nobel, fue tentado muchas veces, con contraprestaciones económicas muy suculentas, para llevar al cine su obra más celebrada.

El autor de El coronel no tiene quien le escriba se negó reiteradamente a esas ofertas porque no confiaba en que el traslado al celuloide del citado libro fuese a ser lo suficientemente fiel al espíritu de la obra literaria.

Ahora, dos de los hijos de García Márquez, Rodrigo y Gonzalo, que participaran como productores ejecutivos, han aceptado por el prestigio que han alcanzado las series que han sido producidas por la empresa de entretenimiento que lideran Reed Hastings y Ted Sarandos.

Roma y Narcos, esenciales

narcos-netflix

En la decisión de la familia de García Márquez para permitir la adaptación cinematográfica de la más célebre obra literaria del nacido en Aracataca el 6 de marzo de 1927, ha sido capital la película Roma, recientemente oscarizada.

Finalmente, el último intento de Netflix de hacerse con los derechos cinematográficos de Cien años de soledad se ha coronado con éxito. Y en parte, es debido al éxito y el «buen hacer» de la empresa californiana con su serie Narcos.

Rodada en español

tablero-scrabble

Tal como siempre quiso Gabriel García Márquez, la serie que filmará Netflix sobre el más célebre libro del autor colombiano, será grabada en exclusiva en castellano.

Francisco Ramos, vicepresidente de las series de Netflix para el mercado en español, se muestra convencido de poder «llevar el barco a buen puerto», después del buen desempeño realizado con otros proyectos cinematográficos.

La saga Buendía

campesino-colombiano

Cien años de soledad narra la vida, en un pueblo surrealista como Macondo, inexistente en la geografía colombiana, de la familia Buendía durante todo un siglo.

En la lectura del libro que ha vendido más de 50 millones de copias, vemos el evolucionar de la saga que fundase José Arcadio Buendía, y todas las peripecias de sus descendientes.

Sin lugar a dudas, Cien años de soledad es el libro capital de Gabriel García Márquez y que le permitió entrar, con letras de oro, en el canon de la literatura universal con mayúsculas.

No ha sido una decisión fácil

el-general-en-su-laberinto

La familia de García Márquez ha tenido que someter la decisión de ceder los derechos cinematográficos a Netflix a una profunda deliberación.

La decisión no ha sido fácil, no en vano exponer una obra, además de la más importante, de una «vaca sagrada» de la literatura internacional, al escrutinio público de un medio, como es el cine, en principio ajeno a la literatura, ha tenido que ser una decisión muy meditada.

Pero, a pesar de todo, la familia se muestra encantada con el nivel de profesionalidad que Netflix lleva años demostrando a la hora de crear buenos guiones y buenos productos cinematográficos.

Todo ayuda a que los «vientos» sean propicios para una futura serie que nacen con los mejores mimbres como para que inclusive supere en éxito a la obra literaria.

Grandes éxitos

libreria-con-cientos-de-libros

Desde que Cien años de soledad se publicó en 1967, además del inmediato éxito de crítica, también ha sido un libro muy querido por el público; el libro ha vendido más de 50 millones de volúmenes alrededor de todo el mundo.

Del éxito en los cinco continentes es viva muestra que ha sido traducido a más de 46 idiomas diferentes.

La serie, una incógnita

martin-scorsese

Aunque para proyecto tan importante nos podemos imaginar que Netflix se esmerará en contratar a «primeros espadas» para escribir el guion y dirigir los episodios, todavía no han ninguna noticia sobre el particular.

Es muy posible que desde Netflix, se siga la dinámica por la que se ha caracterizado sus series más exitosas, que no es otra que «invitar» a reconocidos directores de cine para que den su personal interpretación del universo que Gabriel García Márquez plasmó en Cien años de soledad.

Un fenómeno que se retroalimenta

hato-billetes-cien-dolares

Si a buen seguro el futuro éxito, está más que cantado, de la serie de Netflix sobre Cien años de soledad va a contar con muchos televidentes que después de haber disfrutado mucho con la lectura del libro, es posible que también impulse las ventas del libro.

Se trata de un proceso repetido, máxime en un país que prácticamente no lee como el nuestro, de manera que ver la serie puede ser el incentivo necesario para que los encantados con el futuro metraje, se asomen a los pagos de la literatura.

Fuente – Público / EL ESPAÑOL / Gabriel García Márquez en Wikipedia / Realismo mágico en Wikipedia / Netflix

Imagen – TecsieSaúl Ortega / Sergi Rubió / Netflix / David Martyn Hunt / Christian Delgado Bejerano / addevee / Weldon Kennedy / Peabody Awards / Chris Potter

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.