La hecatombe del chavismo, llevada a la novela

hugo-chavez-bajando-avion

El profesor universitario y columnista de EL PAÍS, el venezolano Moisés Naim, publica Dos espías en Caracas, que a través de una trama de espionaje nos habla de la historia de Venezuela durante el gobierno caudillista de Hugo Chávez

El chavismo, la ideología que desarrollase el malogrado caudillo venezolano Hugo Chávez, además de un espectáculo político, ha dado inclusive para crear literatura.

Ahora, cuando el régimen de Maduro lanza las últimas boqueadas, el colaborador del EL PAÍS, el venezolano Moisés Naim, publica Dos espías en Caracas, en donde este, con sus dotes de periodista y escritor, describe el desastre que ha sido el chavismo.

Un régimen criminal

manifestaciones-caracas

Al fin y a la postre es lo que se relata en Dos espías en Caracas, aunque el periodista nacido en Trípoli, ahora que el chavismo toca a su fin, no podía concebir que Maduro pudiese cometer tamañas atrocidades como asesinar a su propio pueblo.

La trama de Dos espías en Caracas, publicado por Ediciones B, transcurre antes que Chávez alcanzase el poder, esto es, durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez, el político que detento el poder entre el año 1989 y 1993.

Los dos espías desnortados por los sucesos que están aconteciendo en Venezuela, serán testigos del putsch de un desconocido teniente coronel paracaidista de nombre Hugo Chávez.

A medida que va avanzando el relato veremos como Hugo Chávez va poniendo los cimientos de lo que será su Régimen y poco a poco va edificando su efigie pública hasta acabar convirtiéndose en un caudillo, alguien más allá del bien y del mal.

En clave surrealista

cuadro-surrealista

La calidad del relato que nos plantea Naím, se basa, además de la buena prosa, en el hecho, que, a partir de hechos reales, lo que se nos presenta es una realidad surrealista.

Tomando como hilo conductor el ascenso de Hugo Chávez al poder, Naím nos presenta a Pran, el otro gobernante de Venezuela, esta vez en la sombra.

Como telón de fondo, una trama en la cual se plasma la realidad de la violencia que se produce en Venezuela, uno de los países iberoamericanos más violentos; un país en el que en el 2018 se contabilizaron 18.000 asesinatos.

Una novela de espías

espias-de-incognito

Además, el libro también da para que los espías ejerzan su profesión en una Venezuela convulsa y en la que operan diversos servicios de inteligencia, en una guerra sorda pero que también contabiliza víctimas.

Desde la inteligencia cubana, pasando por agentes encubiertos de la CIA, y hasta agentes del incipiente SEBIN (Servicio Bolivariano de Inteligencia), que, con el tiempo, ahora lo podemos decir, se ha convertido en un «estado dentro del estado».

Una dictadura que da sus últimos estertores en un país ingobernable

desfile-militar-caracas

Todos los indicadores muestran que la República Bolivariana que erigiese el fallecido Hugo Chávez toca a su fin.

Inclusive hay analistas políticos que afirman que Venezuela ha vuelto al siglo pasado, una época histórica en la cual campaba por sus respetos el caos, los saqueos y no tener asegurada ni el agua ni la comida.

A la inflación desbocada hay que sumar los apagones por la falta de mantenimiento del sistema de generación y transporte eléctrico. En pocos días ya van por cinco veces que Caracas, la capital y un buen número de regiones se quedan sin suministro eléctrico.

La corriente eléctrica tan pronto viene como se va, de manera que muchos venezolanos, en los apagones, han visto como a los alimentos que tenían almacenados se les rompía la cadena de frío, por lo que han tenido que ser desechados.

Una población desesperada

favelas-en-caracas

Además de que los caraqueños no tienen noticia de lo que está sucediendo en el occidente del país donde se encuentra Maracaibo, la segunda ciudad más populosa del país, se unen fenómenos que los venezolanos creían olvidados: saqueos y actos de vandalismo.

La policía se está teniendo que emplear a fondo para evitar que se cometan robos y asaltos, ya que solo en un día y en Caracas se detuvo a 100 personas causantes de ese tipo de actos.

De hecho, Maduro está evaluando muy seriamente, sacar el ejército a la calle, tal como ha hecho para reprimir las manifestaciones de la oposición.

Agua, ese líquido preciado en Venezuela

cascada-de-agua

Además de los apagones eléctricos, se están registrando también episodios en los cuales se corta el agua corriente, tanto en la capital como en las provincias.

Debido a ello, los venezolanos tienen que comprarla a proveedores privados, con precios, que, con un sueldo mínimo interprofesional de 9 dólares, son prohibitivos para el común de los ciudadanos de ese país.

Los más desesperados han optado por recoger el agua que transita por el río Guaire, la corriente de agua que divide en dos a Caracas y cuyas aguas no son aptas para el consumo humano.

Algaradas por el agua

vehiculo-cisterna-con-agua

Es otro de los fenómenos que se están produciendo en Caracas, donde la escasez de los puntos de abastecimiento de agua está haciendo que se produzcan incidentes entre las personas que hacen acopio de agua.

Por otro lado, los lugares de acopio de agua tampoco garantizan que la misma sea potable y apta para el consumo humano, ya que en muchos puntos el agua tiene un olor nauseabundo y un color que es todo menos cristalino.

La oposición aprovecha la situación de desgobierno

El parlamento venezolano legítimamente elegido por los venezolanos, y que, para el régimen de Maduro, se encuentra en «rebeldía», ya anunciado más movilizaciones para protestar por la situación de desabastecimiento que está viviendo el país.

El presidente de Venezuela, Juan Guaidó ha hecho un llamamiento al legislativo para que decrete el Estado de Alarma Nacional por la situación de caos y falta de insumos básicos que se vive en el país.

Fuente – EL PAÍS / Moíses Naím en Wikipedia / Carlos Andrés Pérez en Wikipedia / EM

Imagen – UKBERRI / andresAzp / Pedro Ribeiro Simoes / Amir Appel / Ricardo Patiño / Wikipedia / John Liu / Jason Lawrence / Senado Federal 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.