Vivir de rentas

blanco-y-negro-de-biblioteca-universitaria

Vivir de éxitos pasados tampoco está tan mal, es lo que hacen la mayoría de las editoriales de nuestro país, que aprovechan las efemérides ligadas a un título o a su autor, para reeditar sus obras literarias, muchas veces con gran éxito, tanto de público como económico

La literatura, aunque muchas veces parezca que no, también da para vivir de rentas, esto es, rentabilizar su fondo editorial, por el que muchas veces, en las reediciones, tienen que pagar un precio irrisorio en lo que respecta a derechos de autor.

Los aniversarios de las editoriales, o el «cumpleaños» de la publicación de la obra o algún aspecto relevante de la biografía del autor, habitualmente su fallecimiento; suele ser motivo para que los sellos editoriales vuelvan a reeditar las obras más celebradas de cada autor.

En este 2019, son muchas las editoriales españolas de primer nivel que tienen preparadas reediciones de sus fondos editoriales. Encabezan la lista Tusquets y Anagrama, con medio centenar cada una, Planeta con setenta y Minúscula con dos decenas de títulos.

También los libros más vendidos

estanteria-de-libreria-con-los-mas-vendidos

Dichas obras suelen ser muy propicias para que las editoriales reediten las obras literarias pensando, muchas veces acertadamente, que se volverá a producir el éxito de ventas que se logró con la primera edición.

En este 2019 estamos viendo ese tipo de casos: El tiempo entre costuras de María Dueñas cumple una década desde su publicación y algo similar le pasa a El primer hombre, del Premio Nobel Albert Camus, que «cumple» un cuarto de siglo de su publicación.

Con este actuar las editoriales sobre todo lo que buscan es rentabilidad, lo que comúnmente se conoce como «hacer caja», buscando mejorar la cuenta de resultados.

Obras literarias que reverdecen con los años

libros-antiguos-apilados

Sin embargo, tal como defienden muchos editores, la reedición de las obras no tiene exclusivamente un interés crematístico, sino que muchas veces una obra literaria toma cuerpo y sabor como si fuese un vino añejo.

Disfrutar de un libro a los diez, quince o veinte años de haber sido escrito permite evaluar la obra con otra perspectiva, e inclusive, en libros de divulgación, ver si efectivamente las tesis que defendía la obra se han cumplido o no.

Tusquets lidera la reedición de su fondo editorial

web-el-talento-de-mr-ripley

Con una fiesta por todo lo alto, la editorial fundada en Barcelona, ha hecho la «puesta de largo» de una nueva colección que lo que pretende es reeditar lo que han sido los «grandes éxitos» del sello editorial que fundasen Beatriz de Moura y Óscar Tusquets en el año 1969.

Entre los libros del catálogo de Tusquets Editores que se van a reeditar en la nueva colección, ahora que la editorial se apresta a cumplir el medio siglo de existencia, se encuentran Los juegos de la edad tardía de Luis Landero y La insoportable levedad del ser de Milan Kundera.

Anagrama también se suma

jorge-herralde-editorial-anagrama

Otra de las editoriales que ha optado por «tirar» de su fondo editorial es Anagrama, que en estas fechas también cumple su quincuagésimo aniversario.

El formato que se les ha ocurrido a los del 58 de Pedró de la Creu ha sido una colección de bolsillo de 50 volúmenes, uno por cada año que cumplen, cuyo criterio editorial ha sido que los editores de Anagrama han elegido 25 títulos y los libreros la otra mitad.

En este caso, la «culpable» de la reedición de uno de los clásicos de la editorial, La conjura de los necios de John Kennedy Toole, es de la librera de la librería Cervantes de Oviedo, Concha Quirós.

La editorial, donde Jorge Herralde es el máximo responsable, piensa que la rentabilidad económica de la editorial está garantizada, ya que son títulos emblemáticos de la editorial que ya han demostrado, con creces, su rentabilidad económica.

Salamandra «exprime» a Harry Potter

estudio-cine-harry-potter

Aprovechando que en el 2017 se cumplían 20 años del primer libro de la saga de Harry Potter, Salamandra, el sello que ha publicado en español toda la serie, decidió «tirar la casa por la ventana» y publicó cuatro libros sobre Harry Potter.

El abordaje fue muy original, ya que cada libro llevaba por título cada una de las cuatro casas a las que podía pertenecer un alumno de Hogwarts, que no son otra que Gryffindor, Hufflepuff, Ravenclaw y Slytherin.

Tal como defiende la editora de la casa, Sigrid Kraus, cada generación debería de tener su propio Harry Potter, representado en alguno de los cuatro volúmenes, con textos originales de J.K. Rowling que ahora se publican.

Para la editora de Destino, Silvia Sesé, el beneficio económico no es el único motivo por el cual reeditar obras del fondo editorial de los sellos editoriales, ya que también se explica por coherencia con el catálogo o seguir dando visibilidad a los autores.

Acantilado y Minúscula , en otra liga

pagina-de-inicio-web-de-editorial-acantilado

El en caso de Ediciones Acantilado, la reedición anual no supera las 100 obras literarias, pero se trata de un caso peculiar, ya que la editorial de Sandra Ollo, es relativamente nueva en el «albero» literario, por lo que no tendría sentido hacer reediciones más amplias.

Minúscula, que como Acantilado vio la luz con el comienzo de siglo, considera que teniendo un catálogo reducido si se le compara con los grandes sellos editoriales, reeditan continuamente el menguado catálogo que manejan.

Barcelona, ciudad editorial por excelencia

cafe-la-poesia-buenos-aires

Es una cualidad que conviene resaltar, ya que Barcelona es la ciudad editorial por antonomasia, a pesar de que ahora, como el resto de Cataluña, vive una «guerra de baja intensidad» producto del juicio al Procés.

En estos días se celebra allí el Fórum Edita Barcelona, en una ciudad en donde se editan el 60% de los libros que se publican en España, lo que habla del «músculo» de las editoriales de la Ciudad Condal.

Las editoriales radicadas en la ciudad de Barcelona, también le tiene querencia a la reedición de sus libros más exitosos, como es el caso de Planeta, que ahora vuelve a publicar uno de los éxitos de José Manuel de Lara, el primer «patrón» de la editorial.

El libro no es otro que, además en edición facsímil conmemorativa, el clásico Mientras la ciudad duerme, de Frank Yerby, un autor que fue muy laureado por sus novelas de cariz histórico.

Fuente – EL PAÍS / Tusquets Editores en Wikipedia / ANAGRAMA / ABC

Imagen – A canvas of light / pxhere / Corrie Barklimore / Editorial Anagrama / Ajuntament Barcelona / Bill Bartlett / ANAGRAMA / Josefito

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.