El comisario Montalbano se queda huérfano

andrea camilleri

Andrea Camilleri, conocido sobre todo por la saga de novelas de comisario Montalbano, ha fallecido en Roma a los 93 años. Deja tras de sí una sólida obra literaria, habiéndose convertido por derecho propio en uno de los maestros de la novela negra italiana

Andrea Camilleri, el prolífico escritor italiano, conocido sobre todo por el ciclo de novelas que dedicó al comisario Montalbano, ha fallecido a los 93 años en el hospital romano del Santo Sprito, debido a un ataque cardiaco.

La muerte sucedió a las 8:20 de la mañana, tras el empeoramiento de su salud, después de llevar ingresado desde el pasado 17 de julio.

Camilleri ha sido, durante décadas, uno de los máximos exponentes del género negro en su Italia natal, y conocido sobre todo por el ciclo de novelas que es escritor siciliano dedicó al comisario Montalbano, saga compuesta por casi 40 volúmenes.

Un artista polifacético

funcion obra literaria

Este literato, nacido en la localidad siciliana de Porto Empedocle un seis de septiembre de 1925, no solo habito los pagos de la literatura.

Sus primeros trabajos tuvieron que ver con el teatro y con el arte dramático, ejerciendo como director de muchos montajes teatrales.

Más adelante, y sin dejar de lado la dirección teatral, comenzó a adaptar obras literarias al formato radiofónico y televisivo.

No fue hasta 1978 cuando publicó su primera novela, Il corso delle cose, aunque el reconocimiento como maestro de género negro le llegaría con la saga del comisario Montalbano, cuyo primer volumen fue La forma dell’acqua, publicado en el año 1994.

Como anécdota, no está demás contar que el nombre del policía, Montalbano, es un homenaje a uno de sus grandes amigos, Manuel Vázquez Montalbán, también conocido por la saga de novela negra que tiene como protagonista al detective Pepe Carvalho.

Deudor de la literatura oral siciliana

puerto de napoles

Cuando a Camilleri le preguntaban sobre su profesión, siempre hacía referencia a los contadores de historias de su Sicilia natal.

Los contadores de historias sicilianos iban de pueblo en pueblo contando historias, y cuando llegaban a las aldeas, su presencia era un acontecimiento que hacía que se reuniesen en torno al contador de historias, todo el pueblo.

Cuando terminaban sus narraciones, los contadores de historias pasaban la gorra para recibir una compensación por el buen rato que habían hecho pasar a la concurrencia.

El «canon» de Camilleri

el ladron de meriendas camilleri

Sería imposible en este espacio tan reducido como un artículo, glosar toda la obra de Andrea Camilleri, pero lo que si podemos es recomendaros los títulos que más éxito de crítica y público han tenido.

Quizás el primer libro a reseñar sea La forma del agua, del año 1994, que para el mercado en español ha publicado Salamandra. Este libro inaugura la saga del comisario Montalbano, la serie de libros por el cual sería más conocido.

Dos años después, con El ladrón de meriendas, también publicado por Salamandra, las historias del comisario Montalbano se convierte en un éxito, que le acompañara en los más de treinta volúmenes restantes.

Por último, no debemos dejar apartado la última entrega del comisario Montalbano, publicado este mismo año también por Ediciones Salamandra, bajo el título de El carrusel de las confusiones.

Se sabe que Camilleri, poco antes de morir, dejó terminado un nuevo volumen de la Saga Montalbano, pero a fecha de hoy no se sabe ni su título ni cuándo será publicado.

Un funeral en la más estricta intimidad

cementerio protestante testaccio

Por deseo expreso de la familia del escritor, no habrá ni capilla ardiente, ni funerales multitudinarios, por lo que el sepelio se llevará a cabo en la más estricta intimidad.

Dicha parquedad en la despedida del escritor siciliano, había sido expresada a su familia por el propio autor.

A pesar de ello, Camilleri también dejó establecido que, una vez celebrado el funeral matutino, se abriera el camposanto para cualquiera que quisiese despedir del afamado escritor.

Han sido legión los seguidores del literato que se han personado en el cementerio para dar su último adiós.

Todo tipo de ofrendas

campo de olivos sicilia

Sus seguidores, además de llevarle flores a la tumba, han realizado «ofrendas» mucho más personales.

Entre ellas, un olivo, omnipresente en su Sicilia natal, y también en sus novelas, como el olivo sarraceno donde muchas veces se guarece Montalbano.

Hay quién sabiendo la inveterada afición de Camilleri por los buenos cigarrillos, le han llevado tabaco, ya que la sempiterna pose del escritor siempre tenía le complemento de un cigarrillo entre sus manos.

Por último, en el libro de condolencias que había instalado la familia, se han podido leer muchas muestras de cariño de cientos de sus seguidores, especialmente de aquellos que han disfrutado a rabiar con la saga Montalbano.

Camilleri pidió expresamente que se le «diese tierra» en un cementerio no católico. Ya desde el siglo XVIII, este camposanto, ubicado a los pies de la muralla romana y a espaldas de la Pirámide Cestia, estaba destinado a los enterramientos de aquellos que no profesasen la fe católica.

Un cementerio muy literario

john keats

Camilleri no es el único escritor que está enterrado en ese camposanto, ya que por la cantidad de literatos a los cuales se dio tierra allí, se conoce popularmente como el «cementerio de los poetas».

Además de la de Camilleri, hay otros mausoleos de escritores célebres, como es el caso de los británicos John Keats y Percy Shelley, así como la de August von Goethe, el hijo del celebérrimo autor alemán, que falleció mientras realizaba un viaje por Italia.

Además de artistas, el camposanto también es prolífico en figuras de la política italiana, como es el caso de Antonio Gramsci, que aunaba a su profesión de filósofo, el haber sido durante muchos años la cabeza visible del Partido Comunista Italiano.

La actual alcaldesa de Roma, Virginia Raggi, en unas declaraciones, ha alabado públicamente a Camilleri, diciendo que, contando la idiosincrasia de su propia tierra, Sicilia, ha contado lo que son Italia y los italianos.

Ahora Camilleri, descansa después de una vida dedicada en exclusiva a la creación literaria, por lo que ahora entra, por derecho propio, en el Parnaso de los escritores italianos.

Fuente – Público / Andrea Camilleri en Wikipedia / Levante / EL PAÍS / Ediciones Salamadra

Imagen – Associazione Amici di Piero Chiara / Ralph Daily / Andrea Schaffer / Ediciones Salamandra / Cementerio Protestante de Roma en Wikipedia / Dan Bock / John Keats en Wikipedia

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.