Un siglo de Primo Levi

אֵל מָלֵא רַחֲמִים שׁוֹכֵן בַּמְּרוֹמִים, הַמְצֵא מְנוּחָה נְכוֹנָה עַל כַּנְפֵי הַשְּׁכִינָה, בְּמַעֲלוֹת קְדוֹשִׁים וטְהוֹרִים כְּזוֹהַר הָרָקִיע מַזְהִירִים אֶת כָּל הַנְּשָׁמוֹת שֶׁל שֵׁשֶׁת מִילְיוֹנֵי הַיְּהוּדִים, חַלְלֵי הַשּׁוֹאָה בְּאֵירוֹפָּה, שֶׁנֶּהֶרְגוּ, שֶׁנִּשְׁחֲטוּ, שֶׁנִּשְׂרְפוּ וְשֶׁנִּסְפּוּ עַל קִדּוּשׁ הַשֵׁם, בִּידֵי הַמְרַצְּחִים הַגֶּרְמָנִים הָנַאצִים וְעוֹזְרֵיהֶם מִשְּׁאָר הֶעַמִּים. לָכֵן בַּעַל הָרַחֲמִים יַסְתִּירֵם בְּסֵתֶר כְּנָפָיו לְעוֹלָמִים, וְיִצְרוֹר בִּצְרוֹר הַחַיִּים אֶת נִשְׁמוֹתֵיהֶם, ה’ הוּא נַחֲלָתָם, בְּגַן עֵדֶן תְּהֵא מְנוּחָתָם, וְיַעֶמְדוּ לְגוֹרָלָם לְקֵץ הַיָּמִין, וְנֹאמַר אָמֵן.

primo levi en su estudio

Se cumplen 100 años del nacimiento de Primo Levi, el escritor italiano de origen judío que mejor ha representado en su obra lo que fueron los crímenes contra la humanidad de lo que los nazis denominaron Solución Final, esto es, el intento de exterminio sistemático de todos los judíos que habitaban Europa

En esa canícula agosteña del 2019 se celebra que hace 100 años naciera, en Turín, uno de los más grandes escritores que han dado las letras italianas a la literatura universal.

Este italiano, de origen sefardí, cuyos antepasados a buen seguro vivieron en lo que hoy se conoce como el Reino de España, aporto en su obra la visión de los judíos que sufrieron el Holocausto.

Tras participar brevemente en la resistencia italiana, fue detenido y enviado, por su condición de judío, a Monowitz, uno de los campos satélite de esa factoría de exterminio que fue Auschwitz – Birkenau.

Su principal aportación a las letras universales fue contar lo que había pasado en el sistema de exterminio que el régimen nazi creó para posibilitar lo que se denominó la Solución Final, esto es, el completo exterminio – más de seis millones de personas – de los judíos que habitaban en Europa.

Radiografía del exterminio

via de tren entrada brikeanu

Tras ser detenido por las milicias fascistas, decidió identificarse como judío, ya que de haber sido considerado como partisano habría sido inmediatamente «pasado por las armas».

Tras su detención, fue trasladado al citado campo satélite de los que formaban el complejo de Auschwitz, y en su antebrazo fue tatuado el número 174517, método habitual con que la maquinaria de los campos de concentración utilizaba para identificar a los internos.

Químico de formación, tras sobrevivir a la Solución Final, a partir del año 1946 ejerce de escritor a tiempo completo, y un año después consigue que una pequeña editorial publique Si esto es un hombre, su primer libro, que pasó sin pena ni gloria.

Una década después, estamos en el año 1957, la editorial Enaudi lanza una nueva «tirada» de Si esto es un hombre, que esta vez si tiene buena acogida entre la crítica especializada y el público en general.

Con La tregua, que vio la luz en el año 1963, y Los hundidos y salvados, publicado una década después, se configura la Trilogía de Auschwitz.

Químicas, algo más que unos estudios

antiguo laboratorio quimica

Como ya hemos indicado, la profesión de Primo Levi era la de químico, pero debido a las leyes raciales que impuso la Italia Fascista, no pudo seguir trabajando como químico y tuvo que malvivir trabajando en una mina de asbestos.

Pero la química fue algo más que una materia de estudios y una ocupación profesional, ya que, durante la adolescencia, unos años en el cual era un judío apocado, con el estudio de esa disciplina científica pudo sobrellevar una realidad ciertamente hostil.

Durante su juventud, en una Italia a la que Benito Mussolini quería devolver su grandeza imperial, y se introdujeron las primeras leyes de pureza racial, su trabajo como químico lo «centraba» y le permitía encontrar su lugar en el mundo.

Durante su internamiento en Auschwitz, la química le salvó literalmente la vida, ya que, aunque estaba internado, su trabajo se desarrollaba en un laboratorio de química, lejos de los trabajos forzados y la desnutrición que acabó con millones de personas.

Una memoria vigorosa del exterminio del Pueblo Judío

gueto de varsovia mujer y ninio encanionados

En la mayoría de sus textos, los cuales son una memoria vívida de lo que fue uno de los peores Crímenes contra la Humanidad perpetrados durante el siglo XX.

Pero Primo Levi, en sus textos dedicados a las sevicias que cometió el régimen nazi contra los judíos no se queda en un victimismo autocomplaciente.

Inclusive llegó a ser muy crítico con muchas de las conductas que los prisioneros tuvieron que desarrollar simplemente para salir vivos de una experiencia que afortunadamente culminó en enero de 1945, cuando las tropas soviéticas liberaron el campo.

En la obra literaria de Levi también se puede rastrear algo muy común entre los que sobrevivieron a los Campos: la culpa por haber sobrevivido mientras que millones de sus congéneres fueron víctimas de la maquinaria de exterminio del régimen nazi alemán.

Su opera Prima

fosas comunes campo bergen belsen

Nos referimos al ya citado Si esto es un hombre, concretamente la edición de Enaudi del año 1947.

En la obra hace un compendio de lo que fueron los once meses de internamiento en el campo de concentración de Monowitz, perteneciente al complejo de Auschwitz-Birkenau.

Tal como refleja en el prefacio, Levi confiesa que el objetivo que tiene la publicación del libro es mantener una memoria viva y un documento que trascienda a los supervivientes del Holocausto.

Vivir después de los campos de exterminio

prisioneros campo de concentracion de buchenwald

Se trata de una continuación de Si esto es un hombre, y en esta segunda parte aborda un tema crucial: como fue el volver a casa de los supervivientes del Holocausto.

En La tregua se narra como «metabolizaron» los supervivientes de Auschwitz-Birkenau saber, con el paso de los años, que su experiencia en un campo de concentración no fue única.

A medida que pasaban las décadas, los medios de comunicación y los historiadores pusieron nombre y apellidos a los culpables del intento de extermino del Pueblo Judío.

Auschwitz-Birkenau era solo un pequeño campo de concentración de una enorme maquinaria industrial de exterminio para acabar con el conjunto de los más de seis millones de judíos que había en Europa antes de ponerse en marcha la Solución Final.

El sistema periódico, memoria de una generación

monumento al partisano italiano

Publicada en el año 1975, la original factura de este libro se basa en estar formado por 21 capítulos, el mismo número de elementos que tiene la tabla periódica de los elementos en química.

En la obra podemos encontrar una narración en primera persona de lo que fueron los años en los cuales el Movimiento Fascista de Benito Mussolini estuvo en el poder y también de la lucha partisana que se organizó contra el Fascio y posteriormente contra la ocupación alemana.

El relato comienza con el capítulo Argón, en el cual Levi recuerda a sus antepasados, los judíos sefardíes que fueron expulsados de una incipiente España por los reyes católicos en el año 1492.

En Argón Levi hace un compendio de lo que eran los usos y costumbres y también el idioma de lo que fue la diáspora sefardí una vez que se decretó la expulsión.

Una reflexión sobre el Holocausto

deportation memorial

Nos referimos a Los hundidos y los salvados, publicado también por Enaudi en el año 1986, un año antes del fallecimiento del escritor italiano.

En clave de ensayo, es un conjunto sistematizado sobre lo que supuso la Shoá tanto para el Pueblo Judío, como también para Europa y la humanidad.

Levi publicó el libro coincidiendo con los cuarenta años de la liberación por parte de los aliados de los campos de exterminio nazis.

El escrito italiano se centra en este volumen en lo que él mismo denominaba la zona gris, esto es, los colaboracionistas que había en los campos de exterminio, personificados en los kapos, internos que realizaban funciones de control de prisioneros para las SS.

Fuente – HUFFPOST / Primo Levi en Wikipedia / Sefarad en Wikipedia / EL ESPAÑOL / Holocausto en Wikipedia / El Malei Rachamim in Wikipedia

Imagen – Cataldo / Iaslandes / Daderot / Franz Konrad / Klaus Schwab / National Archives and Records Administration / Lupo Rosso / Thomas Quine

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.