El proteico autor George R. R. Martin, sobre todo conocido por la adaptación televisiva de la saga Canción de Hielo y Fuego, viaja a Europa para dar un ciclo de conferencias. Martin se muestra feliz porque haya terminado Juego de Tronos, y anuncia el sexto volumen de la saga literaria para el 2020
La exitosa serie Juego de Tronos ya ha estado en Europa: varias de sus localizaciones se han rodado en el viejo continente, y algunas de ella han hecho que el equipo de producción de HBO haya viajado hasta tierras españolas.
Ahora, es el creador de Canción de Hielo y Fuego, saga de relatos en los que se ha basado la serie de televisión Juego de Tronos, el que viaja al viejo continente para dar unos ciclos de conferencias en diversas ciudades europeas.
George R. R. Martin está en el candelero debido a que ha anunciado que a la saga de Canción de Cielo y Fuego le quedan solo dos entregas, lo cual ha hecho «levantar la liebre» a los seguidores de la saga literaria.
En España sigue publicando con Gigamesh
Como las cinco entregas anteriores, Gigamesh va a ser la encargada de publicar Vientos de Invierno, el sexto y penúltimo libro de la saga que ha hecho aficionarse a la lectura a un buen número de jóvenes y adolescentes.
Aunque todavía no hay concretada fecha para la publicación de Vientos de Invierno, el escritor, en su sitio web ha dado algunas pistas; la publicación será antes de su comparecencia en el World Science Fiction Convention que se celebrará en Nueva Zelanda en el 2020.
Eso implica, y el propio escritor ha pedido a sus lectores que, si para el 29 de julio del 2020 el volumen Vientos de invierno no ha llegado a los expositores de las librerías, puede iniciar un proceso legal para que acabe con sus huesos en la cárcel.
Canción de Hielo y Fuego, un trabajo de titanes
Fue en el año 1996, cuando este escrito oriundo de Nueva Jersey decidió crear una densa obra que hablase de un mundo fantástico en el cual convivían varios reinos que llevaban cientos de años luchando por hacerse con el Trono de Hierro.
La cosa se complica porque está a punto de volver una era glacial, y las criaturas, humanos y demás especies, que habitan al otro lado del muro que custodia la Guardia Negra, ejercen una presión demográfica para invadir los reinos del oeste.
Hasta ahora, este periodista devenido en escritor de éxito, ha escrito 4.811 páginas de los libros que componen Canción de Hielo y Fuego lo que se ha convertido, sobre todo a raíz del éxito de su trasunto televisivo, Juego de Tronos, en un trabajo más propio de titanes
Un ritmo de trabajo sostenido
En los primeros años de Canción de Hielo y Fuego, el conocimiento de la saga estaba circunscrita únicamente a los aficionados a la literatura fantástica, y el ritmo de escritura era constante pero no extenuante, que es en lo que se convirtió a partir de que HBO produjo Juego de Tronos.
Además, una cosa llevó a la otra: el éxito de la serie norteamericana de televisión produjo, casi por simpatía, que las ventas de los volúmenes de Canción de Hielo y Fuego se contaran por millones y se tradujeran a las lenguas que se hablan en los cinco continentes.
Escribir «a uña de caballo»
El éxito de la saga de Canción de Hielo y Fuego y su correlato televisivo lo primero que hizo es trastocar la rutina de escritura de George R. R. Martin, que comenzó a tener que cumplir los nuevos criterios de «producción» de la editorial, que cada día le exigía más.
Los seguidores de Canción de Hielo y Fuego y de Juego de Tronos, que se cuentan por cientos de millones cada día querían nuevas tramas del ese mundo fantástico y también querían saber más de los personajes que veían / leían.
Ahora que, al menos la serie de televisión, ha concluido, y los plazos de entrega en Batam Books, la editorial que publica la saga para Estados Unidos y Canadá, no son tan exigentes, Martin puede volver dejar de trabajar a un ritmo inhumano.
Una experiencia traumática
Lo que hasta antes de ser pasto del éxito literario y televisivo había sido una bendición, para escribir se preparó en la licenciatura en periodismo que cursó en la Northwestern University, se acabó convirtiendo en un infierno.
Tal como ha confesado en una entrevista al rotativo británico The Guardian, inclusive los días que estaba inspirado, en el que podía escribir entre tres y cuatro cuartillas, su «pepito grillo» particular le recordaba que tenía que acabar el libro.
Desde que la serie televisiva ha concluido, y aunque reconoce que tiene días buenos y días malos, escribir se ha vuelto a convertir en un placer, que, además, por el éxito de la saga de novelas, rinde mucho económicamente.
Creatividad, ante todo
A pesar de reconocer que ha recibido muchas críticas por el final abrupto que ha tenido Juego de Tronos, el se siente contento con el resultado, y es consciente, que como dice el dicho popular castellano, “nunca llueve a gusto de todos”.
El principal valor que cree que tiene Canción de Hielo y Fuego, es la creatividad que subyace a haber creado un mundo en el cual se desarrolla una historia principal que «engancha» de principio a fin.
George R. R. Martin también se siente tremendamente orgulloso de que, de esa trama principal, se podrían sacar ocho millones de «hilos» – perdón por utilizar aquí jerga informática – que se podrían desarrollar argumentalmente hasta el infinito y más allá.
Una correcta elección de los personajes
Es la opinión que le merece a Martin los actores que han protagonizado las ocho temporadas que ha tenido Juego de Tronos.
Como el mismo recuerda, Peter Dinklage siempre será, ahora y para la posteridad, Tyron Lanister, un villano de pies a cabeza al cual el actor oriundo de Nueva Jersey ha sabido imprimirle en su carácter todos los rasgos que pedía alguien capaz de matar a su padre.
Sin embargo, como subraya Martin, su relación con los personajes es mucho más cercana e íntima, dado que hace ya veinte años que comenzó a escribir Canción de Hielo y Fuego, y todavía no ha concluido la saga.
Evidentemente, como comenta este escritor y periodista, el, por esa cercanía de décadas con los personajes, es capaz de adivinar lo poliédrico de su carácter y todos sus matices, algo que no se puede plasmar en episodios televisivos con un minutaje que no llega a la hora.
Nueva serie de televisión
HBO ya ha anunciado que está preparando una nueva serie de televisión, escrita esta vez por Jane Goldman, que estará ambientada 5.000 años antes del comienzo cronológico de Juego de Tronos.
Aunque todavía no se sabe más, parece que HBO va a apostar fuerte por una serie de televisión de la que por el momento no se conoce ni el nombre, pero si tenemos en cuenta que cada episodio de la última temporada costó 15 millones de dólares, la inversión va a ser cuantiosa
Fuente – ABC / George R. R. Martin en Wikipedia / Esquire / La Voz de Galicia / Bantam Books in Wikipedia / LA VANGUARDIA / Peter Dinklage en Wikipedia
Imagen – Gage Skidmore / GIGAMESH / English Rose / Filippo Diotalevi / Fae / Francisco Anzola / orangemania / Television Academy / Robert