Brandon Sanderson, Tolkien redivido

Brandon Sanderson se encuentra en nuestro país para, entre otras cosas, participar en el festival de literatura fantástica Celsius 232. El que pasa por ser, con George R. R. Martin, uno de los tótems de la literatura fantástica estadounidense contemporánea, ha sido muchas veces calificado como un J. R. R. Tolkien contemporáneo

Durante los últimos años, en el panorama de la literatura fantástica, de lo único que se ha oído hablar es de George R. R. Martin, en parte por el éxito «sideral» de Juego de Tronos, la serie televisiva basada en su ciclo de novelas Canción de Hielo y Fuego.

¡Pues sí!, aunque parezca que no hay vida más allá de Canción de Hielo y Fuego, máxime cuando el universo que ha creado Sanderson, que lleva el nombre de Cosmere, es mil millones de veces más denso que los siete reinos de Martin.

Firma de libros en Madrid

La editorial española de Sanderson, Ediciones Nova, ha decidido que sería conveniente, para reforzar las ventas de sus más de 30 novelas, que hiciese una tourné por la piel de toro.

Y en esas está; la última firma de libros que ha realizado ha sido en Madrid, pero el periplo hispano también le va a permitir participar, como escritor invitado, en la edición 2019 del festival Celsius 232, centrado en la literatura fantástica y que se celebra todos los años en Avilés.

Algunas de las preguntas que le realizan, con devoción, los lectores de su obra que cuenta con más de 30 títulos mientras que firma ejemplares que como ha sido capaz de crear un mundo con más de 16 planetas, dentro de los cuales se desarrollan una multitud de sagas.

Otros seguidores que esperan a la firma de ejemplar, que se declaran escritores en ciernes, le piden consejo para bien guiar su incipiente carrera literaria, aunque mucho de ellos están «intonsos», esto es, todavía no han logrado que les publiquen.

A todos ellos Brandon Sanderson los atiende con una sonrisa en los labios y deseándoles buena lectura, que sigan escribiendo que algún día lograrán ser publicados, o ambas cosas.

Un obsesivo con una disciplina férrea de trabajo

Nacido en las montañas de Nebraska, tiene muy a gala participar de la religión mormona, no en vano vive en el Estado de Utah, epicentro de la religión de los mormones en Estados Unidos.

Con un máster en literatura creativa por la universidad BYU, sita en la misma ciudad donde reside con su esposa, tienen en su haber 30 novelas, en parte de las cuales desarrolla un universo llamado Cosmere.

Como el mismo reconoce, el ser una persona obsesiva y tener una disciplina de trabajo que podría ser calificada como prusiana, es capaz de escribir alrededor de 9.000 palabras diarias, en jornadas laborales de ocho horas.

Tampoco cree que sea muy rápido escribiendo, pero como él mismo dice, que George R. R. Martin y Patrick Rothfuss, dos de los «tótems» de la literatura fantástica contemporánea en Estados Unidos no pasen de las 3.000 palabras diarias, le hacen parecer rápido escribiendo.

Cosmere

Cosmere es, además de un universo creado por la imaginación de Branson, también una cosmogonía, lo cual crea al menos dos planos en la serie.

En uno de ellos se encuentran los mortales que viven en los planetas que conforman el universo, pero también es una historia mitológica estructurada poblada por diferentes dioses.

Con su técnica, Brandon Sanderson ha logrado que los treinta volúmenes, que al menos hasta ahora, conforman la saga, se puedan leer en solitario, manteniendo una coherencia también cuando se forma el puzle sumando todas las obras.

Una fórmula para escritores en ciernes

Branson es poco abonado a teorías que defienden que los grandes escritores son genios que nacen con unas cualidades excepcionales y que el don, por así decirlo, les «viene de serie».

El considera, y así explica que es su biografía como escritor, que primero hay que ser un escritor malo, con el tiempo y las «horas de vuelo» escribiendo se pasa a ser un escritor mediocre y por último se alcanza el Olimpo de las letras.

En resumen: trabajo, trabajo y más trabajo. No hay ni visitas recurrentes de las Musas, ni magia, ni varitas mágicas, convertirse en un buen escritor es cuestión de escribir, escribir y escribir.

Se declara un seguidor irredento de la fantasía épica, y escribe, porque es capaz de introducirse en los mundos que crea en sus libros, para él, la sensación de estar en Cosmere cuando escribe libros de la saga, es algo muy parecido a la realidad.

Un éxito que no ha sido fácil

Lo de Brandon Sanderson no ha sido «llegar y besar el santo», sino que llegar a ser uno de los escritores de literatura fantástica de Estados Unidos, por el éxito de sus libros y los jugosos derechos de autor que cobra, ha sido una carrera de obstáculos.

De hecho, tuvo que esperar a haber escrito trece libros de un universo, que es una suerte de la Tierra Media que prefigurase J. R. R. Tolkien en El señor de los anillos y en sus libros de literatura fantástica, aunque bien es cierto que ubicada en unas coordenadas geográficas cósmicas y estelares.

Los doce libros anteriores fueron rechazados por muchas editoriales, aduciendo la mayoría de ellas que, aunque el argumento y la idea de Cosmere era genial, la escritura de Sanderson no era lo suficientemente buena.

La «fabrica» Sanderson

La cantidad de libros que Sanderson publica al año, tanto de la saga Cosmere como otras que han ido surgiendo por el tiempo, no es solo obra del escritor mormón, sino que tiene ayuda.

Esto es, hablando en plata, que tiene diez «negros» que escriben para él, dedicándose solo a supervisar el argumento de las novelas y darles el último toque.

De cualquier modo, su trabajo no es baladí, ya que es capaz de supervisar lo escrito y detectar los errores debido a que tiene todas las sagas en su cabeza, algo que no puede hacer un escritor contratado por horas que solo tiene en mente un único proyecto.

Seguidor de Marvel Cómics

Branson ha sido, desde siempre, un forofo de todo tipo de cómics, sobre todo los de la factoría Marvel, caso de Dr. Strage o Las Tortugas Ninja.

De cualquier modo, y como mucho crítico literario ha querido emparejar Cosmere con el Universo Marvel, hay se muestra crítico, ya que considera que hay muchas diferencias.

La principal es que mientras que la factoría Marvel intenta crear superhéroes, en Cosmere, lo que ha querido plasmar han sido culturas, entes mucho más colectivos donde personajes individuales desarrollan su vida.

Fuente – ABC / Cultura en ABC / Brandon Sanderson en Wikipedia / Nebraska en Wikipedia

Imagen – paul bica / Nihonjoe / U.S. Departament of Defense / Marvel España / Campaign Bootcamp / Daryl Porter / Bago Games

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.