Texas, sobre todo frontera

El escritor y periodista Laurence Wright, uno de los máximos expertos en terrorismo yihadista, desembarca en el estado que le vio nacer, Texas, para estudiar en profundidad tanto los tópicos que acompañan a esa tierra como descubrir muchas virtudes que no son conocidas por el «gran público»

En fechas recientes, el Estado de Texas ha tenido el dudoso honor de saltar a las cabeceras de la prensa internacional debido a un nuevo tiroteo, más cabría llamarla masacre, que se ha saldado con 22 muertos y 24 heridos.

Inspirado en ideas del supremacismo blanco, Patrick Crusiusun, el autor de la masacre, ingresó en un centro comercial de El Paso, con la intención de acabar con el mayor número de hispanos posibles, de los muchos que todos los días pasan la frontera con México que se encuentra en esa misma localidad texana.

Patrick Crusius, el perpetrador de la matanza, condujo diez horas desde su domicilio en Dallas para perpetrar un asesinato en masa, que tenía como objetivo, lo que él, en un manifiesto publicado en un foro ultraderechista de internet, calificaba como «invasión hispana».

Texas, más allá de los tópicos

Solo unos meses antes de la masacre, un periodista oriundo de este estado, y con una prestigiosa carrera como escritor y periodista, no en vano es uno de los principales expertos en terrorismo yihadista, publicó Dios Salve a Texas.

Laurence Wright (Oklahoma City, 1947) es autor también de éxitos editoriales como La Torre Elevada o Los años del terror, donde intentó explicar el terrorismo yihadista, un terror que muchas veces es imposible de explicar, al menos para una mente racional.

En el libro, Dios Salve a Texas, que ahora publica en español por Debate, es fruto de recorrerse el Estado de norte a sur y de oeste a este, con la intención de comprender mejor el territorio que le vio nacer.

Texas tiene una superficie de 700.000 kilómetros cuadrados y, salvo Rusia, tiene más extensión que cualquier otro país europeo y su población asciende a 27 millones de personas, como un estado medio de la Unión Europea.

Un estado lleno de tópicos, algunos de ellos ciertos

Texas es seguramente todos los lugares comunes que de ella hemos aprendido en miles de libros y cientos de películas, pero no solo.

Tradicionalmente, y desde su unión a los Estados Unidos de América, en el año 1847, le ha precedido su fama como territorio con grandes páramos desérticos, donde desde hace siglos la violencia ha teñido de sangre la historia de este estado.

También, a raíz de la invención del motor de explosión que utiliza combustible fósil para su funcionamiento, Texas vivió su personal «fiebre del petróleo» con miles de personas horadando el suelo para encontrar ese «maná» de color negro.

Otros rasgos que también califican a Texas es el haber sido, y todavía lo es ahora, un territorio ganadero donde se cuentan por miles las cabezas de ganado que otrora pastoreaban los cowboys, de un lugar a otro de la Unión.

La NRA campando por sus respetos

Algo que también recoge Laurence Wright en Dios Salve a Texas es la morbosa relación que muchos texanos tienen con las armas de fuego, algo que el autor de Los años del terror. De Al Qaeda al Estado Islámico llega a calificar como “un amor rijoso y adolescente por las armas de fuego”.

De hecho, inclusive después de la matanza de El Paso, los legisladores texanos han presentado unos proyectos de ley que van a hacer todavía más laxas las leyes para la posesión de armas para los habitantes de Texas.

Uno de esos proyectos de ley del Estado de Texas, en concreto el número 1143, los propietarios de arma corta podrán dejar la misma y munición en los aparcamientos de centros escolares, siempre que sean empleados de esos centros educativos y los vehículos estén convenientemente cerrado.

Otra ley que se pretende aprobar por parte de la Cámara de Representantes de Texas, el proyecto de ley 1387, pretende, pretende aumentar el máximo número de agentes de seguridad armados de los que puede disponer cada centro educativo.

Un estado en la vanguardia en muchas áreas

Una vez que hemos hablado de los tópicos que encierra el segundo estado, solo por detrás de California, en desempeño económico – su PIB es de casi dos billones de dólares y su renta per cápita llega casi a los 50.000 -, hablemos de cosas que no son tan conocidas.

La primera de ella es que el sector tecnológico y de las TIC de Texas es uno de los más dinámicos y rentables de toda la Unión, solo por detrás de California y su meca tecnológica, Silicon Valley.

Houston, la ciudad más habitada del estado, con más de dos millones de personas, tiene el complejo hospitalario más grande de todos los Estados Unidos de América, y su tamaño solo es superado por el prestigio que tiene.

De hecho, muchos pacientes de todo Estados Unidos y de muchos países del orbe terráqueo, acuden al Texas Medical Center para poner remedio a sus males, cuando muchos de ellos han sido desahuciados por la medicina que se hace en sus estados o en sus países.

La tecnología espacial también está muy bien representada, no en vano la NASA tiene en Texas uno de los centros de investigación más importantes de todo el país, unas instalaciones «habitadas» por los mejores ingenieros de las mejores universidades.

Cultura y centros educativos a diestro y siniestro

El vigésimo octavo estado que entró a formar parte de la Unión, es también un centro de irradiación cultural, teniendo algunas de las instituciones culturales más importantes de Estados Unidos.

En Houston podemos encontrar la capilla Rothko, una iniciativa que surgió en el año 1971, tratándose de un centro de culto que está abierto a todas las religiones, y que lleva su nombre porque en su interior se pueden contemplar obras pictóricas de Mark Rothko.

Un centro educativo que brilla con luz propia es la Universidad de Texas, que entre otros hitos ha logrado hacerse con el archivo del Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, que por cierto obraba en poder de la agente literaria española Carmen Balcells.

El Sistema Universitario de Texas tiene repartidas instalaciones universitarias y lo que en España conocemos como facultades, por todo el territorio del estado.

La primera sede de la Universidad de Texas, ubicada en Austin, la capital del Estado, fue fundada en el año 1883, y está considerada como una de las líderes de lo que conoce como Public Ivy.

Esa denominación se creó para diferenciarse de la Ivy League, que conforman las universidades privadas más prestigiosas del país, entre las que se encuentran Harvard, Princenton o Stanford.

La frontera

Uno de los capítulos de Dios salve a Texas, está dedicado en exclusiva a la ciudad fronteriza por excelencia, llamada El Paso en su parte estadounidense y Ciudad Juárez en su lado mexicano.

El trasiego de gente y de mercancía entre las dos ciudades, con la frontera de por medio, es incesante, y muchos lugareños del Ciudad Juárez «pasan al otro lado» para hacerse con insumos que no se pueden encontrar en el país que gobierna Andrés Manuel López Obrador.

Del mismo modo, son muchos los norteamericanos que cruzan la frontera para la compra de productos – desde la gasolina hasta el tabaco – que son mucho más baratos por la relación cambiaria entre el dólar norteamericano y el peso mexicano.

Tal como también asume el autor, El Paso – Ciudad Juárez son un mismo discurrir urbano, y en el lado norteamericano, se precian de ser una de las ciudades más seguras de Estados Unidos, mal que les pese a todos los que defiendan que toda inmigración mexicana es una fuente de problemas.

Fuente – EL CORREO / EL PAÍS / Texas en Wikipedia / Todo Literatura / CNN / Cámara de Representantes de Texas / Capilla Rothko en Wikipedia / Universidad de Texas en Austin en Wikipedia

Imagen – Stuart Seeger / ruthie j. miller / THE TEXAS TRIBUNE / Nan Palmero / US Army Africa / Nick Amoscato / Scazon

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.