
La marca España «calienta motores» en esta edición de la Feria del Libro de Fráncfort, con la vista puesta en el 2021, cuando España será el país invitado. En estos dos años se sucederán los eventos entorno a la literatura española, algunos de los cuales se celebrarán en la edición de este año de la Frankfurter Buchmesse
Un año más se celebra la Feria de Fráncfort, donde se reúne todo el negocio editorial europeo y también de otros continentes, entre el 16 y el 20 de octubre.
Se trata de la «puesta de largo» anual de los principales sellos editoriales a nivel mundial, y donde también acuden, cada vez más, pequeñas editoriales que pretenden hacerse un hueco en el panorama internacional.
En la Feria de Libro de Fráncfort también se puede ver a representantes de autores, algunos de ellos de los que «mueven» decenas de millones de euros en derechos de autor negociando de todas las maneras imaginables.
Desde traducciones a idiomas inverosímiles, hasta gestionando giras de sus representados por las principales plazas literarias de Europa o de Estados Unidos.
Nutrida representación española

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y hasta el propio ministro, van a estar presentes en la cita alemana, preparando el camino para que España sea el país invitado dentro de dos años.
Hace veinte años, nuestro país también tuvo el honor de ser el estado invitado a esta feria del libro, pero las cosas han cambiado, afortunadamente a mejor.
Para el año 2021 se ha preparado un sólido andamiaje institucional que servirá de «cabeza de puente», con muchas actividades programadas, para que la industria editorial española logre el suficiente impacto en la Feria del Libro de Fráncfort del año 2021.
La programación que se ha realizado desde la dirección general del Libro y Fomento de la Lectura no solo se va a centrar en el negocio editorial y el comercio de derechos de autor, sino que quiere dar la visión de un país plural.
Babel de lenguas

Y nada mejor para probar la pluralidad de nuestro país que demostrar la literatura que se hacen en todas las lenguas cooficiales del Estado.
En las actividades que se han programado hasta el 2021, se realizarán actos donde se presentará la literatura que se hace en euskara, gallego, catalán y valenciano.
De hecho, en la edición de este año de la Feria del Libro de Fráncfort participarán 30 invitados, llegando a los 60 en la edición del 2021.
La intención del ministerio es que, además, hay representación de todos los «palos» que existen en literatura española y de sus comunidades autónomas.
Por ello, habrá mesas redondas, talleres y actividades que englobarán la narrativa, la poesía y el ensayo y también una nueva generación de géneros literarios híbridos que están apareciendo en los últimos tiempos.
Del mismo modo, también se pretende que haya una nutrida representación de autores de todas las generaciones, desde los más provectos, a aquellos que están ya en la mediana edad, sin olvidarse de las nuevas voces.
Subrayar los aniversarios

Va a ser una forma de articular el «programa» que culminará en la Feria del Libro de Fráncfort y es celebrando los aniversarios de escritores que han sido capitales para las letras de nuestro país.
Una de esas «celebraciones», en la feria de este año, es la de la conferencia que hace siete décadas ya impartió Ortega Gasset en la Universidad Libre de Berlín, bajo el título de De Europa meditatio quaedam, que en bien se podría traducir como Meditación de Europa.
Se trató de una memorable conferencia, que además de abarrotar la universidad donde se impartió, también tuvo un considerable eco en la prensa germana de la época.
La mesa redonda, que contará la con la concurrencia de los filósofos José Luis Pardo y Eurídice Cabañes, reflexionará sobre la entidad que hoy en día tiene Europa, asediada por el BREXIT y por gobiernos, como el polaco y el húngaro, que abjuran de la filosofía que reside en el concepto de la Unión Europea.
Reivindicación de Joan Brossa

Se trata de uno de los escritores catalanes más importantes de los últimos 50 años, y en catalán, gustó de la poesía, el ensayo e incluso llegó a escribir obras de teatro.
También fue una parte esencial de la resistencia cultural, que desde Cataluña y en catalán, se ejerció contra el franquismo.
El acto a desarrollar, lo que celebra es el centenario del nacimiento del autor de Romancets del dragolí, y se realiza con la colaboración del stand del Institut Ramon Llul y la Fundación Brossa.
Entre los participantes en el ciclo de conferencias sobre el poeta catalán estarán los escritores Eduard Escofet y Alicia Kopf, Manel Guerrero – comisario del Año Brossa – y Glòria Bordons, una de las más destacadas especialistas del que fuera partícipe del grupo ADLAN.
Celebrando a María Zambrano

Otra de las efemérides que tendrán lugar en la Feria del Libro de Fráncfort de este 2019, auspiciado también por la Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, es la celebración de la publicación, hace ocho décadas ya, del Filosofía y Poesía de María Zambrano.
Esta discípula de Ortega y Gasset, escribió ese título estando ya exiliada en México, concretamente avecindada en la ciudad de Morelia, una vez que tuvo que huir de España, donde hubiese acabado presa o algo peor, por su compromiso con la II República Española.
Entre los participantes del evento, que adquirirá la forma de mesa redonda, estarán, entre otros, Miguel Morey.
Este catedrático emérito de filosofía de la Universidad de Barcelona, es uno de los mayores especialistas europeos en la obra de los filósofos franceses contemporáneos.
Y Antonio Machado no podía faltar

Este año se cumplen siete décadas del fallecimiento de Antonio Machado en la localidad francesa de Colliure, donde recaló huyendo del avance de las tropas franquistas.
La efeméride ha servido para organizar una mesa redonda en la cual un hispanista alemán disertará sobre la trascendencia de la obra del sevillano tanto en las letras españolas como en las europeas y hasta en las universales.
Y otros muchos eventos más

Inclusive va a haber tiempo y espacio para que en la feria del libro teutona se celebre una mesa redonda sobre el cómic español, bajo el título de I see you.
El escritor vasco Bernardo Atxaga participará en la conferencia Tierra somos donde el autor de Obabakoak disertará sobre medioambiente y la crisis climática.
La traducción, en este caso al español, también va a tener su espacio en la conferencia Escritores en otra lengua, que reunirá, en torno a una mesa, al escritor español Antonio Gamoneda y su traductor al alemán, Manfred Böss.
Fuente – EL PAÍS / Fería del Libro de Fráncfort en Wikipedia / Joan Brossa en Wikipedia / María Zambrano en Wikipedia / Miguel Morey en Wikipedia / Antonio Machado en Wikipedia
Imagen – Oliver Bildesheim / Junta de Andalucía / Karen Roe / Arturo Espinosa / Enfo / Wikipedia / Donostia – San Sebastián 2016