
Andrew Roberts presenta una monumental biografía de Winston Churchill que aspira a ser la definitiva. La historia de la vida de uno de los principales próceres británicos de todos los tiempos, Churchill cuenta con una extraordinaria documentación que llega inclusive a los diarios del monarca británico Jorge VI
Los otoños son muy proclives a las biografías, y el personaje histórico que nos ocupa hoy, que no es otro que el «animal político» por excelencia que fue Winston Churchill, cuenta con decenas de ellas.
Ahora, Andrew Roberts, periodista y escritor bregado en mil batallas, nos presenta una biografía, bajo el sucinto título de Churchill y que publica CRÍTICA, en la cual ahonda en el lado más pasional y las motivaciones del estadista.
Winston Churchill lo fue todo en la política británica durante más de cinco décadas, aunque quizás por lo que más se le recuerde es por haber guiado, con mano firme, el timón del Imperio Británico durante el proceloso lustro que duró la II Guerra Mundial.
Son icónicas muchas de las fotografías de ese periodo: desde en la que aparece con su característico sobrepeso, con un elegante terno, apoyado en su bastón y haciendo el signo de la victoria, a aquella otra en la que le podemos ver empuñando una Tommy Gun.
Una biografía que se pretende definitiva

Como ya hemos indicado anteriormente, se cuentan por decenas las biografías que existen del que fuera un joven periodista de The Morning Post destacado en lo que fue la II Guerra Anglo-Bóer.
Un jovencísimo Churchill fue tomado prisionero por los colonos de origen neerlandés en lo que actualmente es Sudáfrica, en una escaramuza después de que un tren británico con tropas tuviese un accidente.
Lo que aporta esta biografía es que demuestra que Winston Churchill fue mucho más poliédrico de lo que daba a entender su imagen pública, que mostraba a un político digno de los orígenes aristocráticos y conservadores de los que provenía.
Entre los novedosos datos que se aportan en Churchill se encuentran datos como el abandono que sufrió de niño o que era bastante propenso al llanto, una cualidad que por la educación que reciben, no es muy habitual entre los británicos.
Contra viento y marea

Si algo queda claro después de haber disfrutado con la lectura de Churchill es que fue un estadista de los pies a la cabeza, que estuvo a punto de perder la vida en varias ocasiones.
Todos los percances que sufrió durante su longeva vida no hicieron que variase ni un ápice el rumbo que se había marcado, aunque muchas veces ese rumbo fuese de colisión.
En su juventud pudo haber perecido en las variadas batallas en las que participó como militar, pero también en las que estuvo como corresponsal de guerra, unas experiencias que luego serían vitales cuando fue nombrado primer lord del Almirantazgo.
Entre sus relaciones sociales contó con lo más granado del Imperio británico de su época, contando con la amistad de Charles Chaplin, Rupert Brooke, Noel Coward y Lawrence de Arabia.
Una obra monumental

Churchill se desarrolla en 1.300 páginas, con índice y bibliografía aparte, y es una monumental obra en la cual podemos encontrar aspectos sorprendentes en lo que respecta al hijo de los duques de Marlborough.
El que fuera segundo teniente en el 4º Regimiento de Húsares, fue toda su vida un sibarita, que gustaba de la ropa de seda y del buen brandy, lo cual no fue óbice para ser un «halcón» del partido conservador británico.
Esta biografía, que «bebe» de fuentes tan novedosas como los diarios privados del rey Jorge VI, es realmente producto del estudio del prócer británico durante más de 30 años. De hecho, a Roberts, solo la escritura de libro, le ha llevado cuatro años.
Roberts no es nuevo en estas lides, ya que además de la
presente biografía, ha escrito monumentales relatos de vida de otros grandes
personajes históricos, caso de
Napoleón I o Robert Gascoyne-Cecil, primer ministro británico y tercer marqués
de Salisbury.
También ha sido importante la biografía de los Windsor, en donde pone negro sobre blanco las tendencias filonazis de tan importante familia en lo que fue el Imperio británico en el periodo de entreguerras.
No muy dado al amor galante

Tal como deja claro Roberts, por lo poco que se menciona el sexo, el amor y las aventuras galantes, Winston Churchill tenía otras prioridades que las relaciones sentimentales y afectivo sexuales.
Debido a ello, las tres mujeres más importantes que hubo en su vida, tal como se puede «rastrear» en la biografía fueron, por este orden, su única mujer, Clementine Ogilvy Spencer-Churchill, su madre y su niñera.
Un noble en guerra constante

Tal como jocosamente reconoce el autor de Churchill, la falta de sexo en la biografía se compensa con grandes cantidades de violencia, ya que Churchill fue un hombre en batalla permanente.
Amén de la destacada labor de primer ministro durante la II Guerra Mundial, donde se convirtió en el baluarte moral de las democracias occidentales contra el fascismo, también lidió en otras batallas.
Churchill tuvo esencialmente, en su juventud, una formación militar, ya que con solo 21 años se graduó en la Real Academia de Sandhurst y corrió a servir al Imperio británico como segundo teniente en el 4º Regimiento de Húsares.
Entre otros conflictos participó como oficial del ejército británico en la campaña contra las tribus pastunes de lo que hoy es Afganistán, y como ya hemos citado se «batió el cobre» en la segunda guerra Anglo–Bóer, donde fue tomado prisionero, y también en la campaña sudanesa.
Un personaje que no encandila al autor

A pesar de lo documentado de esta nueva biografía y el trabajo que le ha llevado a Andrew Roberts, que como ya hemos escrito en estas «páginas» le ha supuesto, solo en la escritura del volumen, cuatro años de su vida, el autor confiesa que está todo menos encandilado con el personaje.
Roberts no niega que ha acabado cogiendo cariño a Churchill como personaje histórico, dado que, a pesar de que fue una persona que cometió muchos errores, aprendió de los mismos y entre sus cualidades, o sus defectos, estuvo el que era capaz de ensalzar a quien estaba a su lado, pero también, llegado el caso, hundirlos sin miramientos.
Un joven que se transformó en un adulto irreconocible

Nadie hubiera pensado que el joven atlético, campeón de varias disciplinas deportivas, entre ellas el polo y esgrima de florete, se convertiría en un adulto con sobrepeso, y que abusaba del tabaco – se llegaría a fumar 190.000 puros a lo largo de su vida – y del alcohol.
En el ejército británico todavía se recuerda a un joven teniente cargando, lanza en ristre, contra las tropas lideradas por Abdallahi ibn Muhammad en la batalla de Omdurmán o arriesgando su vida en las guerras que enfrentaron a Gran Bretaña contra los bóeres sudafricanos.
Lo que podemos decir del libro de Roberts, es que Churchill no es una biografía más, ni por su calidad ni por su contenido, y arroja bastante luz sobre partes de la vida del premier británico que hasta ahora estaban en penumbra.
Fuente – EL PAÍS / Afrikáner en Wikipedia / Casa del Libro / Robert Gascoyne-Cecil / Winston Churchill en Wikipedia / Abdallahi ibn Muhammad en Wikipedia
Imagen – Library Archives / Matt Brown / Duck soup / Ed Webster / Harsh Light / Fae / Hohum /