Hallan una nueva coda de Las flores del mal

Está a punto de subastarse una primera edición de Las flores del mal, del vate simbolista francés Charles Baudelaire, con una dedicatoria y unos versos autografiados, que tendría un valor de salida entre los 60.000 y los 80.000 euros

Charles Baudelaire fue uno de los que participaron en el movimiento que recibió el nombre de «poetas malditos» y Las flores del mal el poemario en el que se reunió toda su producción poética entre 1840 y 1857.

Ahora, casi 180 años después de la primera edición, precisamente en un libro de la impresión original se ha encontrado una coda, autografiada por el propio poeta, formada solo por cuatro versos.

La estrofa añade un nuevo significado a uno de los poemarios más importantes de un vate que se adscribió – probablemente fue el más autor más destacado – al simbolismo y también al romanticismo francés y europeo.

Sale a la venta

El ejemplar en cuestión, saldrá a la venta el 22 de noviembre en una subasta conjunta organizada por Art Valorem y Drouot, y el precio de salida se ha estimado entre los 60.000 y los 80.000 euros.

Se podría decir la manida frase de que «no es dinero» para lo que se subastará ya que estamos hablando de un volumen de la primera impresión de Las flores del mal, y que además tiene autografiado un verso del puño y letra de Charles Baudelaire.

Un descubrimiento fortuito

Además, el ejemplar fue encontrado, hace escasas fechas, por Myrtille Dumonteil, que además de tasadora es comisaria de la casa de subastas Art Valorem, mientras realizaba una tasación rutinaria en un proceso de sucesión.

La familia, para determinar el valor de la biblioteca, entre otros bienes artísticos, se puso en contacto con Art Valorem para la tasación, y cual fue la sorpresa de Dumonteil al encontrarse con una primera edición de Las flores de mal.

Desde la casa de subastas se ha preservado el anonimato de la familia en cuya biblioteca se encontró el libro, que, por su importancia, y aunque etimológicamente no expresa exactamente el concepto, podríamos denominar casi como incunable.

Cual no sería la sorpresa de la tasadora cuando entre sus páginas encontró una dedicatoria autografiada por el que se supone que era su autor, Charles Baudelaire, y con la coda que hemos comentado al principio.

El «tesoro», en forma de cuarteto, estaba entres las páginas 53 y 54 del volumen, y está escrita a lápiz, lo cual dice mucho del grafito de la época, que ha mantenido el texto incólume casi dos siglos después.

La dedicatoria – a Gaston de Saint-Valry / testimonio de amistad / Ch. Baudelaire – corresponde al nombre de un amigo periodista del autor de Los paraísos artificiales.

El bello sexo

El verso toca un tema muy habitual en Baudelaire, como es la idealización de la mujer, y se puede calificar, por el tratamiento del lenguaje, como un verso simbolista en el cual la lubricidad sexual se «esconde» bajo mil y un símbolos.

La composición poética está compuesta por ocho cuartetos y en la primera edición de Las flores del mal se podía encontrar impresa en el poemario, pero la censura, tras leer esa primera impresión, acusó al texto de ultrajar la moral y las buenas costumbres.

Debido a ello, en posteriores reimpresiones, el poema tuvo que ser eliminado del poemario más importante del bohemio por antonomasia del movimiento simbolista francés.

Esta nueva pieza arroja más luz sobre la obra del poeta, que, a decir de muchos críticos literarios, tuvo un genial manejo de los temas, tanto de contemporáneos como de la antigüedad, y que fue capaz de explicar el pasado desde el presente.

Parte de Las Joyas

Tras un estudio exhaustivo de los ocho cuartetos, se ha podido intuir que el mismo pudiera pertenecer a Las Joyas, uno de los poemas expurgados de Las flores del mal por las autoridades.

Si bien es cierto que la vida disoluta que desarrolló Charles Baudelaire sí atentaba contra las buenas costumbres de la época, su obra poética, a pesar de que se tratasen temas muy «crudos», todos ellos estaban velados por un «manto» simbolista, inaccesible a los no iniciados.

La traducción de ripio al castellano sería: Entonces me sentí lleno de esta Verdad / Que el mejor tesoro que Dios guarda al Genio / Es conocer a fondo la terrestre Belleza / Para hacer surgir de ella el Ritmo y la armonía.

Una edición conocida

Lo que puede suponer un descubrimiento para la comunidad literaria en general y la francesa en particular, no lo es tanto para la crítica especializada en la obra de ese parisién universal.

Uno de los principales especialistas en Baudelaire, Yves-Gérard Le Dantec, cita tanto el volumen como los ocho cuartetos recién aparecidos, en la edición que La Pléiade realizó de Las flores del mal en el año 1961.

De hecho, en el año 1928, el crítico en cuestión envía una misiva a la propietaria del volumen para que le permita publicar el verso que supuestamente completa la poesía Las joyas, aunque finalmente la dueña del libro se negó en redondo.

Se desatan las especulaciones

Tras el descubrimiento de la parte que faltaba de Las Joyas el mundo de la crítica literaria y la bibliofilia ha entrado en ebullición, haciéndose cientos de preguntas.

Dichas incógnitas tendrán que ser despejadas por los eruditos e investigadores, arrojando un poco de luz sobre los muchos enigmas que encierran esos versos.

Unas estrofas que pueden hacer que cambie la consideración de la obra literaria de quien pasa por ser uno de los «primeros espadas» de las letras francesas de todos los tiempos.

Algunos ya piensan que los versos autografiados no forman parte de Las joyas, sino que dedicatoria y versos fueron un regalo especial para Gaston de Saint-Valry de Charles Baudelaire, con quién le unía una estrecha amistad.

Sin embargo, en caso de que se pueda validar la hipótesis de que es una estrofa perdida de su celebérrimo y censurado poema Las joyas, sería el momento de entender el poema en su conjunto de otra manera.

En el caso arriba mencionado, el significado del poema variaría notablemente y habría que iniciar un nuevo estudio crítico de Las joyas, para desentrañar, a la luz de este nuevo descubrimiento, cuál es su verdadero significado oculto.

Fuente – EL PAÍS / Las flores del mal en Wikipedia / Charles Baudelaire en Wikipedia

Imágenes – Ron Rothbart / Remi Mathis / Thris / Austriacus / Audrey / David Goehring / MPEAKPX

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.