Libros pasto de la…trituradora

La Editorial Planeta, propietaria del extinto Círculo de Lectores, ha anunciado que va a descontinuar la Colección de Obras Completas, para lo cual se ha puesto en contacto con los poseedores de los derechos de autor para indicarles si se quieren hacer con los ejemplares que si no serán destruidos

Los bibliófilos y letraheridos muchas veces sentimos casi un dolor físico cuando hemos tenido que ver, aunque sea en documentales, como los nazis organizaban grandes piras con los autores que, según ellos, formaban parte del «arte degenerado».

Pero ahora descubrimos también que los libros pueden ser también pasto de una trituradora, como lo van a ser aquellos que forman parte de la Colección de Obras Completas que hasta ahora tenía la extinta Círculo de Lectores.

Planeta ya ha notificado la decisión a los agentes literarios de importantes autores como es el caso de Mario Vargas – Llosa, Carmen Martín Gaite o Francisco de Ayala.

Una importante colección de libros

La colección fue producto de una ingente labor intelectual, para decidir que autores pasaban a formar parte de la misma y también de una enorme labor editorial, y ahora desaparece con la desaparición de Círculo de Lectores.

Por establecer un paralelismo, la Colección de Obras Completas de Círculo de Lectores tendría un paralelismo con La Pléiade, y ahora todo el papel de esos libros va a ser pasto de la trituradora, de manera que servirán para la fabricación de más papel.

La editorial, como ya hemos informado en un párrafo anterior, se ha puesto en contacto, en el caso de los autores fallecidos, con sus herederos, para comunicarles que se va a proceder a una destrucción parcial de las obras.

La Colección de Obras Completas se gestó a principios de los años 90 del pasado siglo y la paternidad se le puede achacar al editor alemán Hans Meinke, ya que, en esas fechas, la empresa Círculo de Lectores formaba parte del entramado empresarial de grupo Bertelsmann.

Para los no avisado sobre el «mundillo» editorial, decir que Bertelsmann es la casa matriz de la multinacional de la edición y contenidos Penguin Random House Mondadori, que tiene presencia en los cinco continentes y es uno de los «buques insignia» de la edición a nivel mundial.

Los herederos se llevan las manos a la cabeza

Como ya indicamos, Planeta, que era la propietaria actual de Círculo de Lectores, ha comunicado a aquellos autores vivos, y en el caso de los fallecidos a sus herederos, que va a proceder a la destrucción de parte de los libros escritos por ellos o por sus familiares.

Algunos de sus herederos, como es el caso de Carolyn Richmond, viuda de Francisco de Ayala, el anuncio ha supuesto una lamentable noticia, ya que la Colección de Obras Completas realizaba, para los autores en castellano, una misión de escoger lo más excelso de la literatura española e iberoamericana de todos los tiempos.

De tragedia cultural ha calificado también Richmond la desaparición de una colección que no tiene par dentro de la literatura hecha en español, y que de esta manera se equiparaba a otras literaturas, caso de la francesa o norteamericana.

En el caso de la oficina que gestiona los asuntos de Mario Vargas – Llosa, también han tildado de noticia pésima que se vayan a destruir cientos de ejemplares con las obras completas del Premio Nobel peruano que acaba de publicar Tiempos recios.

De cualquiera de las maneras desde Planeta se ha ofrecido a todos los autores y a sus herederos hacerse cargo de los ejemplares que van a ser destruidos, aunque tal como ha apuntado Planeta, será necesario que se hagan cargo de los gastos de transporte.

Equipararse a otras literaturas

La Colección de Obras Completas surgió por la ambición del sector editorial español de equiparase a otras literaturas como la francesa o la norteamericana, dado que en ambos países tienen una colección de lo más escogido de sus literaturas.

Mientras que en Francia tienen La Pléiade de Gallimard, en Estados Unidos la literatura anglosajona de ese país de más relumbrón es publicada en lo que se denomina American Library.

La Colección de Obras Completas pretendió reunir lo más destacado de la literatura en español, mostrando la obra de grandes literatos como Octavio Paz, García – Lorca o Gómez de la Serna.

Además, en los estantes de la colección también cabían los «grandes» de la literatura universal, caso de Franz Kafka, Elías Canetti o Vladimír Navokob.

En un primer momento, el emprendimiento para la creación de la Colección de Obras Completas lo desarrollaron, en comandita, Círculo de Lectores y Galaxia Gutemberg, pero a partir de 2011 es Planeta el que se queda con la propiedad de Círculo de Lectores.

Con el «divorcio», la editorial fundada por José Manuel Lara se quedó con 13 autores de la colección, mientras que Galaxia Gutemberg, que siguió con las labores de recopilación de las obras de 18 escritores.

No necesariamente pasta de papel

De cualquier modo, fuentes de la editorial consultadas por diversos medios, han negado que ya se haya comenzado la destrucción de ejemplares para fabricar papel reciclado.

Lo único que se admite desde Planeta es que se han puesto en contacto con los agentes de los autores vivos, y con los herederos de los autores que han fallecido, para que quede constancia que los derechos de autor por la venta de ejemplares quedan en el «aire».

Además, la mayor parte de la colección se encuentra descatalogada, y solo se ha seguido vendiendo ejemplares de Francisco de Ayala, Luis Goytisolo, Carmen Martín Gaite, Mario Vargas Llosa y Manuel Vázquez Montalbán.

La Ley de Propiedad Intelectual

Es estricta en el caos de que haya que destruir obra literaria, ya que, antes de nada, obliga a tener que notificar al autor, o a sus herederos, en caso de que el escritor haya fallecido, que se van a destruir volúmenes de su obra.

Con la legislación en la mano, el autor tiene derecho a que se le entreguen los libros que se vayan a destruir, aunque como ya ha indicado Planeta, los gastos del traslado tendrán que ser abonados por los autores o sus herederos.

Planeta y Círculo de Lectores

Algunos en el sector editorial consideran que, con la adquisición de Círculo de Lectores, la Editorial Planeta le dio el «abrazo del oso», habida cuenta poco interés que demostró posteriormente por la nueva empresa del conglomerado.

Tanto es así que los herederos de Carmen Martín Gaite tuvieron que sufragar de su propio bolsillo el acto de presentación del séptimo volumen, bajo la vitola de Círculo de Lectores, de las obras completas de la autora de Entre visillos.

Bajas ventas

Quizás sea la principal razón para enviar a «achatarrar» la Colección de Obras Completas, habida cuenta que, en el cómputo anual, la mayor parte de los volúmenes tenían unas ventas medias anuales de 1.200 ejemplares.

Eran muy pocos, y sobre todo de autores consagrados y vivos, como es el caso de Mario Vargas – Llosa, que podían llegar hasta los 2.000 ejemplares.

Sin embargo, la publicación de las obras completas de cualquier autor implica la inversión de mucho talento, mucho esfuerzo intelectual por lo hablar de la inversión económica que implica la edición y publicación de unos libros de los que muchas veces no se sabe que acogida van a tener en el mercado.

Fuente – EL PAÍS / Editorial Planeta en Wikipedia / Carmen Martín Gaite en Wikipedia

Imagen – PIXNIO / Rene Schwietzke / Wikipedia / ActuaLitté / bob is traveling / Studieforbund VOFO / pixabay / Official GDC

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.