De los «bajos fondos» de Moscú a la Costa del Sol

Juan Gómez – Jurado nos presenta su nuevo libro, Loba Negra¸ secuela de su anterior trabajo, Reina Roja. Con los mismos personajes – Antonia Scott y el inspector Jon Gutiérrez – la acción se traslada ahora la Costa del Sol, un territorio en donde «campa por sus respetos» la mafia rusa

Las andanzas de la mafia rusa en España, y específicamente en la Costa del Sol han hecho correr ríos de tinta y también ríos de sangre, tanto en la prensa, como en libros que se han intentado aproximar al fenómeno.

Son muchos los escritores que se han intentado aproximar al fenómeno desde diversas ópticas, profesionales del periodismo, como es el caso que nos trata, que han intentado incursionar en el género noir.

Uno de ellos es Juan Gómez – Jurado, que ha logrado conectar con los lectores con su anterior novela, Reina Roja y lo vuelve a intentar con su secuela, Loba Negra donde nos sigue contando las peripecias de Antonia Scott y Jon Gutiérrez.

Un éxito de ventas y de público

Más de 250.000 lectores logró este periodista de la SER que no es ajeno a las listas de los más vendidos, como en el caso de El emblema del traidor o Cicatriz, que han logrado ser los libros en castellano más vendidos en formato electrónico en el portal de comercio electrónico Amazon.

Seguramente el gran éxito de Reina Roja tiene que ver con haber dado con dos personajes que, por su contraste, son capaces de dinamizar el relato, ya que se trata de un binomio que se complementa.

Los dos protagonistas, tanto de Reina Roja como de Loba Negra, son Antonia Scott y Jon Gutiérrez, que siendo tan diferentes son capaces de complementarse para resolver, o intentarlo, las tramas que se plantean en ambos libros.

Mientras que Antonia Scott es una mujer frágil en lo físico pero superdotada en lo mental, Gutiérrez es un agente de la Ertzaintza – policía autonómica vasca –  y un adicto al ejercicio físico y a las emociones fuertes.

Acción en la Costa del Sol

Si la acción de Reina Roja nos llevaba al castizo y madrileño barrio de Lavapiés donde el inspector Gutiérrez tiene como misión lograr que Antonia Scott salga de su casa, para de ese modo que un extraño limpie su expediente, ahora la acción nos lleva a la Costa del Sol.

Y en la trama, como nos podíamos esperar cuando hablamos de la delincuencia en esa parte de España, se encuentra inmiscuida la mafia rusa, que tantos titulares, sobre todo por «ajustes de cuentas», ha protagonizado dichos grupos mafiosos.

Sin embargo, y esto lo dice el autor después de documentarse «sobre el terreno», lo que aparece en los medios de comunicación solo es la punta del iceberg de todo lo noticiable que «produce» la mafia rusa en la Costa del Sol.

En muchas localidades de esa zona costera de Málaga, los vecinos saben sobre los entresijos de la mafia rusa mucho más que policía y Guardia Civil juntas, ya que conviven con rusos con un alto nivel de vida y sin trabajo ni ingresos conocidos, que son Vor v zakone.

Entre monjes benedictinos

Tal como confiesa Gómez – Jurado, la inspiración para lo que es la segunda parte de Reina Roja la obtuvo en una estancia en la hospedería del Valle de los Caídos, mientras que el argumento se «montó» en conversaciones con Guillermo Fesser, que también pasaba unos días allí.

En cuanto a sus influencias, Gómez – Jurado no duda en calificar a Arturo Pérez – Reverte como uno de sus autores «fetiche» a pesar de que sus estilos no se parecen absolutamente nada.

Este licenciado en periodismo por la Universidad San Pablo – CEU confiesa que leyó La tabla de Flandes, del escritor gaditano, cuando tenía 13 años, y probablemente eso le impulsó a dedicarse al ejercicio de las letras, tanto en su versión periodística como literaria.

Un escritor en el filo de la navaja

A pesar de que se confiesa dentro de la ortodoxia en la escritura del género negro, Gómez – Jurado también se muestra partidario de explorar todas las posibilidades de ese género literario, transgrediendo las normas cuando es necesario.

El autor también es partidario de coger «ingredientes» de otros géneros literarios para incorporarlo al thriller clásico y como referente, aunque sea cinematográfico, pone la película Atmósfera cero de Sean Connery.

El actor y director escocés traslada lo que una típica historia del lejano oeste, con sus forajidos, sheriffs y duelos, al espacio, logrando una simbiosis entre dos géneros, que crea otro en el que hasta ese momento nadie había incursionado.

El difícil control emocional del policía

Algo que también ha aprendido de sus muchos años de trabajo como periodista y especialmente cuando ha cubierto sucesos, es la capacidad que desarrollan los policías para que su día a día de ver escenas durísimas, no les afecte, o les afecte lo menos posible, emocionalmente hablando.

El autor de Loba Negra, se ha encontrando en muchas ocasiones con policías que le narraban escenas durísimas que han tenido que ver en su actividad profesional y que son capaces de deslindarse emocionalmente de ellas mediante el uso del humor, aunque muchas veces sea humor negro.

Un «avispero» mafioso

Según fuentes policiales, hasta 120 grupos mafiosos «campan por sus respetos» en la Costa del Sol, de los cuales trece son consideradas como de «primera división»; solo en el último mes se han producido tres tiroteos que se han saldado con muertos y heridos.

En uno de los últimos incidentes, un hombre de sesenta años y nacionalidad francesa ha sido tiroteado y ha fallecido en el aparcamiento de un camping de Cabopino.

Han sido identificados dos asaltantes que huyeron del lugar de los hechos en un coche que posteriormente se encontró calcinado en la localidad de Mijas.

La lucha por el territorio hace que estas mafias colisionen por lo que los «ajustes de cuentas» son habituales, y parece que este ha sido el caso.

En las mafias que se han asentado en la Costa del Sol también se ha producido una especialización: la mafia rusa se ha especializado en blanqueo de capitales y los franceses son los responsables del tráfico de hachís.

Luego hay otros grupos mafiosos, de origen rumano, albanés y búlgaro que «tocan todos los palos»: extorsión, secuestro o asesinato.

Por último, daneses, holandeses, ingleses y suecos manejan grandes alijos de cocaína, parte de la cual se queda para el consumo en España y otros cargamentos se dirigen al resto de Europa.

Un caso curioso es el de los colombianos, ya que además de hacer negocio con la droga, realizan el trabajo de sicarios para grupos mafiosos de otras nacionalidades.

Fuente – LA VANGUARDIA / Juan Gómez – Jurado en Wikipedia / Casa del Libro / Costa del Sol en Wikipedia / Mafia Rusa en Wikipedia / COPE

Imagen – Tim Ove / flowcomm / pray it no / xiquino silva / Wikipedia PL / Office of Public Affairs / Grupo Especial de Operaciones

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.