
Se cumple medio siglo de la formación de una de las más importantes bandas de rock de todos los tiempos, Led Zeppelin. Ahora se publica en castellano, bajo el título de Los Gigantes que Caminaban Sobre La Tierra, la biografía esencial escrita por Mick Wall
Las hagiografías de grupos de rock siempre han gozado de mucho predicamento en los anaqueles de las librerías, y ahora, llegando las fiestas navideñas, es sinónimo de jugosas ventas.
Una de estas biografías, que a buen seguro va a estar en la lista de regalos para estas fiestas, es la del grupo de culto Led Zeppelin, un simpático libro, Los Gigantes que Caminaban Sobre La Tierra, habla de los derroteros de esta banda de rock por antonomasia.
El autor no es otro que Mick Wall, que lo ha sido todo en el periodismo musical británico de las últimas tres décadas, y autor, también de otras biografías de tronío de importantes bandas y solistas de rock como la de Ozzy Osbourne, Mötorhead o Iron Maiden.
Unos se van y otros vuelven

El 30 de marzo de 1968 fue, sus seguidores lo desconocían, el último concierto, celebrado en el Anderson Theatre, de otra banda mítica del rock de todos los tiempos: nos referimos a los Yardbirds.
En la banda musical británica, formada en 1963, se encontraron músicos que se convertirían en leyendas del rock, caso de Jimmy Page, Eric Clapton o Jeff Beck, que posteriormente iniciarían otros proyectos musicales.
Ese fue el caso de Jimmy Page, que pocos meses después se integraría en Led Zeppelin, en lo que sería una de las más grandes bandas de la música rock de todos los tiempos, y de la que ahora se celebran 50 años de su formación.
Ahora en castellano

Como ya hemos indicado, el periodista británico Mick Wall, amigo de la banda, publicó, en el sello GRIFFIN, When Giants Walked the Earth: A Biography of Led Zeppelin, que además de una biografía es un tributo a unos músicos que son, sobre todo, sus amigos.
Ahora, de la mano de Alianza Editorial, podemos disfrutar en los expositores de las librerías de una traducción de Alejandro Tobar, bajo el título de Los Gigantes que Caminaban Sobre La Tierra, un tributo a la banda musical formada por Jimmy Page, Robert Plant, John Paul Jones y John Bonham.
La entrevista como hilo conductor

La lectura de la obra permite tener una sensación parecida a estar en el camerino con los artistas justo antes de sus multitudinarios conciertos.
Para dar dinamismo al relato su «columna vertebral» se articula a través de entrevistas a los integrantes de grupo musical, lo que sirve de hilo conductor para jalonar la narración con anécdotas y la historia del grupo.
Lo que, en un primer momento, la crítica musical consideraba, casi de manera despectiva como una secuela de los Yarbirds, con el tiempo paso a convertirse en lo que en el mundillo musical se considera una formación «de culto».
De hecho, en la actualidad existe un consenso entre los periodistas especializados en el show business musical, de que sería difícil entender la música rock de los años 70 del pasado siglo sin la existencia de Led Zeppelin.
Diario de una disolución

Siguiendo con la desaparición de los Yardbirds, nadie se esperaba que solo un año después de su formación, la banda se disolviese, habida cuenta del éxito que habían cosechado en tan poco tiempo.
Los Yardbirds lo tenían todo para triunfar: la formación estaba compuesta, como ya hemos indicado, por músicos que años después serían estrellas consagradas del Rock & Roll, y contaban con un letrista de excepción, como era Jimmy Page.
Pero la realidad es que detrás del éxito, entre bambalinas, su productor, Mickie Most buscaba el éxito rápido y el dinero fácil, por lo que empezó a coartar la libertad creativa de los Yardbirds con la idea de que todos los «cortes» de sus discos se convirtiesen en hits.
Ese y otros problemas precipitaron la disolución de la banda en el año 1968, solo cinco años después de que naciese el grupo musical, dejando a su separación un mal sabor de boca entre sus fans y la crítica musical que los consideraba ya unos de los grandes grupos de la música que «inventase» Elvis Presley.
Crisis: peligro + oportunidad

La disolución de los Yardbirds supuso, aunque pueda parecer una contradicción, una «perita en dulce» para Jimmy Page, que pudo elegir, sin presiones, los músicos que formarían parte de la nueva formación y el tipo de música que tocaría la banda.
Se puede considerar los Led Zeppelin nacieron en la grabación, en los estudios londinenses IBC, de Beck`s Bolero. En esa grabación estaban una buena parte de los músicos que posteriormente integrarían Led Zeppelin.
Además del propio Page, participaron en la grabación Jeff Beck a la guitarra, Keith Moon a la batería, John Paul Jones al bajo, y Nicky Hopkins a los teclados, siendo Keith Moon el que, a modo de chanza, definió como lead zeppelin en caso de integrarse todos ellos en una nueva formación musical.
Y así, de esa manera tan sencilla, surgió el nombre de la formación musical, aunque posteriormente se eliminarían una a, quedando consagrado el grupo como Led Zeppelin, algo que pocos se esperaban, ni siquiera los propios músicos.
Los nuevos pájaros del patio

Una vez configurada la formación original de Led Zeppelin, con Robert Plant, Jimmy Page, John Paul Jones y John Bonham, se prepara la primera gira, por los países escandinavos, de la nueva formación musical británica.
A falta de un nombre consolidado, la denominación de Led Zeppelin solo la conocían los integrantes, su representante y poca gente más, medio en broma, medio en serio, comienzan a denominarse como The New Yardbirds.
De cualquier modo, enterados los Yardbirds que Jimmy Page y sus muchachos están utilizando el nombre de su grupo, les autorizan a su uso en la gira que estaban desarrollando por Escandinavia, pero no más allá.
How Many more times, aquí empezó todo

Led Zeppelin, aunque estaba adquiriendo «horas de vuelo» con los conciertos que estaba dando después de su periplo escandinavo, tenía un grave problema: no tenía grabado material propio.
En aquellos momentos, cifrar todo el éxito a las actuaciones en directo no era posible, por lo que los integrantes de la banda tenían la necesidad de grabar un primer disco para demostrar lo que valían y para que pudiese ser programado en la radio fórmulas.
How Many more times se convirtió en el primer «corte» de su primer álbum de estudio, homónimo, y la grabación se realizó en el estudio londinense de Olympic 1, en el mismo donde los Rolling Stones habían registrado el álbum Beggars Banquet.
Las casi 2.000 libras que salió la «broma» fueron sufragadas íntegramente por Jimmy Page, que no dejó participar en la financiación al resto de los componentes del grupo, debido a que quería tener un control total sobre su primer «retoño».
El LP con solo nueve «cortes» fue pensado para que fuese la «punta de lanza» para tener éxito en el mercado norteamericano y es muy poco original, ya que es un «refrito» de material que Page había escrito y musicado para su antiguo grupo.
Mala prensa y sambenito

La prensa especializada no recibió precisamente bien el álbum debut de la nueva formación de Jimmy Page y una queja recurrente fue el excesivo volumen que utilizaban en sus primeros «bolos».
Además, cuando los periodistas musicales se referían a Led Zeppelin seguían utilizando el nombre de los extintos Yardbirds, sobre todo porque sonaban casi igual.
Fue una labor de años lograr ser reconocidos como Led Zeppelin, esto es, una nueva banda de rock que poco tenía que ver con los extintos Yardbirds.
Pero con los años Jimmy Page, Robert Plant, John Paul Jones y John Bonham lograron resarcirse y en el año 2003, la prestigiosa revista musical Rolling Stone colocó el primer disco homónimo de los Led Zeppelin como el número 23 de los 500 mejores discos de todos los tiempos.
Fuente – el diario / Mick Wall en Wikipedia / The Yardbirds en Wikipedia / Led Zeppelin en Wikipedia
Imagen – Anders Ljungberg / Steven Pisano / Casa del Libro / Takahiro Kyono / ultomatt / Susan Ackrigde / Jin Kemoole / Sébastien Gagnon / Stefano Tambalo