Universo Brontë

Coincidiendo con la celebración de los cien años del nacimiento de la menor de las hermanas Brontë, ha aparecido en el mercado de la lengua española, un buen número de libros que pretenden reivindicar el genio literario de las hijas del pastor anglicano Patrick Brontë

Ahora que se cumple un siglo del nacimiento una de las hermanas Brontë, nos referimos a Anne que nunca logró brillar como Emily, es momento propicio para la publicación de libros no solamente sobre la figura de la autora, de entre otros, Cumbres borrascosas.

Entre los libros que en estos momentos podemos encontrar en los expositores de las librerías sobre la familia Brontë, nos encontramos, entre otros, con Infernales. La hermandad Brontë de Laura Ramos en Taurus, La inquilina de Wildfield Hall y Anne Brontë de Agnes Grey en Alba Editorial.

El elenco de los Brontë, al menos la parte creativa de la familia estaba formada por Charlotte (1816 – 1855), Emily (1818 – 1848), sin duda la más conocida de la familia, Anne Brontë (1820 – 1849) y el único varón, Patrick.

En la campiña inglesa

Todos los hermanos Brontë nacieron en la campiña inglesa, hijos de un párroco oriundo de Irlanda y que había estudiado en la prestigiosa universidad de Cambridge.

Los hermanos vivieron su niñez y juventud junto a su padre, su madre falleció joven, en la casa parroquial de Harworth, un pueblo perdido en la frondosa campiña inglesa, en una geografía – aquello no dejaba de ser un páramo – muy predispuesta a lo literario.

Los hermanos, los cuatro, pronto comenzaron a crear historias imaginarias que trasladaban al papel, haciendo ya sus primeros «pinitos» literarios desde muy jóvenes.

Anne, Emily, Charlotte y Patrick pronto tomaron como maestros, bien es cierto que vicarios, a los escritores más populares del momento, caso de Walter Scott o lord Byron, pero también a otros escritores británicos, como William Wordsworth.

La pasión por los versos del que ha pasado a la posteridad como uno de los poetas románticos más importantes del movimiento romántico británico provenía de la pasión que el padre de los hermanos Brontë tenía a sus composiciones poéticas.

Literatura fantástica a raudales

Una buena parte de la producción literaria de las hermanas Brontë entra dentro del espectro de la literatura fantástica, con obras como Ciudad de cristal o Angria, estas dos obras de la Charlotte, quizás la más fantasiosa del cuarteto.

De esta primera época también hay algunas obras que fueron escritas al alimón por las hermanas, como es el caso de Gondal, producto del genio literario de Anne y Emily Brontë, y que dio título a una saga de sucintas novelas.

En cierto modo, se puede entender el hecho de que los cuatro hermanos transitaran por los pagos de la literatura fantástica debido a entorno en el que vivían, una aburrida localidad de la Inglaterra profunda, un páramo en todos los sentidos, incluido el cultural.

El haber desarrollado una intensa actividad literaria en un páramo como Harworth dice mucho de la pasión por las letras que cultivaron, contra viento y marea, logrando algunas de la más excelsas páginas de la literatura inglesa.

Estudios en el extranjero

A pesar de que su padre era párroco de un pueblo en un inhóspito páramo inglés, todos los hermanos pudieron acceder a una buena educación, estudiando algunas de las hermanas en el extranjero.

En el caso de Emily y Charlotte, se fueron a estudiar a la brumosa Bruselas, y tuvieron como profesor de literatura a Constantin Héger, que calificó a las dos hermanas como las más brillantes discípulas que había tenido nunca.

Las hermanas Brontë se dedicaron posteriormente a ejercer como institutrices en familias de posibles, en unos momentos en los cuales la educación muchas veces se impartía dentro de las mismas familias.

A pesar de ello, la creación literaria siempre fue una constante en sus vidas, aunque algunos de esos volúmenes tuvieron que esperar a muchos años después de su fallecimiento para lograr la consagración como «primeras espadas» de las letras británicas.

Publicar con pseudónimo

Todas las hermanas tuvieron su «bautismo literario» publicando sus escritos bajo nombre supuesto: Charlotte se camufló tras el nombre de Currer, Emily bajo el de Ellis y Anne utilizó el pseudónimo de Acton.

De hecho, el primer libro que publican es un volumen colectivo de poesía, en el cual utilizan los pseudónimos que ya hemos indicado.

Una auténtica hermandad

Así es como los presenta Laura Ramos en su libro recién publicado Infernales. La hermandad Brontë en donde nos encontramos a una Emily, que con Jane Eyre es la primera que tiene éxito literario.

El volumen de Ramos exuda erudición, caracterizando correctamente el estilo literario propio de todas las hermanas, un estilo austero, como la vida que llevaron la mayor parte de su vida, y que contó con muchos «picos» de verdadera genialidad literaria.

Poemas no conocidos

Otro de los libros que se han publicado, en castellano, con traducción de Xandru Fernández, coincidiendo con el centenario de la menor de las Brontë, ha sido Poesía completa, donde nos vamos a encontrar con un buen número de poemas inéditos en el castellano de Emily.

Con la lectura atenta del volumen nos damos cuenta de la genialidad literaria y poética de la autora de Cumbres borrascosas, y podemos acceder a auténticas joyas, inéditas en español, como el poema La visionaria.

La poesía de Emily Brontë dialoga, sobre todo con la naturaleza, donde ella proyecta muchos sentimientos humanos, como pueda ser el amor, la pasión o el cariño.  

Con la lectura atenta de los poemas incluidos en Poesía completa, también nos damos cuenta de que los paisajes donde se desarrollan los poemas, todos ellos muy visuales y cinestésicos, se representa el estado de ánimo de Emily.

Hasta una novela

Inclusive, uno de los lanzamientos de lo que se podría denominar como Universo Brontë, es una novela, que lleva por título La inquilina de Wildfell Hall, obra de la propia Anne.

A medida que vamos evolucionando por las páginas de la novela, vemos como la llegada de una joven desconocida, Helen Graham y de su hijo de pocos años, a la blasonada y vetusta mansión Wildfell, revolucionará el pequeño pueblo vecino.

Todo tipo de habladurías y conjeturas se desatarán en el pequeño poblachón inglés, sin saber todavía del turbulento pasado que esconden la señora Graham y su hijo de pocos años.

Gilbert Markham, enamorado de Helen Graham, irá descubriendo la azarosa vida de su enamorada a partir de la lectura de su diario, haciendo partícipes a los lectores de la accidentada biografía de Helen.

Fuente – EL PAÍS / Anne Brontë en Wikipedia / Emily Brontë en Wikipedia / William Wordsworth en Wikipedia

Imagen – Phillip Halling / Karen Roe / Wikipedia / TeaMesister / latteda / foundin_a_attic / Book Catalog / Barn Images

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.