Lo que leen los neoyorquinos

Cuando se celebra el 125 aniversario de la fundación de la Biblioteca de Nueva York, la institución ha hecho un listado de cuáles han sido los libros más prestados a lo largo de su historia, ostentando el récord 1984 de George Orwell

Hace ahora 125 años se fundó la Biblioteca Pública de Nueva York, y con motivo de la efeméride la dirección de la institución ha revelado parte de los datos que ha acumulado en más de un siglo de funcionamiento.

Uno de estos datos es cuáles han sido los libros más prestados a lo largo de estos años, y de las cifras se puede colegir que los neoyorquinos leen, y leen bastante, desde hace 125 años.

1984, la novela más prestada

La distopía de George Orwell, en la cual los ciudadanos del Reino Unido vivían bajo una dictadura perfecta, y que Eric Arthur Blair, ese era su verdadero nombre, escribió en el año 1949, es el libró que más veces ha prestado la biblioteca.

La novela ha sido prestada la friolera de casi medio millón de veces, debido seguramente a lo atractivo del relato que nos habla del omnipresente Gran Hermano, que todo lo ve y todo lo controla.

El gusto por lo distópico parece que «prende» entre los habitantes de la ciudad que originariamente fue bautizada como Nueva Ámsterdam, y hace que otro libro de similar factura, como es el caso de Los Juegos del Hambre, también sea muy popular en los préstamos.

Preminencia de los libros infantiles

A pesar de que el libro más prestado, además con una gran diferencia con el segundo, es la ya citada 1984, son los libros infantiles los que tienen verdadero éxito entre los neoyorquinos más pequeños.

De ese tipo de libros, el que más se ha prestado es Un día en la nieve, de Ezra Jack Keats, que también ha pasado por medio millón de manos.

Estamos hablando de un cuento ilustrado que se publicó en el año 1962, y que nos cuenta la historia de un niño que es feliz jugando con la nieve que se acumula en las calles de la ciudad cuando es invierno.

The Cat in the Hat, obra de Theodore Seuss, también cuenta con el pláceme de los niños de la ciudad de los rascacielos, y que fue escrito en el ya lejano año 1957.

Se trata de un libro que habitualmente los adultos leen a los niños, y está compuesto por 236 palabras que riman entre sí y que hacen la delicia de los más pequeños.

En cuarto puesto en número de préstamos y seguimos hablando de libros destinados al público infantil, nos encontramos con Where the Wild Things Are, de la paternidad de Maurice Sendak, publicado a principios de los años sesenta del pasado siglo.

El éxito en préstamos de este último libro es producto de que es un libro que forma parte del currículo escolar en los colegios de Nueva York y cuenta una entretenida historia de las aventuras de un niño llamado Max con unos monstruos.

Y si hablamos de novela

Pero sin duda los más asiduos visitantes y prestatarios de libros son los adultos y estos prefieren las novelas, de las cuales afortunadamente la Biblioteca Pública de Nueva York posee miles.

Tras la ya citada 1894 de George Orwell, el libro más prestado es Matar a un ruiseñor, la celebérrima novela que Harper Lee publicase en el año 1960, y que cuenta con la peculiaridad de que fue la única que publicó la escritora norteamericana.

En la novela, que ganó el Premio Pulitzer, habla sobre la desigualdad racial y el racismo en el Sur, vertebrando el argumento en la defensa ante un tribunal de un hombre de raza negra por parte del abogado Atticus Finch.

La ciencia ficción también es del gusto del lector de la ciudad de Nueva York, ya que el tercer libro más prestado es Farenheit 451, un libro de ciencia ficción producto del genio literario de Ray Bradbury.

Dicho libro ha sido prestado en la Biblioteca Pública de Nueva York, hasta el día de hoy, en 316.404 veces, siendo el aumento de sus lecturas producto de los vaivenes de la convulsa política norteamericana.

¿Por qué es 1984 el libro más prestado?

Son muchas las razones por las cuales la distopía que pergeño George Orwell es el libro más prestado en la Biblioteca Pública de Nueva York, y aquí os explicamos varias de ellas.

1984 es una lectura casi obligada en la mayoría de los centros de educación secundaria de Estados Unidos, y también una lectura obligada cuando en el país que presidiese George Washington se produce un cambio sociopolítico.

Además, la aparición de otros libros que también hablan de un futuro catastrófico, como pueda ser la saga de libros de Los Juegos del Hambre, ha hecho que muchos lectores buceen en el fondo bibliográfico de la biblioteca.

En cierto modo, en la actualidad, existe una corriente ideológica que lo que busca es algo parecido a Gran Hermano orwelliano, y no es otra cosa que intentar convencernos de que vivimos en el mejor de los mundos posibles.

Eso no puede pasar aquí

Aunque no sea uno de los libros que más se prestan en la Biblioteca Pública de Nueva York, el libro del Premio Nobel de Literatura Sinclair Lewis es un libro de rabiosa actualidad, debido a las similitudes con la actual política norteamericana.

El argumento del libro nos retrotrae a la década de los años treinta del pasado siglo, en donde un político populista y demagogo llamado Berzelius Windrip va socavando la democracia norteamericana hasta convertirse en una especie de Duce.

Podríamos seguir hablando de este maravilloso libro, pero mejor os dejamos con «la mosca detrás de la oreja» para que os acerquéis a vuestra biblioteca pública más cercana, quién sabe si será la de Nueva York, tomeís en préstamo el libro y disfrutéis con su lectura.

Fuente – LA VANGUARDIA / George Orwell en Wikipedia / 1984 en Wikipedia / Nueva York en Wikipedia / Matar a un ruiseñor en Wikipedia / ABC

Imagen – David Flores / Cassowary Colorizations / Andrew Kitzmiller / yisris / Elias Gayles / Casa del Libro

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.