La cultura, un arma más contra la pandemia

Como ya indicamos en el artículo de ayer, el mundo de la cultura se ha aliado para hacer más llevadera la experiencia de que los ciudadanos tengamos que estar confinados por el coronavirus, por lo menos en los próximos 15 días: conciertos online, historietas y cómics en línea o visitas virtuales a los principales museos

Una de las pocas cosas buenas que está teniendo esta crisis, si se puede encontrar algo bueno a esto, es que son legión los ciudadanos que se las ingenian por hacer algo para que el «trago» sea más llevadero para sus conciudadanos.

Partidas de bingo desde los balcones, bailes de todo tipo, también de flamenco en las terrazas, jóvenes que se ofrecen para hacer la compra e ir a buscar las medicinas a las personas de mayor edad y un largo etcétera.

Y como no podía ser de otro modo, el mundo de la cultura también se está movilizando y a pesar de ser uno de los sectores más afectados – si la cultura es algo, es social – los creadores y la gente de la cultura comienzan a movilizarse.

Y esa movilización está siendo de la única manera en que la cultura puede estar «en pie de guerra» en estos momentos, utilizando las herramientas digitales: Instagram, Facebook, Messenger y demás.

Sala de cine gratuita y online

Es la última iniciativa de la Filmoteca Nacional y esa institución cultural ha elegido con sumo cuidado el título que va a inaugurar la serie, en cierto modo para desdramatizar la grave situación que vivimos.

La película no es otra que 90 minutos, una película donde todo su equipo de rodaje estaba formado por republicanos derrotados en la Guerra Civil, una película que en todo su metraje el escenario está umbrío porque es de noche.

En la película se narra la historia de una noche en un refugio antiaéreo durante un bombardeo de la Luftwaffe y las dinámicas sociales que se desarrollan en esas pocas horas.

La película también contó con el guion de uno de los guionistas más laureados del cine español de la segunda mitad del siglo XX, que no fue otro que Manuel Mur Oti, que a la sazón también era director de cine.

El guionista hizo tan bien su trabajo, que a pesar de que película era una crítica brutal contra el Régimen, del primer al último fotograma, y que pasó indemne por las manos de la censura previa del estado franquista.

También es de destacar que 90 minutos es una de las últimas películas que han sido restauradas en el Palacio del Marqués de Perales, sede de la Filmoteca Nacional y en su Centro de Conservación.

Historietas de siempre a través de internet

Y ello de la mano de un Premio Nacional de Cómic como Santiago García, que en su blog personal ha publicado «material» como para aguantar varias cuarentenas.

En Mandorla, su bitácora personal, está compartiendo historietas que ha ido publicando en más de 30 años de trayectoria profesional.

En su bitácora podemos encontrar ahora historietas que han marcado una época como puedan ser El vecino, El sabor, El día del padre o Decídete.

En su blog encontramos todo tipo de estilos de cómic, desde los que hacen más accesibles personajes históricos como Miguel Ángel o Brunelleschi, a otras tiras cómicas más banales como las citadas en el párrafo anterior.

Festivales musicales gratuitos

Si lo pensamos bien, también podemos ver un festival de música utilizando las tecnologías digitales, desde nuestro televisor conectado a internet, desde alguno de nuestros dispositivos móviles o inclusive desde el smartphone.

Una de esas iniciativas musicales solidarias es el Cuarentena fest que ha programado un festival para tener entretenidos a los ciudadanos hasta el 27 de marzo, día en que supuestamente, y es mucho suponer, termine la cuarentena.

Van a ser alrededor de 50 artistas los que van a dar, y nunca el verbo estuvo mejor elegido, conciertos desde sus domicilios, artistas que en su gran mayoría se pueden englobar dentro de la música indie e independiente.

Entre los artistas que van a participar en esa iniciativa solidaria se encuentran, entre otros, Carlota, Papá Topo, El Petit de Cal Eril, Cuchillas, Las hormigas, Pixel de Stael, Valdivia, The Crab Apples o Alien Tango.

También las artes escénicas

Alzando una bandera, en la cual se puede leer show must go on!, esto es, el espectáculo debe continuar, nada menos que el MET va a retransmitir en streaming varias de las famosas óperas que se han celebrado en su escenario.

En la próxima semana se emitirá, cada día, una de las óperas más famosas que han tenido lugar en esa institución cultural a través de su sitio web oficial.

El catálogo que tiene preparado el MET no puede ser sino calificado como espectacular: el lunes podremos ver Carmen, el martes La Bohème, el tercer día de la semana podremos ver Il Trovatore, el jueves nos sorprenderán con La traviata.

El último día laborable de la semana la representación online será de La Fille du Régiment, para cambiar el sábado por Lucia de Lammermmoor y el último día de la semana se nos deleitará con Eugene Oneguin.

Pero también son instituciones del estado los que se unen a este maratón cultural solidario, como el Teatro Lliure catalán, que presenta una buena cantidad de contenidos culturales para pasar más agradablemente esta cuarentena.

En su sitio web oficial tenemos ya la presentación de lo que será el programa de actuaciones online, en la cual vamos a poder encontrar clásicos como el Hamlet de William Shakespeare, pero también obras de teatro más actuales como Clásicos degenerados.

Muchos museos se suman

Que muchas de las organizaciones culturales, y en especial los museos, se han visto sorprendido por el «cerrojazo», pero afortunadamente son muchos los museos españoles, y también en otros continentes, que ya tienen activada desde hace tiempo esa posibilidad.

Como hacer un listado completo excede la intención de este artículo, que es informativo de las diferentes opciones de ocio cultural a las que podemos acceder en el confinamiento que vivimos, os damos solo unas indicaciones.

Podéis acceder a visitas virtuales del Centro Cultural Tabacalera de Madrid, podemos hacer una visita virtual al Museo Arqueológico Nacional de España, al madrileño Museo del Prado, o al museo moscovita Museo de Hermitage.

También podremos darnos un paseo, al menos virtual, por museos de la talla del Rijksmuseum, el parisino Museo del Louvre, o quizás nos apetezca dirigirnos a Italia para visitar virtualmente la Galería de los Ufizzi.

En fin, como podéis comprobar, tener que estar confinados en casa no tiene porque ser sinónimo de aburrimiento, y si lo puede ser entretenimiento, y tal como os mostramos en este artículo, de entretenimiento cultural.

Se suele decir qué, en las crisis, muchas veces, es posible encontrar lo mejor del ser humano, y todos estos artistas y organizaciones culturales demuestran, en la práctica, que luchar contra la pandemia que nos asola es posible también culturalmente.

Fuente – EL PAÍS / Manuel Mur Oti en Wikipedia / Filmoteca Nacional Española

Imagen – Pawel Biernacki / Dmitry Djouce / Mandorla / Cuarentena Fest / Peter Shanks / LOUVRE

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.