Las editoriales españolas cumplen

Las iniciativas culturales solidarias para hacer más llevadero el confinamiento de los ciudadanos españoles se multiplican: ahora muchas importantes editoriales – Grupo Planeta, Anagrama y Roca – permiten la descarga gratuita de una parte de su catálogo literario

Se suele decir que las crisis, y esta crisis humanitaria es de primera magnitud, sacan lo mejor y lo peor de las personas, y por lo que se dice en los medios de comunicación podemos estar orgullosos de vivir en una sociedad como la española.

Muchas personas están pensando qué pueden hacer por los demás, y las iniciativas son cuantiosas: artistas que dan conciertos en streaming, guionistas y dibujantes de cómic que han puesto buena parte de su producción en internet y escritores que están regalando los libros electrónicos que venden en Amazon.

Mi modesta contribución como redactor es intentar que lo que escribo y publico permita a quien lo lea evadirse un poco de la pandemia, y dar indicaciones sobre libros y autores literarios a los que ahora, como estamos confinados, les podemos «hincar el diente»

Al mismo tiempo, también intento editar noticias en Hablemos de economía, en donde pretendo arrojar un poco de luz sobre la «economía de guerra» que nos está ya tocando vivir en estos momentos; y quién sabe durante cuánto tiempo.


Editoriales españolas, todos a una

Uno de los sectores que también está haciendo «piña» en este país de don Quijotes y Sanchos, es el sector editorial, y muchas de ellas se han puesto a regalar a diestro y siniestro los libros electrónicos que publican.

Como ya he escrito en este blog, una de principales virtudes de la literatura tiene que ver con la capacidad que nos da de evadirnos: leyendo nos convertimos en los protagonistas de la novela, en el guionista de una película, y si visualizamos lo que estamos escribiendo nos convertimos en directores de cine.

Además, sentándonos en un lugar cómodo y abriendo un libro podemos viajar al antiguo Egipto, a la Guerra Civil española, a las guerras napoleónicas o nos podemos convertir en un espía.

Los títulos más populares

Es una iniciativa que está teniendo en Grupo Planeta, que ha decidido permitir la descarga gratuita los diez libros más vendidos en formato electrónico, y entre los mismos podemos encontrar alguno de los libros más laureados en la historia de la editorial.

Los libros electrónicos que están a disposición de quien se los quiera descargar son: La sombra del viento de Carlos Ruiz Zafón, El Código Da Vinci de Dan Brown, El Tiempo entre costuras de María Dueñas.

También podremos disfrutar gratuitamente de la lectura de Los hombres que no amaban a las mujeres de Stieg Larsson, Las crónicas de Narnia: El león, la bruja y el armario de C. S. Lewis; todos estos libros pueden ser descargados gratuitamente del sitio web que Grupo Planeta ha habilitado para tal efecto.

En ese mismo sitio web también tenemos cumplida información de la agenda de actividad que virtualmente desarrollaran algunos de los autores de la «escudería» del Grupo Planeta.

Los autores, que van a participar en esta iniciativa solidaria, son, entre otros, Elvira Lindo, Dolores Redondo, Almudena Grandes y Santiago Posteguilllo.

Anagrama también se suma

Del mismo modo que el Grupo Planeta, la editorial fundada por Jorge Herralde también se suma con una iniciativa similar: permite la descarga gratuita de cinco de sus títulos más populares.

Los libros que nos brinda gratuitamente la editorial barcelonesa son: Años felices, de Gonzalo Torné, Las cosas que perdimos en el fuego de Marina Enríquez o Un buen detective no se cansa jamás, de Marta Sanz.

Y no nos debemos de olvidar de que en Anagrama también podemos encontrar los libros electrónicos gratuitos Fiesta en la madriguera de Juan Pablo Villalobos y Once breves novelas de Alejandro Zambra.

La web de Anagrama está colapsada, pero la editorial informa que los mismos se pueden descargar, con coste cero, por ejemplo, en el Marketplace de Amazon o en otras plataformas de venta de libros digitales.

Roca Editorial, una muralla de piedra cultural contra el coronavirus

Es otra de las editoriales que está colaborando con los ciudadanos en esta situación, en la que muchos ciudadanos no tienen otra opción que estar mano sobre mano, con una panoplia de títulos que abarcan todos los gustos.

Son libros que se pueden descargar desde los principales sitios web de venta de libros de nuestro país, como pueda ser Amazon u otros sitios de comercio electrónico.

En la selección de libros electrónicos de Roca Editorial podemos encontrar todos los géneros, desde la novela negra a la ciencia ficción, pasando por la novela histórica y la ciencia ficción, sin olvidarnos de las gestas deportivas o de la no ficción.

También bibliotecas en línea

Una de ellas es eLiburutegia, de la Consejería de Cultura y Educación del Gobierno vasco, en donde, a pesar del confinamiento, podemos acceder a miles de libros en formato electrónico y también películas.

Aunque habitualmente, para tener acceso a esta biblioteca virtual es necesario estar dado de alto en alguna de las bibliotecas de la red pública de bibliotecas que hay en las ciudades y pueblos de Euskadi, ahora el proceso va a ser más fácil.

De hecho, y teniendo en cuenta que la mayoría de la población está confinada, la Consejería de Cultura del Gobierno vsasco ha habilitado una dirección correo electrónico específicamente creada para darse de alta: liburutegi-zerbitzua@euskadi.eus.

Desde esa dirección se enviarán las contraseñas para poder acceder al servicio de biblioteca digital y «llenar» el confinamiento con cultura y diversión.

El departamento que se encarga de la gestión de eLiburutegia ha notado que desde comenzó el confinamiento ha aumentado, y mucho, el número de préstamos tanto de libros electrónicos como de películas.

El fondo editorial y fílmico de eLiburutegia es enorme: solo en libros digitales son susceptibles de préstamo hasta 20.000 libros y hasta 15.000 películas y documentales.

eLiburutegia, un intento de hacer legal el consumo de productos digitales

Esta iniciativa, de las primeras del estado, de esta biblioteca digital vasca, se inició en el 2014, y su intención es que se hiciese un uso legal de los productos culturales de tipo digital, esencialmente, como sigue siendo ahora, de libros y películas.

Durante todos estos años, esta biblioteca virtual ha realizado 54.171 préstamos, siendo la que más prestamos ha realizado si se compara con el resto de las iniciativas similares en el conjunto del estado.

Fuente – LA VANGUARDIA / Editorial Anagrama / deia

Imagen – Universidad Nacional de Educación a Distancia / Francis Lenn / Erlisitz / Ajuntament Barcelona / Roca Editorial / eLiburutegia

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.