
George R. R. Martin ha declarado que, debido al obligatorio confinamiento por la crisis sanitaria del covid-19, que va a aprovechar el tiempo de cuarentena para culminar su saga literaria más famosa, Canción de Hielo y Fuego, origen de la serie de HBO Juego de tronos
Como otros muchos escritores y gentes de la cultura, el obligado confinamiento no les ha quitado las ganas de escribir y seguir creando, y uno de estos escritores es George R. R. Martin, que ha decido culminar con Vientos de invierno su saga literaria más famosa.
El citado volumen es el último capítulo, y no habrá más, de Canción de Hielo y Fuego, que es la base literaria de los guiones de una de las series más famosas en estos últimos tiempos, que no es otra que Juego de tronos.
Ahora, y producto del obligado confinamiento, el autor, de entre otros, de El Caballero de los Siete Reinos, ha tomado la decisión de culminar el último volumen de la serie de Canción de Hielo y Fuego, que lleva por título Vientos de invierno.
Un «fin de fiesta» muy esperado

Antes de esta crisis sanitaria, ya era un clamor entre los fans de George R. R. Martin, de Canción de Hielo y Fuego y de la serie televisiva HBO Juego de tronos, que el escritor norteamericano culminase la saga.
Debido a que HBO no tenía ni la más mínima indicación de cómo culminar la serie, ya que carecían de guion, se lo arreglaron de la mejor manera posible, y como sabréis los que habéis seguido Juego de tronos, en su última temporada muere hasta el «apuntador».
George R. R. Martin es un autor que disfruta con su trabajo y quienes le conocen bien, saben que vive más en los mundos fantásticos que crea que en la realidad, por lo que es muy probable que tengamos en nuestras manos Vientos de invierno antes de lo que pensamos.
Cumplida información en su blog

La mejor manera de saber que tiene entre manos George R. R. Martin es escudriñar su bitácora en internet, que ha bautizado como una especie de sinsentido que tiene mucho de trabalenguas, ya que se llama Not a blog.
También se pueden encontrar en su bitácora artículos sobre lo que está sucediendo en su ciudad ahora que el gobierno federal norteamericano ha tomado la decisión de obligar a sus ciudadanos a confinarse.
Además, ahora también podemos ver la faceta más solidaria de Martin, ya que ha decidió, aunque ha tenido que clausurar temporalmente su librería Beastly Books, seguir pagando el sueldo a sus empleados.
Gracias a Not a blog sabemos que el escritor y periodista está escribiendo todos los días para intentar culminar lo antes posible, para deleite de sus lectores, el último libro de la saga, que como ya hemos indicado llevará por título Vientos de invierno.
Un George R. R. Martin realista

Tal como hemos podido leer en Not a blog, el escritor es perfectamente consciente de que por su edad, tiene ya 71 años, es parte de esa población añosa a la que desde estamentos médicos, se califica como de «riesgo».
Además, no hace falta más que verlo en alguna fotografía o en cualquier de sus comparecencias públicas, es un hombre rechoncho que no parece estar en muy buen estado de forma física.
A pesar de ello ha comunicado que, al menos por el momento, se siente bien y que se encuentra confinado en su casa, y está siendo acompañado por uno de los empleados, que realiza funciones de secretario.
Otros dos «tochos»

Aunque, realmente, Vientos de invierno no va a ser, sensu stricto, la conclusión de la saga, ya que Martin prepara una conclusión para Canción de Hielo y Fuego, y que también tiene título: Sueño de primavera.
Se espera que entre ambos volúmenes sumen algo más de 3.000 páginas, a pesar de que tal como ha indicado el autor, no se va a parecer demasiado con lo que ha sucedido en la serie de HBO Juego de tronos.
Hay que tener en cuenta que hace casi 10 años desde que se publicó Danza de Dragones, de facto la última entrega hasta ahora de Canción de Hielo y Fuego, y casi tres décadas de que salió a la venta el primer volumen de la serie.
Su último libro publicado no relacionado directamente con Canción de Hielo y Fuego ha sido Fuego y Sangre, que no deja de ser una precuela de los cinco volúmenes que hasta ahora se han publicado en Canción de Hielo y Fuego.
De hecho, culminar los dos últimos volúmenes de su más amada serie, no es óbice para que esté trabajando también en otra precuela de la guisa de Fuego y Sangre.
Juego de tronos, de las primeras series de impronta literaria

Si todo el éxito de Canción de Hielo y Fuego no hubiera sido suficiente, HBO y George R. R. Martin pueden sentirse orgullosos de haber inaugurado la tendencia de que las series de televisión tengan «detrás» un sólido bagaje literario.
No son pocos los críticos de cine y televisión que dicen que las nuevas series de televisión se han convertido en una escuela de narrar y de contar historias. Algunos llegan a decir que algunos guionistas de series de televisión son los nuevos Shakespeare de nuestro siglo.
Para muestra un botón: La Peste

Se trata de una serie de televisión producida por RTVE y que se puede encontrar en la plataforma de vídeo en streaming Movistar+, y que ha sido creada por Alberto Rodríguez y Rafael Cobos.
Además, la serie, que narra una epidemia de peste bubónica en la Sevilla del siglo XVI, en donde en el argumento también se entremezclan sociedades secretas y en donde vemos las primeras expediciones, que salían de Sevilla, para conquistar el Nuevo Mundo.
Otra serie de éxito que ha tenido como iniciador una novela de éxito es El Cuento de la Criada, de la escritora canadiense Margaret Atwood, y que también ha sido un éxito como serie de la cual se cuentan dos temporadas.
El argumento de la serie es tan sencillo, o tan complicado, como que, en una sociedad distópica, las «criadas», una categoría sociolaboral, tienen como misión la de ser los vientres de la sociedad, es decir, su única función es la de parir.
Otra serie de éxito, y que lleva siendo «programada» desde hace años es Outlander, la autora de la serie literaria sobre la que se ha basado la serie no es otra que Diana Gabaldón, en lo que es una original historia que ha sido serializada.
En Outlander una enfermera del ejército británico en la II Guerra Mundial viaja en el tiempo a la Escocia en el año 1743, donde se enamora y casa con Jaime Fraser, un jefe de clan de la pequeña nobleza escocesa.
En esos años, estamos en el siglo XVIII, se produjeron constantes rebeliones de los clanes escoceses contra la dominación de la monarquía inglesa, ya que Escocia había tenido históricamente sus propios reyes.
Fuente – EL PAÍS / George R. R. Martin en Wikipedia / La Peste en Wikipedia / HERALDO / OUTLANDER
Imagen – Carter McKendry / Wiyre Media / George r. Martin blog / el cajón yacth club / qrevolution / Movistar+