
Atendiendo a los recientes acontecimientos, el escritor Italiano Paolo Giordano ha meditado sobre la pandemia y publica ahora, simultáneamente en 20 países, En tiempo de contagio, un ensayo, rara avis en su producción, donde intenta hacer un poco de divulgación científica sobre el covid-19
El turinés Paolo Giordano ha aprovechado la pandemia que se está viviendo en su país, y en el resto del mundo, para escribir un libro sobre el covid-19 que comenzó con un artículo que escribió en el rotativo italiano Il Corriere della Sera hablando sobre el coronavirus.
Debido a que en Italia también se han visto obligados al confinamiento, el autor de, entre otros, El cuerpo humano ha aprovechado el tiempo reflexionando sobre el virus que se ha convertido en una pandemia global que está paralizando el mundo.
Con la capacidad de trabajo de este escritor que ganó el prestigioso Premio Strega del 2008 con lo que fue su primera novela, La soledad de los números primos, con la cual se hizo un nombre dentro de panorama literario italiano, ha «armado» un libro en menos de un mes.
Animado por sus lectores

El artículo escrito en el Il Corriere della Sera gustó mucho a sus lectores, y muchos de ellos se pusieron en contacto con el escritor para que ampliase sus opiniones en un formato de más enjundia.
Con ese propósito Giordano comenzó a escribir un libro que acaba de salir del «horno» y que tiene una extensión de 100 páginas, lo cual habla, entre otras cosas, de su capacidad de trabajo haciendo frente a una situación de confinamiento.
Además de la escritura del volumen, Paolo Giordano se ha implicado también en las labores editoriales para que el libro pudiese salir, tanto en papel como en formato electrónico, y que esté lo antes posible en los expositores de las librerías de todo el mundo.
Los plazos de entrega en España serán los siguientes, y se han planificado teniendo en cuenta que las librerías están cerradas en nuestro país: primero será en formato electrónico, el próximo 6 de abril en audiolibro, y para los volúmenes físicos tendremos que esperar al 16 de abril.
En tiempo de contagio

Es el título que se ha elegido para su edición en castellano es el ya citado, En tiempo de contagio, que está editado por la editorial catalana Salamandra, y en catalán la va a publicar su editorial «hermana», que no es otra que Edicions 62.
Se trata un libro que se puede entender como un rompecabezas que el autor y nuestra lectura nos ayuda a resolver; en El tiempo de contagio podemos encontrar ciencia, literatura, matemáticas y sentimientos a partes iguales.
A pesar de que Paolo Giordano es quizás uno de los escritores italianos más laureado, de su mano grandes libros como El cuerpo humano, Como de la familia o Conquistar el cielo, tiene una esmerada formación científica, no en vano es físico experto en partículas elementales.
Centrado específicamente en narrativa

Y además en narrativa de ficción, por lo que sorprende que haya escrito ahora un libro que se puede considerar como un sesudo ensayo científico y social, no siendo extraño que pueda actuar en ese ámbito, porque como ya se ha citado es físico de formación.
Lo que ha buscado con la escritura de En tiempo de contagio es escribir un libro útil para que los lectores puedan aprender, de una manera muy didáctica y en formato de divulgación científica general, para aprender qué es el covid-19 y cómo hacerle frente.
Un trabajador nato

Paolo Giordano lleva, desde que en el 2008 publicó La soledad de los números primos, lleva dedicado en exclusiva a escribir, adscribiéndose la mayor parte de los mismos a la narrativa, contando con una sólida obra que se cifra en cuatro novelas y dos decenas de relatos.
Pero en En tiempo de contagio lo que ha querido, así lo expresa, es lograr un libro útil que aparte de servir como lectura ejerza también como divulgador sobre lo que es la pandemia y de qué manera podemos combatirla.
Además, se muestra también encantado de su capacidad de planificación y coordinación, tanto propias como la de su agente literario, que les ha permitido publicar simultáneamente el libro en veinte países.
Un sector tocado por la pandemia

El covid-19 ha supuesto una «bomba de neutrones» para el sector editorial, al menos el europeo y en particular el italiano, ya que todas las editoriales y librerías están cerradas en ambos países.
Y es que el sector editorial es una importante fuente de puestos de trabajo y también, además de los trabajadores y profesionales dan, entre otras cosas, de comer a sus familias, amén de permitir pagar la educación de sus hijos.
Por todo ello, ha supuesto un trabajo hercúleo publicar, además en veinte mercados diferentes, cuando las librerías y los grandes almacenes están todos completamente clausurados, que en el caso de Italia tiene varias regiones que están a punto de lo que se denomina un «cierre total».
Matemáticas como ansiolítico

Incluso en situaciones tan dramáticas como las que vivimos actualmente, las matemáticas se pueden convertir en un bálsamo para relativizar la no por ello enorme tragedia que nos está tocando vivir.
Si miramos las magnitudes, lo que está sucediendo, con ser muy graves en Italia, y más si te toca, los contagiados en Italia no llegan a las 75.000 personas, lo que es, a pesar de la que situación es trágica repetimos, el 0,1% de su población.
En este sentido, y seguimos en Italia, aunque el que esto les escribe lo más cercano que ha estado a las matemáticas, ha sido estudiar dos semestres de estadística aplicada a las ciencias sociales, las posibilidades de infectarse no son excesivamente altas.
Italia, un país demasiado social

Preguntado sobre si las medidas de confinamiento se aplicaron en Italia se aplicaron cuando se debían, comenta que, aunque se restringieron y se confinó a las personas y en sus casas, la potestad dependía de cada una de las regiones.
Por ello, en algunas zonas de Italia a pesar de que se había restringido los contactos sociales y el sistema productivo, todavía se permitía que la gente saliese en solitario para poder hacer ejercicio.
La proverbial sociabilidad de los italianos, continúa Bruno, hacía que los grupos de amigos se unieran para hacer deporte juntos, ya fuese los habituales partidos de fútbol o baloncesto, o simplemente correr juntos.
Gobernantes irresponsables

Es otra de las opiniones de Paolo Giordano, que considera que hay, en la cúspide del poder de los países occidentales, algunos presidentes y primeros ministros están actuando de manera poco cabal.
Es el caso de Donald Trump, que no ha tenido pábulo en declarar que para su ejecutivo la prioridad sigue siendo la economía, de manera que ya ha anunciado que no le importa sacrificar la vida de muchos de sus ciudadanos.
Además, en el caso de Donald Trump, el constructor devenido en político, solo habla de los muertos directos, pero no de los indirectos, que serán aquellos que malvivan o directamente fallezcan después por las complicaciones económicas posteriores.
Fuente – LA VANGUARDIA / Paolo Giordano en Wikipedia / Italia en Wikipedia
Imagen – Elena Torre / Andrey / Mark Gunn / David Orban / April Killingsworth / pittaya / Alejandro Mallea / Cordelia Persen / Matt Johnson