Literatura: un insospechado efecto del coronavirus

Este tiempo de obligado confinamiento puede ser también un buen momento para escribir, y sabiéndolo, la editorial sevillana Lantia Publishing, ha tomado la iniciativa de, seleccionar textos de ciudadanos anónimos, para posteriormente «armar» un libro que llevará por título El libro del confinamiento

A pesar de que el coronavirus nos está trayendo muchas desgracias, diversas iniciativas están demostrando que el confinamiento al que nos estamos viendo obligados puede ser un iniciador de nuevos proyectos.

En el caso que nos ocupa estamos hablando de literatura, y aprovechar todo el tiempo, o bien una parte, de mucho tiempo que ahora tenemos para disfrutar nuestras aficiones y hobbies, inclusive, aunque tengamos que teletrabajar.

Iniciativa editorial sevillana

Entre los que están intentando tomarnos el confinamiento en positivo y seguir «alimentando» la pasión literaria, se encuentra una editorial sevillana, Lantia Publishing, y tiene como intención publicar un libro con relatos que se hayan escrito durante este tiempo de coronavirus.

Aunque todavía no tiene los relatos, si tienen el título de lo que será el futuro volumen, que han bautizado como El libro de confinamiento; el requisito para poder participar en el libro es que los relatos hayan sido escritos durante el enclaustramiento.

En cuanto a los géneros que podrán «transitar» por El libro del confinamiento podrán ser de lo más diverso, ya que lo que se pretende es crear un «cajón de sastre» en el cual puedan caber todas las sensibilidades literarias.

Para la Feria del Libro de Sevilla 2020

Las previsiones de Lantia Publishing es que el volumen se pueda presentar para la Feria del Libro 2020 en Sevilla, que debería desarrollarse entre el 17 y el 20 del próximo mayo, aunque se ha atrasado.

Como ya hemos indicado, se va a tratar de un libro coral en el cual cabrá cualquier tipo de expresión literaria: desde el ensayo al microrrelato, de la poesía al cuento, e inclusive trabajos de índole periodística.

La editorial ha establecido que cada trabajo presentado no debe superar las 2.000 palabras y en la presentación, que se puede hacer por correo electrónico, adjuntado nombre completo del autor, edad, en qué lugar se está desarrollando el confinamiento y la profesión.

La dirección de correo electrónico donde se pueden presentar los trabajos es confinamiento@lantia.com en donde van a recoger los trabajos literarios, que según confirman desde Lantia publishing están llegando a espuertas.

Con jurado de expertos

Tal como han indicado desde Lantia, será un jurado profesional, integrado por escritores y críticos literarios, que será el encargado de seleccionar los mejores trabajos que posteriormente se publicarán en el volumen.

Desde Lantia están muy contentos de la cantidad de textos que han recibido por lo que el jurado, debido a la calidad de los trabajos recibidos, el jurado tendrá que «hilar muy fino» para seleccionar los mejores textos.

Lantia tiene por delante casi seis meses de plazo para «manufacturar» el volumen, ya que los organizadores de la Feria del Libro de Sevilla han decidido trasladar el evento a la semana de 22 de octubre a 1 de noviembre del 2020.

Una ciudad que «respira» cultura

Sevilla tiene bien merecido el calificativo de «ciudad de la cultura» y desde diversas instituciones se lleva décadas peleando por poner a la ciudad en los mapas culturales tanto de España como de europea y el mundo.

Desde Lantia se ha comunicado que la Feria del Libro de Madrid se ha interesado por la iniciativa El libro del confinamiento, y que seguramente pondrá a disposición en el recinto ferial de El Retiro, espacio en caseta para que presenten el libro.

Por otro lado, tanto desde la editorial como desde el consistorio hispalense se quiere que esta iniciativa se convierta en un hito en su tradición literaria. La realidad es que ni en Sevilla ni en ninguna otra ciudad del mundo, la pandemia de covid-19 se olvidará en siglos.

Alternativas culturales #YoMeQuedoCasa

Además de esta iniciativa, desde Lantia se invita a que los aficionados a la literatura sigan teniendo relación con la cultura.

El obligado confinamiento no implica que no podamos seguir disfrutando de la escritura y de la literatura, y que este concurso literario en el que os indicamos en este artículo, pueda ser un incentivo más para estar activos un día más.

Además, para todos aquellos que llevan muchos años con el «gusanillo» de publicar un libro, Lantia Publishing están especializados tanto en la publicación de libros bajo demanda como la gestión integral del proyecto.

 Dejar constancia histórica de la pandemia

Lantia Publishing no son los únicos que están dinamizando el panorama de la escritura en España, sino que son muchos los historiadores que solicitan a la gente que comience a escribir diarios.

Sería los diarios del coronavirus, una «imagen» vívida y en primera persona de lo que está siendo esta pandemia, para en el futuro tener material suficiente como para hacer una aproximación histórica de lo que ha supuesto lo que está siendo una prueba para toda la humanidad.

La memoria es frágil y selectiva

Es por lo que la comunidad de historiadores alrededor del mundo se ha unido en el empeño de que la mayor cantidad de ciudadanos anónimos escriban sus propios diarios para dejar constancia, y además fidedigna, de lo que sucedió.

La memoria, en la mayor parte de la población, es buena, pero la psicología ya nos advierte que varias de las características de la memoria son que es selectiva, frágil y muchas veces, por correcto funcionamiento recuerda cosas que no han sucedido.

Escribir cartas

Es otra de las iniciativas que se han presentado en España, y la iniciativa ha partido de una doctora del madrileño hospital de La Princesa.

A la doctora del hospital La Princesa se le ocurrió que, para paliar la soledad de los enfermos que están siendo tratados por covid-19, en ese y en otros nosocomios, para animarlos sería bueno que alguien les escribiese cartas, ahora que están lejos de sus familias y amigos.

Como ya hemos indicado, el hospital La Princesa no es el único que ha solicitado que se escriban cartas para animar a los convalecientes de covid-19 ya que para su recuperación también es importante la esfera psicológica.

Fuente – El Correo de Andalucía / Librópatas

Imagen – Christine und Hagen Graf / Jorge Franganillo / FOTOS RTVA / Steven Saus / Enric Rubio Ros / Karen Roe / Shane Adams / Jesper Sehested Pluslexia / liz west

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.