Harry Potter supera el coronavirus

La autora de entre otros, Harry Potter, ha compartido en redes sociales que estuvo infectada de covid-19, aunque afortunadamente ya se encuentra recuperada. Con su iniciativa Harry Potter at Home, se pueden leer gratuitamente, en formato electrónico, todos los libros de la serie del aprendiz de mago de Hogwarts

J. K. Rowling no es ni mucho menos una desconocida en el panorama literario, no en vano es la creadora de la exitosa saga de Harry Potter, que además de un éxito literario también ha descollado en el cine.

Se cuentan por cientos de millones de euros lo que le ha rentado a Rowling la saga que se desarrolla en la Escuela de Magia de Hogwarts, lo que le ha permitido, entre otras excentricidades, residir en un castillo de su propiedad en Escocia.

Pero el virus covid-19 nada sabe de profesiones, géneros ni patrimonio, por lo que esta escritora nacida en 1965, ha comunicado que ha superado el covid-19, y que se encuentra ya en buen estado de salud.

Vía Twitter

Ha sido a través de su cuenta de Twitter, donde cuenta con más de catorce millones de seguidores, donde ha hecho público que ha sufrido la enfermedad del covid-19 pero que afortunadamente ha superado del problema de salud.

Tal como ha referido Joanne Rowling, ese es su verdadero nombre, durante dos semanas ha sufrido todos los síntomas del covid-19, a pesar de que también ha precisado que no se ha sometido a ninguna prueba de contacto.

En el mismo tuit la autora, de entre otros, Una vacante imprevista, muestras un vídeo de un doctor del Hospital Queen’s de Londres en el que muestra una técnica para que los pacientes de covid-19 no acaben desarrollando una neumonía.

También solidaria

Sumándose a la respuesta de la gente de la cultura para luchar contra el covid-19, la autora de Harry Potter ha desarrollado la plataforma que lleva por nombre Harry Potter at Home, en la cual niños, padres y profesores puedan dotar de un «toque de magia» a estos días de confinamiento.

La plataforma, a pesar de que ha sido desarrollada en cuestión de días, es muy completa y tiene a disposición de los usuarios todo tipo de contenidos: actividades, artículos, concursos, puzles y todo tipo de contenido de vídeo en streaming.

Más de 500 millones de volúmenes vendidos

Como ya es sabido, el principal éxito de J. K. Rowling ha sido, es, y seguramente será, la saga literaria de Harry Potter, que como indicamos en el título de esta sección, ha vendido, en todo el mundo, 500 millones de volúmenes.

La saga de Harry Potter está compuesta de 10 libros principales y otros muchos «apéndices» que completan la serie, explicando más extensamente algunas de las peculiaridades del universo Hogwarts.

Los títulos de los volúmenes son, por fecha de publicación: Harry Potter y la piedra filosofal, Harry Potter y la cámara secreta, Harry Potter y el prisionero de Azkaban, Harry Potter y el cáliz de fuego y Harry Potter y la Orden del Fénix.

Completan a serie, Harry Potter y el misterio del príncipe, Harry Potter y las reliquias de la Muerte y Harry Potter y el legado maldito.

La escritora, avecindada ahora en Escocia, ha invertido casi 20 años en completar la serie, de la que nunca se sabe si será continuada en algún momento.

También en el cine

La primera película que derivó de la saga literaria se estrenó en el año 2001, y la saga de películas ha tenido inclusive más éxito que su par literario, básicamente porque nos encontramos con generaciones de niños y niñas que son eminentemente digitales.

Realmente, Harry Potter se ha convertido en un producto poliédrico y en una máquina de hacer dinero, no siendo la venta de libros el «canal» más productivo. Solo en mercadotecnia y en productos derivados de la serie se ha logrado hacer mucho más dinero que vendiendo libros.

Además, siempre nos queda la incógnita de cuándo puede J. K. Rowling en volver a escribir un nuevo libro de la saga que podemos decir, sin duda se convertirá en un auténtico éxito de ventas y de público.

El sector editorial español en «caída libre»

Fuentes del sector calculan que, en la estimación más conservadora, los libreros y editores españoles se van «a dejar» con esta crisis de coronavirus hasta 1.000 millones de euros en pérdidas.

De hecho, y en una reacción extraordinariamente rápida, la Federación de Cámara del Libro ha propuesto al gobierno una serie de medidas de excepción para que la salida de la crisis sea en V, esto es, que al periodo de recesión le siga una rápida recuperación.

Entre las medidas estrella se encuentra la apertura gradual de librerías y la creación de un bono cultural, para gastar en librerías, que debiera ser financiado, en parte, por el estado.

Entre las previsiones de FEDECALI se encuentra la previsión de afectación grave en los meses de abril y mayo y sitúan el inicio de la recuperación en verano.

Y esos 1.000 millones de pérdidas se convierten en 1.200 si se tiene en cuenta los libros que las editoriales españolas van a dejar de exportar a mercados afines, como es el caso de los países iberoamericanos.

Ferias y ventas

Además, otro de las actividades que van a lastrar las cuentas del sector editorial es la cancelación de las ferias del libro, ya que las más importantes se celebran en fechas en las cuales todavía estaremos en confinamiento.

Son esas Ferias de Libro, tanto las que se celebran en Europa como en Latinoamérica son importantes vectores de dinamización del sector y donde editoriales y distribuidoras hacen pingües beneficios.

Pero otro factor importante que explica la debacle es el tradicional canal de la venta minorista, libro a libro, las librerías «hacen caja», y las editoriales, libro a libro, van dando color a sus cuentas de explotación y resultados.

Medidas de choque

Ideadas por FEDICALI, lo que pretenden es ser un auténtico revulsivo ante la crisis en la que está hundido el sector por la pandemia.

La primera medida que solicitan las cámaras del libro de España es la más evidente: que se vuelvan a poder abrir las librerías, y se considere al libro como «producto de primera necesidad cultural».

Si bien las grandes cadenas de librería, como pueda ser Casa del Libro, pueden tener músculo financiero suficiente e infraestructura para «aguantar», no es el caso de las pequeñas librerías independientes.

Si ya antes de esta crisis, abrir y mantener una librería era una heroicidad, seguir teniendo que pagar facturas estando con la persiana cerrada, es algo que muchos libreros no se pueden permitir.

Fuente – LA VANGUARDIA / J. K. Rowling en Wikipedia / Harry Potter en Wikipedia / Twitter de J. K. Rowling / EL PAÍS

Imagen – BrokenSphere / Twitter de J. K. Rowling / Harry Potter at Home / Jean-Marie / Clevver TV / Universidad Anáhuac / Michelle W / Hans Dinkelberg

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.