Un divorcio

Se publica ahora en castellano, y por deferencia de la editorial Libros del Asteroide Aftermath: On Marriage and Separation, que en castellano ha recibido el título de Despojos. Sobre el matrimonio y la separación y donde se narra la separación de Rachel Cusk de su marido, el fotógrafo y abogado Adrian Clarke

Despojos, publicado ahora en castellano por Libros del Asteroide, es la historia, novelada, del divorcio de Rachel Cusk, y rememora el proceso de divorcio del que fuera su marido, el abogado y fotógrafo Adrian Clarke.

A pesar de que en Reino Unido provocó una fuerte ola de indignación, bien es cierto que fue un éxito tanto entre el público como entre la crítica, debido a que presenta lo que es el proceso de separación de la vida de dos personas de una manera ciertamente novedosa.

Linchamiento público

Es el proceso al que se ha visto sometida, desde que se publicó la versión anglosajona de lo que ahora ver la luz en el mercado en español, nos referimos a Despojos, la escritora canadiense Rachel Cusk.

La autora, angelina de adopción, carece de perfil en Twitter y en el resto de las redes sociales, como una manera de mantener su salud mental, dado que en los últimos años tener presencia en las redes sociales es estar abonado a sufrir insultos de todo tipo.

Máxime cuando Cusk sabe, porque ha sufrido en carne propia, lo que significa ser linchada mediáticamente, y precisamente por la publicación de la versión anglosajona de lo que ahora se publica en le mercado en español con el título de Despojos.

Libro polémico

Despojos. Sobre el matrimonio y la separación, es sin duda uno de los libros más polémicos de la autora, de entre otros, Kudos, y ahora ve la luz para el lector en castellano de la mano de la editorial Libros del Asteroide.

Cuenta con una magnífica traducción de Catalina Martínez Muñoz, sobre un texto en inglés que se publicó por primera vez en el año 2012 en el Reino Unido y que levantó polvareda y una acerada polémica, con todo tipo de acusaciones contra la escritora.

Entre las lindezas que provocó el texto, se encuentran las acusaciones de narcisista, mala feminista o «dominatrix», y estas son solo los menos polémicos de los calificativos que provocó la publicación en el mercado anglosajón de Aftermath: On Marriage and Separation, el título original en inglés del libro que nos ocupa.

Un proceso de divorcio

Quien busque episodios truculentos en Despojos, mejor que busque otro tipo de literatura, ya que lo único que nos vamos a encontrar en este breve volumen, solo cuenta con 176 páginas, es el proceso de divorcio, bien es cierto que doloroso, de su marido Adrian Clarke.

Narrar la separación definitiva con el hombre con el que tiene dos hijos, le sirve como «trampolín» para hacer una reflexión sobre la institución del matrimonio, los límites que impone a las dos personas que forman parte de él, la idea de familia y el feminismo.

En su matrimonio en concreto se produjo una inversión de los roles tradicionales ya que fue su marido el que se quedó en casa cuidando a la progenie y fue ella la que siguió desarrollando su actividad laboral.

La inversión de roles no funcionó como estaba previsto, y algo que en un primer momento podría haber servido para el empoderamiento de Cusk, acabó provocando un buen número de problemas que no estaban previstos.

Ese cambio de roles, que siempre ha sido una de las viejas reivindicaciones feministas, acabo siendo un quebradero de cabeza tanto para su marido como para ella, lo que añadió tensión a su matrimonio y a su relación de pareja.

Tal como se puede leer en el libro: “La mujer que cree que puede elegir la feminidad, que puede jugar con ella como un bebedor social juega con el vino… bueno, lo está pidiendo, está pidiendo que la anulen, que la devoren, está pidiendo pasar la vida perpetrando un nuevo fraude, fabricando otra nueva identidad falsa, solo que esta vez lo falso es su igualdad. O bien hace el doble trabajo que antes o bien sacrifica su igualdad y hace menos de lo que debería. Es dos mujeres o es media mujer. Y en cualquiera de los dos casos tendrá que decir, porque así lo ha elegido que disfruta con lo que hace”.

Un divorcio casi una reducción al absurdo

Este intercambio de roles que se había producido durante el matrimonio, y que finalmente llevo a la ruptura del matrimonio y de la pareja, provocó una demanda de divorcio que se podría calificar, por lo menos, de poco usual.

En la demanda de divorcio, Adrian Clarke le reclamaba a Cusk manutención y la custodia compartida de sus hijas, recibiendo una rotunda negativa por parte de la escritora canadiense, ante la primera exigencia por un mal entendido sentimiento de posesión y a la segunda pretensión por perplejidad.

Durante el proceso legal, su marido llegó a reprocharle que lo que realmente era una mala feminista, por como se estaba comportando, ante lo cual ella en vez de encabritarse, se pone a meditar sobre esa crítica, y finalmente acaba admitiendo que quizás lo sea.

A lo largo del sucinto volumen, ya hemos indicado que no llega a las 180 páginas, Cusk en ningún momento llega a motivar la causa por el cual se produjo la separación, lo cual también dio «munición» a sus detractores.

Inclusive en parte de la crítica, sobre todo la maledicente, por un lado, se achacó a Cusk que contase temas tan íntimos como su proceso de divorcio, pero al mismo tiempo también se le criticó que no contase lo suficiente sobre su proceso de separación.

Un libro sin polémica, al menos en España

A pesar de la tormenta mediática que provocó la publicación en el mercado anglosajón de Aftermath: On Marriage and Separation, la publicación en castellano de Despojos, ha pasado, en mejor de los casos, sin «pena ni gloria».

Sin embargo, uno de los principales de baldones de Aftermath: On Marriage and Separation sucedió cuando la recensión que publicó la periodista Camilla Long en The Sunday Times logró el galardón Hatchet Job of the Year.

En dicha crítica literaria Long criticaba a Rachel Cusk que no hubiese explicado más extensamente en el libro las causas por las cuales se divorció de su marido, algo que no hizo sino echar «gasolina» a la polémica que la publicación ya había suscitado.

Fuente – el diario

Imagen Libros del Asteroide / pixabay / tylerhoff / Jesper Sehested Pluslexia / Diem Legal

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.