Libros para alejarlos de la delincuencia

En el barrio napolitano de La Scampia, asolado por la Camorra, nació hace algunos años La Scugnizzeria; lo que inicialmente surgió como una librería se ha convertido en un polo de irradiación cultural que pretende alejar a los niños y jóvenes de las peligrosas calles del distrito donde reina la omnipresente Camorra

En el barrio napolitano de La Scampia, en la parte norte de Nápoles, en una ciudad y en un barrio en el que la Camorra es omnipresente, en lo que nació en la década de los años 60 del pasado siglo como un «barrio dormitorio» se encuentra ubicada La Scugnizzeria.

En el edificio en cuestión se encuentran ubicadas una librería, dos editoriales, talleres y una escuela de teatro, como una alternativa para niños y jóvenes a la delincuencia rampante que se puede encontrar en el barrio.

Libros gratis

Lo mejor de la experiencia literaria a la que pueden acceder niños y adolescentes, que habitualmente van acompañados de sus progenitores, es que los libros que eligen, y se llevan, son gratis.

La iniciativa parte del editor Rosario Espósito La Rossa, que es el propietario de la librería, y que muchas veces sorprende a los niños y niñas, embelesados contemplando los volúmenes, diciéndoles, “es gratis”.

Son lo que La Rossa denomina como «libros suspendidos», siendo libros que rescato de ser seguramente pasto de las llamas y que son gratuitos para los pequeños y para los no tan pequeños, a los que el joven librero de 31 años anima a coger, muchas veces diciendo “esta es magia”.

Tradición napolitana

La iniciativa de proporcionar libros gratis a las niñas y los niños de un barrio tan deprimido y asolado por la delincuencia como la Scampia proviene de la tradición hostelera napolitana del caffè sospeso.

Esa muestra de hospitalidad napolitana hace que cuando algún cliente toma un espresso en cualquier cafetería, paga dos, y ello para que llegado el caso cuando algún parroquiano no pueda pagarlo, lo pueda tomar gratis.

Es el mismo sistema que se ha establecido en La Scugnizzeria, por lo que quien puede paga por el libro que se lleva 10 euros, lo cual sirve para conformar una «bolsa» que permite que otros lectores puedan acceder a los libros de manera gratuita.

Llevar la cultura donde no existe

 Si bien se podría calificar a la Camorra como un «poder en la sombra» en Nápoles y en toda la Campania, en el caso de La Scugnizzeria, es un poder visible que muchas veces ha utilizado el barrio como «teatro de operaciones» de sus ajustes de cuentas.

Faltando infraestructuras de todo tipo en el distrito, las culturales también brillan por su ausencia, por lo que, para encontrar una librería, hasta la apertura de La Scugnizzeria, era necesario viajar al centro de la urbe.

Para evitar que los letraheridos de barrio, que los hay, tengan que desplazarse a 10 kilómetros, lo que en metro supone 8 paradas, nace La Scugnizzeria, donde se «trafica», sí, pero con libros que muchas veces para las personas desfavorecidas son gratuitos.

Pero lo que inicialmente nació solo como librería, ha transcendido hasta convertirse en un polo de irradiación cultural, que acoge, además, una escuela de teatro, un laboratorio de construcción de juguetes, talleres, una radio y dos editoriales.

Territorio comanche

La Scampia es todo menos un barrio tranquilo, ya que se encuentra desde hace décadas asolado por la delincuencia, no en vano la investigación periodística en que se basa el libro Gomorra, que le valió a Roberto Saviano una condena a muerte de la Camorra, está localizada en La Scampia.

En el año 2004, una guerra por el control del territorio entre la Camorra y una escisión de la misma, tuvo como escenario bélico el barrio donde está ubicado La Scugnizzeria, dejando un reguero de 70 cadáveres, uno de ellos el primo discapacitado de La Rossa.

Fue tras el asesinato de su familiar cuando La Rossa se puso «manos a la obra» para plasmar un proyecto que llevaba años rodándole la cabeza, como era funda una librería que se convirtiese en un polo de irradiación cultural, como así ha sido.

De hecho, con una ambición sana, los que forman parte junto con Rosario Espósito La Rossa tienen planes de expansión, que tal como comenta Fabio Marino, pasan en un primer momento por extenderse por toda la Campania…y luego convertirse en la editorial más importante de Italia.

Cultura, a pesar de la delincuencia y los asesinatos

La Rossa lleva viviendo en La Scampia desde que era niño y ha tenido, como la mayoría de los habitantes del distrito, una niñez y adolescencia marcada por vivir en un entorno con una delincuencia rampante y teniendo que ver como en el propio edificio donde vivía se traficaba y consumían drogas.

Afortunadamente, fue el deporte rey y su integración en equipos de fútbol infantiles y juveniles lo que le «salvó» de empezar desde niño, como otros, como «aguador» o «correo» y quien sabe si haberse integrado en la Camorra.

Pero algo que marcó a La Rossa fue la «guerra civil» que se declaró en el interior de la Camorra en el año 2004, y que dejó en el barrio un reguero de muerte y destrucción, muertes que le tocaron de cerca.

Finalmente, serian los «golpistas», liderados por Raffaele Amato que se rebeló porque el capo Paolo di Lauro pretendía que sus hijos le sucedieran en la cúpula de la organización criminal, los que se hicieron con el control de la Camorra.

Fue el asesinato de su primo lo que hizo que se plantease crear en La Scampia una librería que en parte enjugase la miseria y la delincuencia que se vivía en el distrito, donde los niños y jóvenes, por el mero hecho de nacer y vivir allí, ya están «marcados».

Intentar, en la medida de sus posibilidades, convertir el barrio en otra cosa también le impulsó, una vez que el proyecto de la librería estuvo consolidado, a impulsar otros proyectos, caso del laboratorio de juguetes, los talleres y la escuela de teatro.

Producto de una donación

Marotta & Cafiero era una editorial ubicada en una de las zonas más pudientes de Nápoles, pero el deseo de sus propietarios de emigrar a Francia, les hizo, que conociendo el proyecto de La Rossa, le cedieran su editorial.

El primer libro que publicó La Rossa, mediante una cuestación popular, fue Mostri en el 2010, y casi al mismo tiempo, y conjuntamente con su pareja, la actriz Maddalena Stornaiuolo fundó, en el mismo local de la librería, la compañía de teatro VoDiSca.

De manera tácita existe un pacto de no agresión entre La Scugnizzeria y la Camorra; mientras que la librería todavía no ha sido objeto de ninguna extorsión ni de ningún amedrentamiento, desde la librería no se intenta aleccionar a los niños y jóvenes contra la Camorra.

Fuente – EL PAÍS / La Scampia en Wikipedia / Camorra en Wikipedia

Imagen – Public Domain Pictures / David Orban / Kunstee / Bill Comstock / Wolfgang Moroder / pxfuel

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.