
Todos los estamentos de la nación, desde la cultura a la política, pasando por la industria del libro, han hecho públicas sus más sinceras condolencias por el deceso de Joan Marsé, probablemente el novelista contemporáneo más destacado de las últimas cinco décadas
Joan Marsé nos ha dejado y tanto el mundo de la política como el de la cultura ya lo están echando de menos.
Fue el pasado 19 de julio cuando el celebérrimo autor nos decía adiós, el que se había convertido en uno de los más importantes novelistas de las letras en castellano, y un escritor muy querido en su Barcelona natal.
Muestras de condolencia por doquier

Desde la fecha de su óbito, han sido innumerables las muestras de condolencias que ha recibido la familia del escritor, que han ido llegando como un cuentagotas, destacando, sobre todo en las redes sociales, las muestras de afecto de los políticos.
Maruja Torres se despachó con un estentóreo “Maldita sea, ha muerto Juan Marsé”, a lo que se sumó el pésame de la agencia Balcells – Carmen Balcells fue su editora – que también en las redes sociales indicó que “Lamentamos profundamente la muerte de Juan Marsé. Descansa en paz, querido Juan”.
Por su parte, el director de cine Juan Antonio Bayona escribió en redes sociales el siguiente mensaje: “El nombre de Juan Marsé fue inseparable en el cine de otro gran barcelonés, Vicente Aranda, y conjuntamente llevaron a la pantalla grande Últimas tardes con Teresa.
También desde las instituciones

De las primeras instituciones que se han condolido por la pérdida del autor, de entre otros, Sí te dicen que caí, ha sido el Instituto Cervantes, que en una emotiva despedida ha indicado que lamenta profundamente la muerte del escritor Joan Marsé, destacando su calidad humana y literaria.
Desde la institución que dirige Luis García Montero, sin embargo, se felicitan ya que aunque el escritor ya no está vivo, sí lo harán siempre sus obras literarias y sus personajes, quedando para siempre su literatura y su legado.
Los políticos catalanes también se suman

Uno de los primeros en publicar en redes sociales sus condolencias ha sido el presidente de la Generalitat, Quim Torra, que ha publicado en la red social Twitter que Marsé es un escritor que deja un legado de decenas de obras de una enorme calidad.
El Molt honorable no ha dejado de destacar que además de que Marsé recibió el reconocimiento de cientos de premios, además de haberse convertido en uno de los escritores contemporáneos más leídos en lengua castellana y de formar parte de la Generación del 50.
Otro político que también ha demostrado su pesar por la desaparición del escritor barcelonés ha sido la alcaldesa de la Ciudad Condal, Ada Colau, que ha llegado a decir que Barcelona se queda huérfana tras el fallecimiento del escritor.
Colau también ha subrayado la manera magistral con la que el escritor catalán retrató los barrios de la Barcelona de posguerra, insuflando su espíritu a esas calles de esos barrios que la alcaldesa se ha comprometido a que no mueran nunca.
También desde la política de ámbito nacional

Inclusive desde la política nacional, Pablo Iglesias ha querido dar su último adiós, publicando en redes sociales que “Ha muerto Juan Marsé, uno de nuestros más grandes escritores del siglo XX. Nos deja en sus novelas poderosos retratos del franquismo y de los conflictos de clase en la Barcelona de posguerra. Hasta siempre maestro”.
Inclusive el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha querido relatar, vía Twitter, lo que ha supuesto para el enterarse de la desaparición del autor, de entre otros, La chica de las bragas de oro.
Pedro Sánchez ha compartido con los usuarios de la red social Twitter lo siguiente: “Recibo en Bruselas la triste noticia de que nos ha dejado Juan Marsé, figura clave de la literatura española. Hombre de firmes convicciones, que a través de sus obras consiguió transportarnos a la realidad social de Barcelona en la posguerra”.
Otros miembros del gobierno también han demostrado su pesar por la desaparición del barcelonés universal, como la vicepresidenta del gobierno, Carmen Calvo, que muestra “gran tristeza por la muerte de Juan Marsé, un novelista extraordinario, uno de los grandes de nuestra Literatura”.
También el máximo líder del PP, Pablo Casado ha querido dar un último adiós al que fuera aprendiz de relojero, expresando su más sentido pésame y un afectuoso abrazo a la familia del que ha sido uno de los grandes autores de la literatura española.
El mundo de la cultura tampoco se olvida de él

Y uno de los que ha querido glosar la partida del escritor ha sido el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, que en la red social Twitter ha tenido una emotiva despedida del escritor.
Tal como ha dicho, “muchas de sus novelas forman parte de nuestra vida, Hemos perdido a Juan Marsé, Premio Cervantes y Premio Nacional de Narrativa, entre otros. Pertenecía a esa excelente generación del 50”.
También la ministra de Educación ha querido aportar su particular visión del escritor catalán, afirmando que “Ha muerto Juan Marsé, figura destacada de la literatura española. Escritor imprescindible para comprender la España del siglo XX”.
Abundando en esa idea también ha destacado que Marsé “dibujó como nadie la sociedad catalana con una mirada lúcida y comprometida y que sus novelas son siempre de lectura necesaria”.
Una gran pérdida

Se trata por tanto de una importante pérdida para las letras españolas, pero también para las catalanas ya que se nos va un escritor que supo captar de manera magistral la esencia de los barrios de Barcelona de posguerra.
Además, nos encontramos ante uno de los escritores más laureados de las letras españolas, habiendo recibido un buen número tanto de galardones nacionales como internacionales, y que hizo brillar las letras españolas en el ámbito internacional.
También es destacada su labor como guionista de cine, habiendo sido el orífice de precisas adaptaciones de sus obras literarias, destacando entre esas adaptaciones dos películas que quedarán en los anales de la cinematografía patria, como es el caso de Últimas tardes con Teresa y Sí te dicen que caí.
Fuente – ABC / Instituto Cervantes en Wikipedia
Imagen – Moritz Barcelona / Dovidena del Campo / jhderojas / Wikipedia / HUHEZI / Travis Wise