Buscando la primera literatura griega

Todo parece indicar ya, sin ningún tipo de ambages, que la literatura como tal surgió en la antigua Grecia, y que el primer género literario que se desarrolló fue la novela, tal como afirma la investigadora española Mari Paz López, que lleva tres décadas investigando sobre el tema

Una investigadora está desarrollando un proyecto de investigación que, a partir de fragmentos milenarios encontrados en los más variados lugares, rastrea las primeras muestras de literatura en Grecia.

Los resultados que está logrando Marí Paz López, así se llama la investigadora, son bastante esclarecedores de lo que seguramente es la prehistoria de todos los géneros literarios.

Entre los fragmentos encontrados hay muestras de lo que posteriormente se configurarían como géneros literarios propios: ciencia ficción, novela negra, sátira.

Made in Greece

Muchos de los grandes libros de la literatura universal no hubiesen sido posibles sin la «chispa» que surgió en la antigua Grecia, pero lo que si parece indudable es que el primer género literario que surgió fue la novela.

Sin esa primera muestra de literatura no hubiesen sido posibles ni las sagas islandesas, ni la japonesa Historia de Genji, ni siquiera El Satiricón, una de las primeras obras que se pueden calificar, sin ambages, como sicalíptica.

Existe un consenso a la hora de considerar que la novela fue la primera manifestación histórica que hubo en la historia; y de esas novelas primigenias únicamente nos encontramos con fragmentos y girones de lo que fueron esas obras.

Programa Logos del BBVA

Se trata de un programa financiado por el BBVA, que lo ha desarrollado en colaboración con la Universidad de Alicante y también sustentado por la Sociedad Española de Estudios Clásicos, y que tiene como función buscar los orígenes de las primeras muestras de novela.

Con la financiación del Programa Logos, la investigadora Mari Paz López ha encontrado pruebas indubitables de que los primeros vestigios de actividad literaria, y específicamente de novela, se encuentran en Grecia.

Un género moderno (para la época)

Cuando los griegos se encontraron con los primeros ejemplares del género de la novela, se encontraron con un género literario híbrido y de difícil catalogación y que para los cánones de la época era una modernidad.

De las novelas, que fueron legión, que se escribieron en la antigüedad griega, solo se conservan íntegras cinco, ya que del resto lo único que se ha podido conservar han sido fragmentos que no han permitido reconstruir las obras.

Es sobre esos fragmentos sobre los que lleva más de 30 años investigando Mari Paz López, con la intención de esos retales intentar reconstruir las obras literarias, para que los eruditos contemporáneos puedan disfrutar de los escritores de la Grecia clásica.

Distribuidos por medio mundo

La investigadora española se ha centrado en 50 fragmentos de papiro a partir de los cuales pretende reconstruir los primeros años de la literatura.

Además, los fragmentos se encuentran repartido por medio mundo, por lo que López se ha convertido en una investigadora viajera que lo mismo investiga en Ginebra o Florencia, que en Oxford o Berlín.

Los fragmentos podrían pertenecer a Tá Erótika, que podría ser el nombre original de la novela, se trataría de un género que haría referencia al tema amoroso que era habitual en las obras literarias de la época.

Dentro de esas primeras novelas, ha demostrado que las hubieron de todo pelaje y jaez: ciencia ficción, historia de aventuras, novela histórica, relatos de los bajos fondos y hasta lo que hoy se denominaría novela gótica.

Con varios objetivos

La intención de la investigadora no es únicamente la de recuperar una obra literaria de la humanidad, sino que sus objetivos son mucho más ambiciosos.

Para poder mantener los fragmentos para la posteridad, se está llevando a cabo un proceso de digitalización para convertirlos en formato digital, para posteriormente poder editar la obra y poder divulgarla.

Además, a partir de los textos, también se pretende seguir otras investigaciones colaterales que surgen a raíz lo descubierto en la obra: temas de tipo legal, geográfico, ya que la lectura de la novela también muestra como era la sociedad de la época.

Una de esas vías colaterales de investigación tiene que ver con la situación de las mujeres en aquella época, dada la enorme cantidad de personajes femeninos que podemos encontrar en la época.

En Tá Erótika vamos a encontrar desde mujeres de armas tomar hasta mujeres que finalmente optan por tomar las armas.

Sus obras favoritas

Después de llevar más de tres décadas «buceando» en textos clásicos, la investigadora española, como cualquier persona que repasa una y otra vez los textos, ha ido teniendo un cariño especial para algunos de ellos.

Una de las historias preferidas de Mari Paz López es la historia de Nino, rey de Nínive, un texto que data del siglo I antes de Cristo.

Inclusive, ella que conoce muy bien el texto, cuando se inquiere a que fábula moderna se parece más a la saga de Nino, sin dudarlo afirma que la película La princesa prometida, la película que Rob Reiner dirigiese en 1987.

El filme tiene todos los ingredientes de las novelas que se hacían en la antigüedad clásica: una pareja al que le destino le juega una mala pasada, debido a lo cual el hombre por un lado y la mujer por otro inician aventuras separadas.

Y a partir de ahí, grandes novelas

Y de esas cinco novelas de la antigua Grecia que han llegado intactas hasta nuestros días, se erigió ese edificio, todavía afortunadamente en construcción, que se llama literatura.

En ese edificio, hay «viviendas» que se han convertido en clásicos: La Odisea, La Divina Comedia, La Iliada o El Cantar del Mío Cid, por citar solo cuatro.

Quizás debamos detenernos en La Odisea, un poema épico griego que está compuesto por 24 cantos, y que todo parece indicar que es obra del poeta griego Homero, y que fue escrito en el siglo VIII a. C.

Aunque no se tiene constancia de donde se produjo verdaderamente la escritura del texto, pudiera ser que fuese en alguno de los asentamientos que Grecia tenía en la costa este de Asia Menor.

Fuente – EL PAÍS / El Satiricón en Wikipedia

Imagen – Rawpixel Ltd. / Antonio Campoy / Álvaro Ibáñez / Michael Graf / Syuzo Tsushima / Robert Kitner / David Orban / Fred Bigio

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.