Volumen dedicado a Wilt

La editorial Anagrama publica ahora Todo Wilt, donde se pueden encontrar cinco relatos de Henry Wilt, seguramente el personaje más famoso que creara el maestro del humor literario británico Tom Sharpe, que muchas veces no dudaba en calificarse a sí +mismo como Wilt

Tom Sharpe fue, por derecho propio, uno de los escritores británicos con más éxito con libros donde dejaban bien sentado el humorismo británico.

Uno de los personajes más famosos de sus novelas es Wilt, un personaje estrafalario, que protagoniza varios de sus libros, y que derrocha un humor con personajes inverosímiles, con unos textos que ponen en ridículo el sistema educativo británico.

Un antihéroe atrayente

Tal como indicaba el propio Sharpe, Wilt fue uno de sus personajes creados más atrayentes para el público.

Entre las razones del éxito del personaje nos encontramos con características como ser alguien desengañado de la realidad y que ha renunciado a la visión romántica de la misma.

Al mismo tiempo, Wilt tiene la certeza de que la única manera de sobrevivir es haciendo muchas cosas que no son agradables ni gustan.

Por derecho propio, tal como era consciente el propio Sharpe, Wilt se ha convertido en uno de los principales antihéroes de la literatura británica de todos los tiempos.

Un estilo de trazo grueso

El que define así el estilo de escritura de Tom Sharpe es alguien tan cualificado para opinar sobre esos temas como Jorge Herralde, el editor de Anagrama, la editorial española que publicó la mayoría de los libros del escritor británico.

El propio Sharpe no dudaba en confesar que, si su admirado Evelyn Waugh escribía con florete, él lo hacía blandiendo un hacha.

Con el fino olfato literario que caracteriza a Jorge Herralde, el editor barcelonés le «echo el lazo» a Sharpe en el año 1983, logrando la exclusividad de Anagrama para la publicación de sus novelas para el mercado en español.

De hecho, Herralde también logro publicar, en exclusividad en castellano y con Anagrama, a otro de los genios del humor literario anglosajón, nos referimos a John Kennedy Toole y su famosísimo La Conjura de los necios.

 Todo Wilt

Es el nuevo volumen que publica Anagrama y que reúne cinco relatos que el escritor británico fallecido en Girona dedicó a su estrafalario personaje.

El volumen es un «tocho» de más de 1.000 páginas, en el cual vemos evolucionar a Henry Wilt, un personaje al que nada sale «a derechas», una persona atribulada y pazguata que vive a salto de mata viviendo situaciones esperpénticas.

Recién inaugurada la Cátedra Tom Sharpe de la Universidad de Girona, dada la situación de casi emergencia social y económica que estamos viviendo en España debido a la crisis económica del coronavirus, no está demás leer algo de literatura de humor.

Editar el volumen ha sido una sucesión continua de carcajadas, tal como reconoce el propio Herralde, que en determinados momentos tenía que apartar el manuscrito para dedicarse únicamente al histrionismo que le provocaban los originales.

Wilt, hasta cierto punto el alter ego de Tom Sharpe

Una buena parte del argumento de los relatos sobre HenryWilt, proviene de las anécdotas que cosechó el propio Sharpe como alumno del Cambridge College of Arts and Technology.

Allí se desempeña Henry Wilt como profesor de literatura, aunque realmente es él mismo el personaje literario por excelencia, más que los grandes autores de la literatura inglesa y sus obras que intenta inculcar a sus alumnos.

Para Sharpe, Henry Wilt solo es una persona que quiere salir airoso de una situación vital horrible que tiene que vivir, y no lo definía como héroe o como antihéroe.

Las más variadas situaciones

Siendo perseguido por el infatigable Inspector Flint, un enemigo declarado de Henry Wilt, al que intenta «cazar» por los motivos más peregrinos, en los cinco relatos que componen el volumen, nuestro protagonista vivirá las situaciones más hilarantes.

En una de las historias el pazguato HenryWilt cometerá un asesinato siendo la víctima una muñeca hinchable que pondrá tras sus pasos el meticuloso Inspector Flint.

En otra de las historias que componen el volumen Todo Wilt, y que fue bautizada como Las tribulaciones de Wilt nuestro profesor de literatura inglesa se verá inmerso en una trama de terrorismo internacional.

En Ánimo Wilt el humorístico personaje que creara Sharpe se encontrará ante una ampliación de los horizontes financieros de Henry Wilt y una serie de alegrías erótico festivas.

En el relato Wilt no se aclara, nuestro protagonista se embarcará en unas vacaciones auténticamente de pesadilla, mientras que en La herencia de Wilt nuestro amigo se involucrará en un trabajo de verano que será una auténtica aventura y pesadilla a la vez.

Políticamente incorrecto

Con la corrección política que abunda hoy en la literatura, el protagonista por excelencia de las novelas de Tom Sharpe lo hubiesen tenido bastante complicado para que algún editor se hubiese embarcado en la aventura de publicar la saga de este personaje estrafalario.

Entre las lindezas que adornan al personaje se encuentra que en buena parte de sus novelas Wilt fantasea con asesinar a su esposa, mientras odia cordialmente a sus cuatrillizas, mientras se cisca en la falta de aptitud y actitud de sus alumnos para la literatura.

En cierto modo, las novelas de Tom Sharpe, especialmente la que tienen como protagonista a Henry Wilt, no son sino un espejo deformado de lo que era la sociedad británica en la década de los años setenta del pasado siglo.

También es una crítica al establishment británico y al resto de la sociedad, que promueve comportamientos excesivamente estirados y que como base tienen una profunda hipocresía.

Humor negro

Por otra parte, inventado en el Reino Unido, y que le servía al autor, de entre otros, de El bastardo recalcitrante, para retratar a la sociedad británica y las disfuncionalidades del sistema educativo del Reino Unido.

Sharp no tenía pábulo en calificar su mirada de la sociedad en la que vivía como despiadada, y utilizaba su prosa para que sus compatriotas se diesen cuenta, muchas veces cuando ejecutas un rol no eres consciente, de la sociedad que estaban creando.

También calificaba a algunas de sus obras como farsas, en las cuales muchas veces había mucha muerte y mucho dolor, por lo que habitualmente el propio autor los definía como cómics.

Fuente – ABC / Tom Sharpe en Wikipedia / Wilt en Wikipedia / Jorge Herralde en Wikipedia

Imagen – Pedro Ribeiro Simoes / Regan Vercruysse / Marco Verch / Casa del Libro / Marcin Wichary / Firelknot / Matt Johnson / Peter Shanks

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.