
Obscura editorial publica ahora El exorcista en catalán, un libro legendario que en su versión original en inglés lleva vendidos más de 13 millones de ejemplares, siendo la primera apuesta de una editorial que pretende explotar el nicho de la literatura de misterio, terror y ciencia ficción
El Exorcista es uno de los clásicos de la literatura de terror y fue publicado por primera vez, en inglés, en el año 1971 y surgió de la pluma de William Peter Blatty, y su simiente es un hecho real.
Blatty se basó para su obra en un exorcismo que se había producido en el Estado de Maryland, donde un sacerdote sometió a exorcismo a una joven de 13 años que respondía al nombre de Regan Mannheim.
El argumento no tiene precio: Un anciano sacerdote que se encuentra haciendo excavaciones arqueológicas en Irak descubre unas estatuillas que anuncian una lucha a muerte entre las fuerzas del mal y las del bien.
Y ese enfrentamiento se está produciendo en el cuerpo de la adolescente de 13 años, Regan Mannheim, para lo cual, y para liberarla del demonio, el anciano sacerdote la someterá a un exorcismo a la joven.
Un proceso que lo agotará física y emocionalmente, pero que finalmente tendrá éxito, haciendo desaparecer al demonio de la joven.
Ahora en catalán

Medio siglo después de que se publicase en castellano El exorcista, ahora Obscura editorial lo publica en catalán.
La editorial aprovecha un nicho de mercado que está en alza – terror y ciencia ficción – muy del gusto de los lectores en catalán.
Es el conjunto de las editoriales en catalán las que han venteado el husmo de negocio, por lo que editoriales tan reputadas como Males Herbes, Raig Verd, L’Altra Editorial y Pagès Editors, se han lanzado a una carrera para publicar dichos títulos.
Sin embargo, Obscura editorial nace con el propósito de centrarse exclusivamente en literatura de terror, siendo El exorcista su primera apuesta.
Además, también presentan una colección sobre mitos, leyendas y religión, habiendo presentado ya un título: Los últimos días de Mahoma de Hela Ouardi, que ha tenido ya problemas en determinados países islámicos.
Nadie lo esperaba

La génesis de El Exorcista es, cuando menos, curiosa, ya que William Peter Blatty lo escribió para salir del encajonamiento al que lo estaba sometiendo la industria editorial, que le había puesto la vitola como escritor de obras cómicas.
Y Blatty dio con la fórmula de construir una sólida novela de terror, no en vano desde que fue publicada en 1971 ha vendido 13 millones de ejemplares.
Para lograr el tono, Blatty compró una cabaña en el lago Tahoe, con el objeto de escribir una novela posesión demoniaca, un tema que le llevaba rondando al cabeza más de 20 años.
Hasta aquel momento, Blatty era conocido por libros como ¿Qué camino para la Meca, Jack? donde cuenta, de manera hilarante, su paso por la Fuerza Aérea de Estados Unidos y también había sido guionista de películas como El nuevo caso del inspector Clouseau del año 1964.
Un proceso farragoso de escritura

Escribir las primeras páginas le costó «sudar tinta», y rompió muchas cuartillas antes de escribir algo que le convenciese.
Pocos años antes de que propusiese escribir El Exorcista tuvo una auténtica crisis de fe, producto de la muerte de su madre, y esa crisis fue el génesis de su popular novela que también tuvo una secuela cinematográfica.
Como ya hemos indicado, el argumento de la novela proviene de un exorcismo que se produjo sobre una adolescente en el Estado de Maryland y que posteriormente Blatty «vistió» literariamente.
Jesuitas y la II Guerra Mundial

Es significativo que los dos capellanes que en la novela realizan el exorcismo sean jesuitas, la misma orden religiosa en la que se educó William Peter Blatty desde que era niño y hasta la universidad.
El escritor buceó en todo lo que le habían enseñado los jesuitas sobre religión para «armar» una novela de terror, aunque esas no fueron sus únicas fuentes.
También le sirvió para escribir el libro el haber sido formado, y haber actuado, realizando proyectos de guerra psicológica durante la II Guerra Mundial, aunque nunca se ha extendido suficiente cuándo se han preguntado sobre esos años.
Escrita en solo un año

Apremiado por la necesidad de monetizar su trabajo, Blatty escribió El Exorcista en solo un año, aunque desde la editorial le pidieron que antes de tener el texto definitivo, puliese un poco el lenguaje que utilizaba la niña.
Inclusive, para rentabilizar más su trabajo, aceptó trabajar como guionista para la versión cinematográfica que se estrenó casi al mismo tiempo que se podía encontrar el libro en los expositores de las librerías.
El éxito fue completo, ya que el volumen estuvo 52 semanas en la lista de los más vendidos, y de esas 17 como el libro más vendido.
La película también fue un éxito, no en vano estaba protagonizada por Max Von Sydow, Jason Miller y Linda Blair.
Segundas partes nunca fueron buenas

Su título fue Legión, y se publicó el año 1983, y fue rápidamente transformado en un guion de la película El Exorcista III que se filmó y se estrenó en el año 1990.
Sin embargo, Blatty, en año 2011 retocó el original de El Exorcista, introduciendo más ritmo en los diálogos y sumando algunas escenas mucho más escalofriantes.
Es esta última versión de manuscrito, y evidentemente traducido al catalán, la que ahora publica Obscura Editorial, con la traducción de Eduard Sepúlveda.
Nacidos en plena pandemia

Se puede decir que Obscura Editorial ha nacido al ritmo de la pandemia ya que el primer confinamiento coincidió con la publicación de su primer libro, Cínder i el príncep de mitjanit de Susan E.
En la editorial había invertido todos sus ahorros Job Peró, que compatibiliza la propiedad de la editorial con su trabajo como distribuidor de productos químicos.
De hecho, la editorial, por ahora, no tiene ni editor, realizando esa labor, de manera freelance, Roser Vales.
En los próximos meses se publicará Janowitz, una obra que han escrito al alimón Salvador Macip y Ricard Ruiz Garzón, una distopía que nos plantea una realidad alternativa con una plaga que deja a la gente invidente.
Fuente – EL PAÍS
Imagen – Tierra del Terror / Akuppa John Wigham / Maarten Brinkerink / Emrul Kayes Raceme / Raúl Hernández González / Christopher / Thank You / Jorge Franganillo