
La edición número 35 de BCNegra se ha celebrado, en parte, en un formato virtual que no ha reducido ni un ápice la brillantez del encuentro que los escritores y lectores del género negro tienen en Barcelona. El premio Pepe Carvalho ha sido este año para la novelista norteamericana Joyce Carol Oates
Uno de los festivales de literatura policiaca más consolidados de nuestro país, nos referimos a BCNegra, también se ha visto afectado por la crisis sanitaria del SARS-CoV-2, pasa este año a internet y el streaming.
El máximo galardón del festival, el Premio Pepe Carvalho ha recaído este año en Joyce Carol Oates, autora, entre otras, de Mamá y La hija del sepulturero, por citar solo dos de sus muchas novelas, relatos y obras de teatro.
Pero no todo es negativo por llevar el festival a internet, ya que de esa manera se pueden citar en el mismo muchos más espectadores, ubicados en los cinco continentes.
Un formato híbrido

En la edición de este año de BCNegra se ha llegado un aforo, bien es cierto que virtual, de 35.000 espectadores, en los 52 eventos que se han desarrollado.
De hecho, otras de las novedades es que el festival también se ha podido ver en BTV, la televisión local de Barcelona.
En el caso del máximo galardón, que como ya hemos indicado entregado por Joyce Carol Oates, se entregó en el Saló de Cent del consistorio de Barcelona, y el acto fue seguido por casi 24.000 personas.
Tras la entrega los asistentes pudieron asistir a una entrevista que tuvo como protagonista a la galardonada.
Resistir

Aunque organizar de manera virtual un festival que ha tenido 34 ediciones presenciales no ha sido fácil por la novedad del formato.
Sin embargo, la organización no ha suspendido ni un solo acto de los que habitualmente se realizan de manera virtual.
Tal como dicen los organizadores con orgullo, “la cultura no se suspende”, y como balance el comisario Carlos Zanón concluye que la cultura siempre tiene que estar presente en la sociedad, a pesar de circunstancias como las actuales.
Un premio por aclamación

El jurado ha estado presidido por Carlos Zanón, y formado por Rosa Ribas, Anna Abella, Núria Cadenes, Daniel Vázquez Sallés y Sergio Vila-Sanjuán.
En la justificación del premio, han destacado el personal tratamiento que realiza del género negro, la capacidad que tiene de abordar los argumentos desde diferentes ópticas.
El jurado también ha querido destacar que Joyce Carol Oates tiene una especial capacidad para establecer el trasfondo psicológico y social que tiene todo crimen.
Escritores presentes

De los 162 participantes, solo 22 participaron de manera virtual con conexión en streaming, y el resto participaron desde el Palau de la Virreina, que fue el plató desde el cual se retransmitió el evento.
La afluencia de escritores muestra bien a las claras que BCNegra es uno de los festivales de género negro más importantes en España y por extensión de toda la cuenca mediterránea.
De los pocos escritores – y escritoras – que participaron en streaming, la gran mayoría lo hizo porque estaban en el extranjero, caso de David Peace, Hideo Yokohama, Claudia Piñero o Sandrine Destombes.
Extenderse como una mancha de sangre

Es lo que ha conseguido BCNegra con la edición virtual de este año, y es que el festival haya sido seguido desde lugares tan lejanos como Estados Unidos, y también muchos países europeos.
Otra de las grandes ventajas es que la edición de este año quedará para la posteridad, ya que además de haberse emitido en directo por internet, todo el contenido del festival se ha grabado y quedará en el recuerdo.
La violencia intrínseca a la persona y la sociedad

Oates defiende vehementemente que la violencia es consustancial al género humano y la sociedad, y por ello los argumentos de sus novelas tratan de «gente normal», gente que vive en familia, trabaja, se enamora, y vive.
Para ella, el mundo está tan lleno de maldad, que la literatura, al menos la literatura de género negro, tiene como misión mostrar las maquinaciones del mal, para de ese modo intentar encontrar la justicia.
Para la autora de, entre otros, Dame tu corazón, la novela negra explora los más obscuro del ser humano y de la sociedad, pero además tiene como misión hacer luz sobre esos comportamientos.
La vida real como literatura

Para Oates, toda la literatura se debe de basar en la vida real, considerando que el crimen es la violación de tejido social, y todo arte se tiene que basar en el conflicto, considerando por tanto que escribir sobre violencia es algo completamente natural.
Su querencia a escribir literatura de Género Negro, proviene de su infancia, cuando su abuela le dio a leer Alicia en el país de las maravillas, lo que ella siempre ha considerado un libro de pesadillas, pero que le ayudó a descubrir otro mundo.
Sin embargo, aunque el libro no le gustó, bien es cierto que fue la semilla que la hizo convertirse en una voraz lectora, ya que considera que leer es como soñar, sin por ello cerrarse a otras experiencias.
No en vano también es una gran aficionada al cine, de donde muchas veces extrae retazos que le sirven de argumento para sus obras literarias.
Volver a la moralidad

Joyce Carol Oates es muy crítica con la presidencia de Donald Trump, y considera, como el presidente Joe Biden, que es momento de sanar al país después de una de las presidencias más inmorales de la historia de los Estados Unidos.
Considera que la administración de Trump ha estado llena de nepotismo, trampas y lleno de corrupción, y todo aquello que moralmente era reprobable.
Del mismo modo que Trump, Oates también es una auténtica estrella en Twitter, donde tiene 200.000 seguidores, y considera a la red social que fundase Jack Dorsey es un ágora del siglo XXI, donde podemos participar todos por igual.
Fuente – EL PAÍS / Joyce Carol Oates en Wikipedia / Agencia EFE
Imagen – Spokane Focus / Alan Cleaver / Official GDC / Donostia Kultura / Eelke / Jason Hargrove / Chad Davis / Kenneth Vetter / Ninian Reid