Indagando en Gambito de dama

El libro que escribió Walter Tevis, y que acaba de ser publicado en castellano por Alfaguara, índice en una serie de temas que han sido orillados por la serie de Netflix Gambito de dama, y que en este artículo te contamos

Probablemente la mayor parte de vosotros conozcáis Gambito de dama por la serie que todavía se puede ver en Netflix.

Pero Gambito de dama fue antes que nada un libro, que por cierto es una novela de Walter Tevis que acaba de publicar en castellano la editorial Alfaguara.

Tras la lectura del libro, son muchos los interrogantes que nos acechan, y en este artículo vamos a indagar un poco en Gambito de dama, sobre todo de lo que no nos cuentan en la novela.

Lo que nos cuentan

Leyendo la novela, nos enteramos de que Beth Harmon es una niña de 8 años que ha sido internada en un orfanato de Kentucky y que a esa tierna edad descubre un juego que se juega sobre escaques blancos y negros y que se llama ajedrez.

Una vez que es adoptada por una familia, seguirá con su pasión por el ajedrez que será potenciada por su madre adoptiva, y también en esa época se encontrará con las revistas de ajedrez y los campeonatos.

A partir de ahí Beth iniciará una carrera de éxito en el ajedrez: ganará fácilmente a su maestro de ajedrez, y poco después a todos los miembros del club de ajedrez del instituto, después torneos estatales y nacionales.

Finalmente, Harmon ganará el torneo nacional y partirá a Moscú para enfrentarse al campeón soviético al que finalmente también derrotará.

Lo que no nos cuenta Gambito de dama

Gambito de dama (Alfaguara 2021), también se puede leer en otros niveles, porque también es una historia que exuda soledad, dolor, ansiedad y adicciones.

Pero en Gambito de dama, la serie de Netflix, indaga precisamente en esos temas, pero orilla otros muchos que también son importantes y que se tratan en extenso en la obra literaria que nos ocupa en este artículo.

Tevis, al tiempo que vamos avanzando en la lectura, nos habla de superación de traumas físicos, la dificultad para hacer amigos y encontrar con alguien con quien contar.

Esos temas, y otros, son en una constante en la obra de este profesor universitario de literatura que también publicó, con gran éxito, tres libros que fueron adaptados a la pantalla grande.

Estos libros son El buscavidas (1961), El color del dinero (1986) y El hombre que vino de las estrellas (1976).

Podríamos decir que la historia de Beth Harmon es un viaje en el que se alternan la miseria y la gloria: la miseria de maestros de ajedrez que solo se pueden permitir alquilar un bajo sin ventanas para vivir.

Y la gloria, esa protagonizada por la propia Harmon, que venciendo rancios prejuicios de la época – el ajedrez es un deporte de hombres – logra vencer maestros de ajedrez rusos, cuando en la URSS el ajedrez era casi una política de Estado.

Adicciones

La afición de Beth Harmon por el ajedrez es también compartida con diversas adicciones, primero las píldoras verdes que les dan en el orfanato, y después el alcohol, que será una constante en su vida.

Bajo frases subordinadas lo que se descubre es una niña frágil que ha tenido que «metabolizar» la muerte de su madre, superar muchas inseguridades físicas.

Beth Harmon también tiene que lidiar con el desconsuelo que le produce que las parejas que van al orfanato a adoptar niños siempre los quieren más pequeños.

Lo que no se ve en la serie, pero afortunadamente si en el libro, es que Beth Harmon es una niña que sufre una gran inseguridad, algo que le acompañará también durante su vida adulta a pesar de convertirse en una maestra internacional de ajedrez.

El «salvavidas» del ajedrez

Leyendo el libro también comprendemos que es una niña poco agraciada físicamente, tal como se encarga de recordarle su amiga Jolene.

No es una niña que esta cómoda con esa condición, pero el ajedrez, o mejor dicho el éxito que tiene con el ajedrez, le enjugará de todas las penas y se convertirá en unos buenos cimientos a partir de los cuales basar su vida adulta.

Gambito de dama, el libro, es un buen ejemplo como cierta literatura, no demasiado conocida hasta el momento, puede universalizarse gracias a plataformas como Netflix o HBO, impulsando, por ejemplo, la traducción de Gambito de dama al castellano.

También tememos jóvenes maestros de ajedrez en España

Es el caso de Lance Henderson, que con solo 16 años ha conseguido ser el Gran Maestro más joven de la historia de los escaques en España.

A nivel mundial, solo 2.000 personas pueden presumir de ser Gran Maestro Internacional de ajedrez, y uno de ellos es Henderson.

Sus comienzos en el ajedrez fueron en un campeonato de verano, donde después de unas primeras partidas donde perdió, se pasó el resto del campamento jugando.

Y hasta ahora, que con 16 años es Gran Maestro Internacional, cosa que ha logrado a base de trabajo, trabajo y más trabajo, y nunca pensaba que iba a llegar donde ha llegado.

«Foguearse» en torneos

Para él ha sido el mejor de los aprendizajes, ya que los torneos le obligaron a competir contra jugadores que, al menos aparentemente, eran mejores ajedrecistas que él.

Además de la presencia en torneos, tanto nacionales como internacionales, Henderson cuenta que como más ha aprendido a jugar al ajedrez es estudiando las partidas de los grandes ajedrecistas de todos los tiempos.

Además de eso, suele entrenar todos los días entre cuatro y cinco horas, inclusive más cuando hay en lontananza algún torneo importante.

Entrenamiento

A pesar de que está convencido que los entrenamientos gracias a los ordenadores, que pueden tener memorizadas millones de partidas, han mejorado el nivel en el ajedrez, el prefiere enfrentarse a humanos.

Además, él que conoce infinidad de aplicaciones para entrenar al ajedrez, es de la opinión que hay de todo: unas pocas aplicaciones muy buenas y una generalidad que no lo son tanto.

Fuente – el diario / xataka

Imagen – Netflix Latinoamérica / Barn Images / Monkey Wing / Matthew / Deek / John Cabrera / Patrick Giblin / Joint Hometown News Service

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.