
La localidad catalana de Calonge está llevando a cabo un experimento que empieza en lo económico y culmina en lo social: atraer libreros para crear una importante industria cultural, quién sabe si un festival literario y crear un modelo turístico alejado del sol y playa
Cuando producto de las sucesivas crisis, y la del SARS-CoV-2 todavía va a traer cola, todavía hay localidades, como la catalana Calonge, que buscan desesperadamente libreros que radiquen en la localidad.
Para ello han planteado un ambicioso programa de subvenciones para hacer más cómodo el «aterrizaje» en esta localidad del Baix Empordà que inclusive plantea exenciones fiscales para los libreros
Una amplia panoplia de ayudas

Que lo son tanto en ayudas directas – para rehabilitación del local, mobiliario – con un tope de 60.000 euros, como medidas indirectas.
En el caso de esas medidas indirectas, se encuentra, quizás es la más importante, una exoneración del 90% de las tasas municipales que deben pagar los comercios detallistas, como es el caso de las librerías.
Inclusive lo que se busca es que los libreros que recalen en la localidad puedan afincarse en la misma Calonge, para lo cual, llegado el caso se realiza inclusive un proceso de acompañamiento para encontrar vivienda.
Una ubicación estratégica

Este pintoresco pueblo, con un castillo en su casco histórico, además de su poética cultural tiene una ubicación estratégica en la comarca del Baix Empordà, ya que en un radio de 30 minutos vive un millón de personas.
Además, 200.000 de esos habitantes son extranjeros y provienen de países con un gran hábito lector por lo que son compradores y lectores potenciales, y en verano, por ser Calonge una localidad costera, su población se multiplica por diez.
Se da la circunstancia de que en muchas localidades cercanas han cerrado muchas librerías por lo que crear un hub en Calonge puede recoger la demanda de libros que hay en muchas localidades circundantes.
Algo distinto

La búsqueda de libreros que pueblen de librerías Calonge tiene que ver con el modelo de desarrollo económico que el consistorio quiere imprimir a la localidad catalana.
Calonge se quiere desligar de un modelo económico que en la Costa Brava lo único que «vende» es sol, playa y chiringuitos.
Calonge pretende seguir el modelo que en lejanas tierras como Australia y algunos países asiáticos han creado un reclamo turístico a partir de las librerías, siendo el máximo exponente el pueblo galés de Hay-on-Wye.
El inicio de ese modelo de turismo fue el año 1961, y hoy en ese pueblo galés limítrofe con tierras inglesas cuenta con un buen número de librerías de segunda mano y especializadas, y un festival literario de fama mundial.
También en Escocia

Es otro de los «espejos» en los que se mira Calonge como modelo de desarrollo económico, y no es otro que el pueblo escocés de Wigtown, que además de decenas de librerías también celebra todos los años un festival literario.
Corrían los años 90 del pasado siglo cuando la industria de Wigtown decaía, con el cierre simultáneo de la fábrica de lácteos y la destilería, a resultas de lo cual cientos de vecinos se quedaron sin empleo.
En estos momentos existen 12 librerías en el pueblo, y a su alrededor se han creado industrias auxiliares que tienen que ver con el sector: imprentas, artesanos, programas culturales, lo que genera una facturación anual de 6 millones de euros.
Pero la lista de localidades que han resurgido económicamente al calor de las librerías son muchas: la belga Redu, la búlgara Chelopek, o Torup en Dinamarca.
Encontrar sinergias

De lo que se trataría en Calonge es lograr alianzas estratégicas con otras industrias que de una u otra manera tienen que ver con lo cultural: industrial vitivinícola, la restauración o el gremio artesano.
Pero esta acción tractora no tendría que ver solamente con el sector turístico y de ocio que existe en Calonge sino que pretenden extenderlo al resto de Cataluña.
No en vano en esa comunidad autónoma desarrollan su actividad 525 artesanos y 26 talleres que de una u otra forma tienen que ver con la industria bibliófila y del libro.
A ello también se suma las Residencias de Escritores que dependen de la Institució de les Lletres Catalanes (ILC), y que se podrían plantear el abrir una residencia en la localidad de Calonge.
Ciudad de Libros

Es a lo que aspira a convertirse Calonge, que además sería la primera que existiría en Cataluña, teniendo como espejo la vallisoletana Ureña.
En Ureña conviven sus 189 habitantes con doce librerías y un museo del libro, siendo también la sede de la Fundación Miguel Delibes.
Se trata de una alternativa para pueblos con una población añosa y con pocos habitantes, los cuales careciendo de otro tipo de motor económico, ven en el libro una tabla de salvación para poder seguir subsistiendo.
Iniciativas singulares

Como es la última librería que ha surgido en el Barrio de las Letras, y que lleva por nombre Crazy Mary, un «territorio» que a decir de sus libreros, está orientado a los fetichistas de lo analógico.
Eso implica, entre otras cosas, que Crazy Mary está dedicado en exclusiva a los libros en papel, no vendiendo ningún adminículo que sirva para lectura de libro electrónico: ni eReaders ni mucho menos tabletas.
Crazy Mary ha nacido en plena pandemia, ya que abrió sus puertas el uno de mayo del 2021, y en poco tiempo ha concitado de los vecinos, lectores y comerciantes de la zona,
Inspirada en la librería Gotham Book Mart

Se trata de una librería que aparece en el libro La librería y los genios, y en la cual los dueños de Crazy Mary se han inspirado para crear su librería de autor.
Gotham Book Mart se convirtió en un baluarte cultural en el Nueva York de los años veinte del pasado siglo, y conto con clientes de «tronío» como Arthur Miller, Charlie Chaplin, Allen Ginsberg o Woody Allen.
El espacio interior es muy british, una decoración de interiores que lo que busca es que el cliente bucee entre sus estanterías y se deje llevar por los libros que puede encontrar en los anaqueles.
En los expositores, tal como nos indican los libreros de Crazy Mary, vamos a encontrar reediciones de libro clásicos, huyendo de los libros y las editoriales comerciales, y apostando decididamente por los autores noveles y las editoriales independientes.
Imagen – Serge Melki / Mike Mozart / Gideon / Enric Rubio Ros / Ralph Steinberg / Everjean / Christopher / Triple Caña / Silvery