Celebrar a Berlanga, también con libros

El centenario del nacimiento de Luis García Berlanga viene lleno de celebraciones, sobre todo en lo que tiene que ver con ciclos de sus películas, pero no solo. Además de que lo más granado de su filmografía que se puede encontrar en plataformas de cine bajo demanda, RTVE y otros canales, también se han editado y reeditado un buen puñado de libros que glosan su figura

Se cumplen ahora 100 años del nacimiento de uno de los directores de cine que ha dado la cinematografía patria, nos referimos a Luis García Berlanga.

Berlanga dio páginas de oro a la cinematografía española, solo cabe recordar, por no abundar mucho en su obra, Bienvenido Mr. Marshall, La escopeta nacional o Paris – Tombuctú.

Decenas de libros

Publicados por editoriales e instituciones que pretenden celebrar como se debe el centenario del director de cine valenciano, entre los que destaca una reedición de El último austrohúngaro, un libro conversacional.

 Reeditado por Alianza este 2021, el volumen se despliega como una conversación entre Manuel Hidalgo y Juan Hernández, en donde Berlanga hace comentarios sobre los más variados temas y también recupera un buen número de anécdotas de su trabajo con director de cine.

En el volumen también podemos encontrar un sesudo análisis de la obra del autor de Moros y cristianos, así como una completa cronobiografía, convirtiéndose en un buen libro de consulta para los estudiantes de cine.

También ficción, pero no todo

Como es el caso de Rodaje (Anagrama, 2021), novela firmada por el también director de cine Manuel Gutiérrez Aragón, un texto absolutamente político.

En la narración se pone en relación la filmación de El Verdugo (1963), en unos años en los cuales, y en la medida en lo que lo permitía el Régimen, se sucedían las protestas contra la pena de muerte.

Tampoco conviene olvidarnos de Berlanga, vida y cine de un creador irreverente (Tusquets, 2021), del periodista Miguel Ángel Villena, que con el mismo ha ganado el Premio Comillas de Historia, Biografía y Memorias 2021.

Un texto inteligente y ponderado, pero también una visión crítica de su trabajo como director de cine y también un texto esencialmente político y una semblanza sobre un crítico del Régimen, lo que afortunadamente no le impidió dirigir películas esenciales para entender una época.

Por último, cabe subrayar un proyecto de la Filmoteca Española que lleva por título Furia Española. Vida, obra, opiniones y milagros de Luis García Berlanga, un ambicioso proyecto compuesto por dos tomos.

Pero sobre todo cine

A pesar de todas las décadas que han pasado de las mejores «cintas» de Luis García Berlanga, gracias a la tecnología de vídeo bajo demanda, es posible ahora mismo ver lo mejor de su cinematografía.

La plataforma FixÓle estrenó el 28 de mayo La escopeta nacional que también se puede ver en Filmin, pero donde también se puede visionar Patrimonio Nacional y Nacional III.

Pero no son las únicas «cintas» que se pueden encontrar en FixÓle, sino que también es posible deleitarse con el visionado de Los jueves, milagro, Calabuch o Tamaño natural.

RTVE también se une a los homenajes, y en su programación podemos encontrar, en Historia de nuestro cine, las películas Plácido y La vaquilla, con un coloquio posterior en el que participarán José Sacristán, Manuel Hidalgo y Carlos Heredero.

Por último, en la radiotelevisión nacional también, concretamente en el programa Cine de Barrio, pasarán Vivan los novios, el primer filme en color del director de cine valenciano, que contará con los comentarios de Santiago Segura y Alaska.

Berlanga, con otros directores de cine coetáneos, como es el caso de Juan Antonio Bardem fueron los principales renovadores de una cinematografía española que no es que estuviese anclada en otras décadas, sino en otro siglo.

También ciclos de cine

La ciudad que le vio nacer será este año, también para festejar el nacimiento del padre del músico Carlos Berlanga, la sede de los premios Goya 2022.

Para «calentar motores» se han programado dos ciclos de películas del que fuera, también, miembro de la División Azul que combatió junto con el ejército alemán en el frente ruso, titulándose uno de ellos Berlanga y la comedia.

A ese ciclo le seguirá otro en la Filmoteca de Valencia, bien entrado ya el mes de septiembre de este año de recuperación, en todos los sentidos, que es este 2021.

La Valencia de Luis García Berlanga

Es lo que ha propuesto el Ayuntamiento de Valencia, que ha cursado cuatro rutas para enseñar lo que fue la Valencia que vivió y disfrutó Luis García Berlanga, este año que se cumple un siglo de su nacimiento.

Las rutas comienzan en la Plaza del Ayuntamiento, por lo que tiene como epicentro de las más importantes fiestas de la ciudad, las Fallas.

Posteriormente la comitiva se dirige al Instituto Luis Vives, que fue escenario de muchos años de formación preuniversitaria del autor de Plácido.

La visita se detiene de nuevo en el Cine Rialto, donde García Berlanga paso jornadas memorables disfrutando de las películas que allí se programaban y donde surgió el germen de la pasión que le llevaría a estudiar en lo que años después sería la Escuela Oficial de Cine.

En dicho cine García Berlanga tuvo ocasión de ver el Don Quijote de Pabst, que fue la «cinta» que le impelió a dedicarse profesionalmente a la dirección de cine.

Valencia y el cine de Berlanga

Es otro de los ciclos de excursiones que ha programado el consistorio valenciano y para el que se avisa, que, para disfrutarlo, hay que estar avisado de la cinematografía del genio de Camporrobles.

Con ese conocimiento de la filmografía y las explicaciones de los guías lo que se logra es entender el magma sociopolítico – en pleno franquismo – en él se desarrollaron los primeros escarceos profesionales del director de Calabuch.

Durante la visita también se aprende que la filmografía del director de cine fue una manera magistral de explicar cuál es la verdadera esencia de los valencianos y de su forma de vida.

Fuente – el diario / Luis García Berlanga en Wikipedia / rtve

Imagen – SER / Grant Barclay / Sergi Rubió / Andy Wright / Vlad Podvorny / Marcos Gabarda Inat / Antonio Soler

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.