
Sin más episodios, por el momento de Downton Abbey, ya podemos ver en la plataforma Filmin una serie, Los Cazalet, basados en una pentalogía literaria ideada por la escritora londinense Elizabeth Jane Howard, en donde podremos ver la vida diaria de una familia británica con posibles
Nos encontramos, una vez más, que, siendo una sólida obra literaria, ha saltado a los salones de los televidentes por mor de una nueva serie que está llamada a superar incluso el éxito de su correlato literario.
Crónicas de Cazalet es producto del genio literario de Elizabeth Jane Howard, y al menos hasta ahora se ha traducido en cinco libros, que los guionistas de esta historia de una familia inglesa, han tenido que sintetizar para la serie televisiva.
Dirigida por Douglas Livingston, se trata de una sólida serie televisiva con el marchamo, siempre lleno de prestigio, de haber sido producida por la televisión pública británica, BBC.
De hace 20 años

El producto televisivo data del 2001, pero, como los buenos vinos, los años le sientan divinamente, habiendo mejorado tanto el cuerpo como el color.
Ahora, es posible ver la serie completa en la plataforma Filmin de vídeo bajo demanda, especializada en series y películas de calidad que se aleja bastante del mainstream que se puede manear en Netflix o en HBO.
En cierto modo, y para televidentes avisados, esta nueva serie que se puede ver en Filmin tiene muchas concomitancias con la serie Trilogía de Corfú, que también se puede ver en Filmin, donde se narra la vida de los Durrell.
Alto componente adictivo

Los lectores de la pentalogía literaria de la que se compone Los Cazalet, a decir de los lectores de la obra de la escritora londinense, son de un alto poder adictivo.
Las novelas sobre los Cazalet absorben tanto la atención del que los lee que es habitual que se dejen de lado otras devociones, e incluso labores, para poder saber más de la citada familia británica.
Además, las cinco novelas también se adaptaron a los seriales radiofónicos con uno de ellos emitido en el canal radio número 4 de la BBC.
Se trata de una serie que ha sido adaptada a la televisión teniendo en cuenta la cronología que aparece en las novelas y que no llega al final de la historia, por lo que es muy recomendable leer también los cinco libros que Howard dedicó a los Cazalet.
Pero también se puede dar el fenómeno contrario, es decir, que primero se lean las novelas y como consecuencia de que, en las adicciones, aunque sean no tóxicas, siempre se quiere más, se acuda presuroso a ver la serie televisiva.
Una obra tardía

La primera novela que tiene como protagonistas a la familia Cazalet se publicó en el año 1990, y llevó por título Los años ligeros y fue publicado en castellano por la editorial Siruela.
La escritora imprimió velocidad a su trabajo y en solo cinco años, publicó tres secuelas que seguían teniendo a los Cazalet como protagonistas: Tiempo de espera, Confusión y Un tiempo nuevo, todos ellos también publicados en español por Siruela.
Posteriormente, y hasta 2013, la pluma de Elizabeth Jane Howard dejó de lado a los Cazalet, aunque con el último libro de la saga, Crónicas de los Cazalet, sus lectores volvieron a vibrar con las cuitas del Brigada y la Duquesita.
Una familia bien

En la pentalogía se narra la vida de una familia inglesa acomodada durante tres generaciones, que cronológicamente se despliega por la primera mitad del siglo XX.
Mientras que el primer volumen de la saga se ubica en los años 30 del pasado siglo, el último llega justo a los años 50 también del pasado siglo.
El lugar donde se desarrolla la acción de la saga es Home Place, una mansión ubicada en Sussex, bajo cuyo techo conviven tres generaciones de la misma familia.
Los Cazalet se componen de los abuelos, tres hijos y sus esposas y una hija soltera, donde también conviven con el servicio, que «casi» son miembros de la familia, aunque ese casi es importante tenerlo en cuenta.
Human nature

Bajo el techo de la mansión se desarrolla una importante vida social, y también, como cualquier otro contingente humano, sus muchos problemas y cuitas.
Los problemas son variados: frustración por las renuncias realizadas, problema de salud mental, orientación sexual reprimida.
Pero también a lo largo de las páginas que componen la saga veremos evolucionar la poca falta de decisión de las mujeres sobre sus cuerpos, abusos sexuales y roles de género obligados en una familia tradicional.
Se trata de una prosa descriptiva, en el sentido que Howard se dedica exclusivamente a narrar hechos, sin hacer ningún juicio moral sobre los comportamientos y actitudes de los miembros de la familia.
Todo ello aderezado con las hábitos y aficiones de una familia con posibles: tazas de té, partidos de tenis, bailes en clubes exclusivos y mansiones de lujo donde sus moradores llevan una vida disipada.
Menospreciada por la crítica literaria

A pesar de que las cinco novelas han tenido, y siguen teniendo, un fuerte predicamento entre lectores, la crítica literaria calificó a las obras de frívolas y vacías de contenido.
De hecho, es probable que por el machismo que todavía sobrevive en la sociedad británica, la pentalogía llegó a ser considerada exclusivamente para el disfrute de mujeres con ganas de evadirse de su vida diaria.
Sin embargo, lo que le negaba la crítica, que sus libros eran literatura con letras mayúsculas, le fue otorgado por los lectores, y también lectores, ya que las cinco novelas se vendieron «como churros».
Sus colegas no le ahorran elogios

Elizabeth Jane Howard también ha suscitado la curiosidad y el espaldarazo de sus compañeros de profesión, no en vano Martin Amis calificó a Howard como la escritora más importante de su generación.
Quizás en ese juicio hiperbólico y laudatorio tuvo mucha que ver que el autor de, entre otros, Dinero, se convirtiese en su hijastro después de que la autora matrimoniara con su padre.
Además, Howard logró rozar el Olimpo literario, con ventas millonarias, a pesar de haber sido toda su vida una autodidacta que carecía de cualquier tipo de formación reglada que tuviese algo que ver con la literatura.
Fuente – el diario / Elizabeth Jane Howard en Wikipedia
Imagen – Paulius Malinovskis / James Cridland / Magine Art / Xander John Dacyon / More Cars / Dumphasizer / Deb Collins / Flickr upload bot