Libros en eterna revisión

casitodaslasletras02032015

El hábito de revisar obra ya publicadas es entre los escritores mucho más habitual que lo que se piensa. Desde escritores obsesivos que se pasan reescribiendo casi todo lo que han publicado hasta otros que no vuelven a tocar ni una coma de lo publicado. En nuestro país nos encontramos con muchos escritores coetáneos muy dados a publicar nuevas ediciones corregidas de libros ya publicados, entre ellos se puede citar a José Manual Caballero Bonald, Juan Goytisolo o Javier Cercas

Son muchos los grandes escritores que han sometido a muchos de sus libros a revisión una vez que años atrás publicaron una obra. Son muchos los autores que sienten que nunca terminan de escribir su obra. Uno de ellos era Jorge Luís Borges, para el autor argentino no existía el concepto de obra definitiva, ya que consideraba que solo se creaban obras definitivas como resultado de la teología o del cansancio.

Entre las causas por las cuales un escritor decide revisar una obra, varias o toda su producción hay una enorme cantidad de motivos: desde los que no quieren mirar atrás a los que están obsesivamente reconstruyendo sus obras. Inclusive, en el caso de Kafka, pidió que una vez fallecido se destruyesen todos sus libros aunque afortunadamente el no haber seguido su última voluntad, ha permitido que hoy podamos leer desde La metamorfosis a El Castillo.

José Manuel Caballero Bonald, uno de nuestros vates y narradores más celebrados, dice sobre el particular de la reescritura de la propia obra que «La reescritura siempre ha sido para mí una norma de trabajo, un texto artístico se puede corregir interminablemente». Mientras tanto el novelista Juan Goytisolo (Barcelona 1931) confiesa que ha reescrito páginas completas de muchos de sus libros, especialmente de Juan Sin Tierra.

Uno de los más prolíficos en el arte de enmendar y volver a publicar sus libros es Javier Cercas (Cáceres, 1962) en el año pasado reedito El vientre de la ballena, con grandes cambios en la nueva longitud del texto. Cercas califica de liposucción a la reescritura del libro ya que consideró que con el adelgazamiento del texto ha quedado mucho mejor el libro. En estos momentos el escritor cacereño se encuentra revisando lo que será una reedición de su libro Soldados de Salamina.

Entre las novedades que nos encontraremos en el nuevo Soldados de Salamina se encuentra una revisión a fondo de los adjetivos, la corrección de la sintaxis de muchas frases para hacerlas más comprensibles e incluso la corrección de algún que otro anacronismo que se había colado en la primera edición de la novela.

Más información – La Fundación Caballero Bonald se dedica en esta edición a la literatura en tiempos de Alfonso X

Fuente – Diario El País

Imagen – Deb Stgo

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.